Descubriendo los ecosistemas
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: Descubriendo los ecosistemas
Nombre del Proyecto | Descubriendo los ecosistemas |
---|---|
Asunto/Problema | Trabajar con los alumnos la búsqueda y manejo reflexivo de información, abordando el uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares, centrando el tema en las interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos, ejes y aspectos de aprendizaje
Campos formativos | Ejes articuladores | Aspectos de aprendizaje |
---|---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural | Interculturalidad crítica | - Reconoce la interacción entre plantas, animales y el entorno natural. <br> - Utiliza mapas y croquis para ubicar lugares y describir trayectos. <br> - Valora y respeta la naturaleza como parte de un todo interdependiente. |
Comunicación y representación | Lenguajes | - Representa lugares y trayectos mediante dibujos, mapas y croquis sencillos. |
Organización y análisis de datos | Saberes | - Organiza y presenta información sobre ecosistemas y trayectos. |
Valoración ética y cuidado del medio ambiente | Ética | - Muestra respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza. |
Desarrollo humano | Humano | - Fomenta la colaboración, el respeto y la curiosidad por aprender acerca del entorno. |
Ejes y enfoques transversales
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promueve el respeto por las diferentes formas de relacionarse con la naturaleza y el conocimiento de distintas culturas respecto a los ecosistemas. |
Metodología de enseñanza: Investigación
Se fomenta que los niños exploren, pregunten, investiguen, representen y reflexionen sobre su entorno natural a través de actividades prácticas y colaborativas, promoviendo la curiosidad y el aprendizaje significativo.
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: Inicio — Introducción a los ecosistemas y los lugares
- Objetivo: Sensibilizar a los niños sobre la diversidad de ecosistemas y la importancia de conocerlos.
- Actividades:
- Cuento narrado: "Los amigos del bosque y la selva" (historias sobre plantas y animales).
- Participación en una conversación sobre qué saben de los animales y plantas que viven en diferentes lugares.
- Presentación de imágenes de diversos ecosistemas (bosque, selva, desierto, río).
- Pregunta guía: *¿Qué lugares conocen? ¿Qué animales y plantas viven allí?*
- Cierre: Dibujar en su cuaderno un lugar que les guste y compartir por qué.
Día 2: Desarrollo — Reconociendo trayectos y lugares usando mapas y croquis
- Objetivo: Aprender a identificar lugares y representar trayectos mediante mapas sencillos y croquis.
- Actividades:
- Mostrar ejemplos de mapas y croquis simples (el recorrido de la casa a la escuela, el parque cercano).
- Juego de "Encuentra y dibuja": los niños identifican en un mapa el camino que recorren para llegar a la escuela.
- Realización de croquis del aula y del patio del colegio, marcando lugares importantes (baños, salida, zona de juegos).
- Conversar sobre la importancia de los mapas para orientarse.
- Cierre: Presentar su croquis o mapa y explicar qué lugares dibujaron y cómo llegaron.
Día 3: Desarrollo — Interacciones en los ecosistemas: plantas, animales y entorno
- Objetivo: Comprender cómo interactúan plantas, animales y el entorno en diferentes ecosistemas.
- Actividades:
- Video corto y adaptado: "¿Qué hacen los animales y plantas en su hogar?".
- Diálogo guiado: ¿Qué necesitan los animales y plantas para vivir? (nutrición, movimiento).
- Juego de roles: los niños representan diferentes animales y plantas, explicando cómo se alimentan y se mueven.
- Elaboración de un mural colectivo con dibujos y palabras sobre las interacciones en un ecosistema.
- Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de cuidar a las plantas y animales.
Día 4: Cierre — Valorización y cuidado del entorno natural
- Objetivo: Fomentar una actitud respetuosa y empática hacia la naturaleza.
- Actividades:
- Cuento: "El árbol que aprendió a escuchar", con énfasis en el respeto y cuidado.
- Dinámica: "Mi compromiso con la naturaleza", donde cada niño expresa cómo puede cuidar plantas y animales.
- Elaboración de carteles con mensajes de respeto y cuidado del medio ambiente (recoger basura, no dañar plantas).
- Cierre: Paseo por el aula o patio para identificar acciones de cuidado y valoración del entorno.
Día 5: Evaluación y socialización — Compartiendo lo aprendido
- Objetivo: Evaluar lo aprendido y reforzar conocimientos.
- Actividades:
- Cada niño presenta su croquis o mapa y explica qué lugares y trayectos dibujó.
- Participación en un juego de memoria con imágenes de ecosistemas, animales y plantas.
- Realización de un mural colectivo en el aula donde cada niño añade una ilustración o mensaje sobre lo aprendido.
- Cierre con una canción o poema sobre la naturaleza y su cuidado.
Recursos didácticos
- Imágenes y videos cortos sobre ecosistemas.
- Mapas y croquis en blanco y material de dibujo.
- Material para mural (papel, colores, pegatinas).
- Cuentos y relatos sobre plantas y animales.
- Carteles con mensajes de respeto y cuidado ambiental.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconocimiento de lugares y trayectos | Observación, dibujo y exposición | Dibuja y explica su croquis o mapa de un lugar cercano. |
Comprensión de las interacciones en los ecosistemas | Participación en actividades y juegos de roles | Describe cómo interactúan plantas y animales en diferentes entornos. |
Valoración ética y cuidado del medio ambiente | Participación en dinámicas y compromisos | Muestra respeto y realiza acciones de cuidado en el aula y en el patio. |
Uso reflexivo de mapas y croquis | Elaboración y presentación | Crea mapas sencillos y explica su función. |
Campos formativos, ejes y aspectos para niños de 6 años
| Campos | **Ejes
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.