descubre un tesoro en el suelo
Por
2025-06-03¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Descubre un tesoro en el suelo" basada en la estructura de la metodología Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM, adaptada para niños de 11 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos que solicitaste.
Planeación del Proyecto Educativo
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Descubre un tesoro en el suelo |
Contexto | Comunidad, en relación con la contaminación y su impacto en la biodiversidad y el medio ambiente. |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Pérdida de biodiversidad, problemas medioambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones para estilos de vida sustentables. |
Contenidos éticos | Responsabilidad compartida, respeto, consumo sustentable. |
Contenidos humanos | Sentido de comunidad, satisfacción de necesidades humanas. |
1. Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos e Identificación del Problema
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|
Inicio | Charla motivadora | Iniciar con una historia sencilla sobre un "tesoro" que puede estar en nuestro suelo, pero que está en peligro por la contaminación. Preguntar qué conocen sobre contaminación y biodiversidad en su comunidad. |
Conocimientos previos | Dinámica de lluvia de ideas | En equipo, los niños comparten lo que saben sobre problemas ambientales en su comunidad y la importancia de cuidar la naturaleza. |
Identificación del problema | Mapa mental colectivo | Dibujar un mapa o esquema en la pizarra con ideas sobre qué problemas ambientales creen que existen en su comunidad, relacionándolos con la pérdida de biodiversidad. |
2. Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|
Formular preguntas | Creación de preguntas | En grupos, elaboran preguntas como: ¿Por qué desaparecen algunas plantas y animales? ¿Qué acciones dañan la naturaleza en nuestra comunidad? |
Explicación inicial | Video educativo | Visualizan un video corto sobre contaminación, biodiversidad y cómo afecta su comunidad y el mundo. Luego, comentan lo que aprendieron. |
3. Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|
Discusión | Mesa redonda | Reflexionan sobre cómo la contaminación está causando la pérdida de biodiversidad y qué acciones pueden ayudar a frenar esto. |
Registro | Registro en cartel | Elaboran un cartel con conclusiones: qué han aprendido y por qué es importante actuar. |
4. Fase 4: Diseño y Construcción de una Propuesta, Evaluación y Divulgación
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 11 años |
---|---|---|
Diseño de propuesta | Creación del tríptico informativo | En grupos, diseñan trípticos que expliquen cómo prevenir la contaminación, cuidar la biodiversidad y promover estilos de vida sustentables en su comunidad. Pueden incluir dibujos, mensajes y datos importantes. |
Evaluación formativa | Revisión entre pares | Cada grupo presenta su tríptico a otros y recibe retroalimentación constructiva. |
Divulgación | Exposición en la comunidad | Organizan una feria o jornada para compartir sus trípticos con familiares y vecinos, promoviendo acciones colectivas. |
Complementos: Habilidades del Siglo XXI y Vida Cotidiana
Aspecto | Actividad | Descripción adaptada |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Análisis de causas y consecuencias | Analizar cómo las acciones humanas afectan la biodiversidad y qué soluciones prácticas pueden aplicar en su vida diaria. |
Vinculación con vida cotidiana | Propuestas de acciones concretas | Crear listas de acciones sustentables que puedan realizar en casa y en la escuela, como reciclar, plantar árboles o reducir residuos. |
Resumen en Tabla: Actividades por Momentos
Momento | Actividad | Propósito |
---|---|---|
Introducción y conocimientos previos | Charla motivadora, lluvia de ideas, mapa mental | Contextualizar y activar conocimientos previos |
Indagación | Preguntas de investigación, video | Generar curiosidad, entender el problema |
Conclusiones | Mesa redonda, cartel | Reflexionar y consolidar aprendizajes |
Diseño y divulgación | Creación de trípticos, exposición comunitaria | Promover acciones concretas y participación activa |
Evaluación del Proyecto
Tipo | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, participación en actividades, retroalimentación entre pares | Interés, creatividad, comprensión del problema, colaboración en equipo |
Sumativa | Tríptico final, exposición comunitaria | Calidad del contenido, claridad, uso de información científica, impacto en la comunidad |
Este esquema garantiza un proceso de aprendizaje activo, participativo y contextualizado, promoviendo en los niños el sentido de responsabilidad y respeto hacia su comunidad y el medio ambiente, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana y los enfoques STEAM.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.