Describing my self
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Describing Myself
Grado: Sexto de Primaria
Duración: 5 días
Escenario: Aula
Metodología: Investigación basada en proyectos
Ejes articuladores: Igualdad de género
1. Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir situaciones, narrar sucesos autobiográficos, comunicarse con empatía y respeto. |
Exploración y comprensión del mundo | Reconocer y valorar la diversidad física y emocional, entender la importancia de la igualdad de género. |
Desarrollo personal y social | Reflexionar sobre la identidad, emociones y relaciones interpersonales, prevenir actitudes discriminatorias. |
2. Ejes articuladores
- Igualdad de género: Promover la valoración de la diversidad, respetar las diferencias y luchar contra la discriminación basada en la identidad o género.
3. Metodología
- Investigación activa: Los estudiantes explorarán, preguntarán, analizarán y expresarán sus experiencias y las de sus compañeros mediante actividades participativas y reflexivas.
- Aprendizaje basado en proyectos: Desarrollo de un producto final que refleje el conocimiento y habilidades adquiridas.
- Trabajo colaborativo: Fomentar la cooperación, el respeto y la empatía en las actividades grupales.
4. Secuencias didácticas diarias
Día | Foco principal | Actividades y estructura | Objetivos específicos |
---|---|---|---|
Día 1 | Inicio del proyecto y autoconocimiento | Inicio:<br>- Dinámica de presentación: “¿Quién soy?” (cada niño comparte una característica física y emocional)<br>- Planteamiento del proyecto: ¿Qué significa describirse a uno mismo?<br><br>Desarrollo:<br>- Discusión sobre la importancia de conocerse y respetar las diferencias.<br>- Lectura de un cuento autobiográfico adaptado que aborde diversidad y respeto.<br><br>Cierre:<br>- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? | - Reconocer la importancia de conocerse y respetar las diferencias.<br>- Identificar aspectos físicos y emocionales propios y de los demás. |
Día 2 | Identificación y análisis de características propias y de otros | Inicio:<br>- Preguntas motivadoras: ¿Qué nos hace únicos?<br><br>Desarrollo:<br>- Actividad en parejas: entrevisten a su compañero sobre sus características físicas y emocionales.<br>- Registro en un cuadro comparativo.<br>- Reflexión sobre la diversidad y la igualdad de género.<br><br>Cierre:<br>- Compartir algunas características sorprendentes o que aprendieron de sus compañeros. | - Describir sus propias características físicas y emocionales.<br>- Valorar la diversidad y promover la igualdad. |
Día 3 | Narración de sucesos autobiográficos | Inicio:<br>- Introducción a la narración: ¿Qué es una historia autobiográfica?<br>- Ejemplo guiado de una narración personal.<br><br>Desarrollo:<br>- Los alumnos eligen un suceso importante de su vida para narrar.<br>- Organizan la historia en partes: inicio, desarrollo, cierre.<br>- Escriben un borrador de su narración.<br><br>Cierre:<br>- Compartir en pequeños grupos y recibir retroalimentación. | - Analizar sucesos significativos en su vida.<br>- Organizar ideas en una narración coherente. |
Día 4 | Elaboración y perfeccionamiento de la narración | Inicio:<br>- Revisión en parejas de los borradores.<br>- Sugerencias para mejorar la coherencia y expresividad.<br><br>Desarrollo:<br>- Incorporar detalles, emociones y respeto por la diversidad en sus relatos.<br>- Uso de recursos visuales o apoyos para enriquecer su narración.<br><br>Cierre:<br>- Preparar la versión final para compartir. | - Mejorar habilidades de narración escrita y oral.<br>- Reflexionar sobre la importancia de expresar sus emociones y experiencias. |
Día 5 | Presentación y reflexión final | Inicio:<br>- Preparar la presentación oral o visual de su narración.<br>- Recordatorio del respeto y la igualdad en la exposición.<br><br>Desarrollo:<br>- Cada alumno comparte su narración con la clase.<br>- Discusión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nosotros y los demás?<br>- Reflexión sobre cómo prevenir actitudes discriminatorias y promover la igualdad.<br><br>Cierre:<br>- Elaboración de un mural colectivo con frases y dibujos que promuevan la igualdad de género y el respeto. | - Comunicar sus experiencias con respeto.<br>- Reflexionar sobre la importancia de la igualdad y la diversidad en su comunidad escolar. |
5. Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Diagnóstica | Reconocer conocimientos previos sobre identidad y respeto | Preguntas abiertas, diálogo inicial |
Formativa | Participación, reflexión, colaboración, avances en narración | Observación, listas de cotejo, registros de procesos |
Sumativa | Producto final (narración y exposición), mural colectivo | Rúbrica de evaluación, portafolio de evidencias |
6. Recursos
- Cuentos y textos autobiográficos adaptados
- Cuadros comparativos y materiales para dibujo y escritura
- Recursos audiovisuales sobre diversidad y género
- Materiales para mural (papel, colores, cartulinas)
7. Consideraciones éticas y de igualdad
- Fomentar un ambiente de respeto, empatía y valoración de las diferencias.
- Promover el uso de lenguaje inclusivo.
- Detectar y dialogar sobre situaciones de discriminación en el aula y comunidad.
Este proyecto busca fortalecer la autoestima, promover la igualdad y desarrollar habilidades comunicativas, permitiendo a los estudiantes conocerse mejor y valorar la diversidad en su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.