Derechos y necesidades
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Derechos y Necesidades
Nivel: Educación Preescolar de 7 años (Primaria Baja)
Modalidad: NEM (Nueva Escuela Mexicana)
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología: Comunitaria
1. Campos Formativos, Ejes Articuladores y Ejes Transversales
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Ejes Transversales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Vida saludable, Pensamiento crítico | Diversidad lingüística, Respeto a derechos |
Pensamiento Matemático | Vida saludable, Pensamiento crítico | Reconocimiento de la diversidad, Participación ciudadana |
Exploración y Comprensión del Mundo | Vida saludable, Pensamiento crítico | Diversidad cultural y lingüística, Derechos y responsabilidades |
Expresión y Apreciación Artística | Vida saludable, Pensamiento crítico | Uso estético de los lenguajes, Diversidad cultural |
Desarrollo Personal y Social | Vida saludable, Democracia como forma de vida | Convivencia pacífica, respeto a normas y derechos |
2. Objetivo General del Proyecto
Promover en niños y niñas el reconocimiento de sus derechos y necesidades, valorando la diversidad lingüística y cultural, fomentando el pensamiento crítico y la vida saludable, mediante actividades comunitarias que fortalezcan su participación activa y respeto por las normas y derechos propios y de su comunidad.
3. Metodología Comunitaria
4. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Tema / Propósito | Actividades principales | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Lunes | Reconocimiento de derechos y necesidades | - Conversar sobre qué son derechos y necesidades. <br> - Dibujar y nombrar derechos que conocen. | Los niños identifican y expresan derechos básicos. |
Martes | Diversidad lingüística en la comunidad | - Escuchar palabras en lengua indígena y en español. <br> - Visitar lugares (aula, escuela, comunidad) para reconocer lenguas. | Reconocen y valoran la diversidad lingüística en su entorno. |
Miércoles | Uso de lenguajes visual, corporal y sonoro | - Realizar una representación artística usando diferentes lenguajes. <br> - Crear una pequeña obra con movimientos, sonidos, dibujos. | Expresan ideas y emociones usando múltiples lenguajes. |
Jueves | Participación y construcción de normas | - Dialogar sobre reglas del aula y la comunidad. <br> - Elaborar normas en conjunto. | Comprenden la importancia de las normas para convivir. |
Viernes | Reflexión y propuesta de mejora | - Analizar necesidades y derechos en su comunidad. <br> - Elaborar propuestas para mejorar su entorno. | Desarrollan pensamiento crítico y compromiso social. |
5. Contenidos y PDA (Pautas Didácticas de Aprendizaje)
Lenguaje y Comunicación
Contenido | PDA |
---|---|
Reconocimiento de letras en español y lengua indígena | - Identifica letras en textos en ambos idiomas. <br> - Diferencia elementos de escritura en español y lenguas indígenas. |
Uso de instructivos | - Realiza actividades siguiendo instrucciones escritas o gráficas. |
Elaboración de noticias | - Investiga hechos relevantes en su comunidad y los escribe, con apoyo visual. |
Saberes
Saberes | PDA |
---|---|
Diversidad lingüística y cultural | - Reconoce y valora lenguas indígenas y españolas en su contexto. |
Normas y reglas sociales | - Comprende la construcción participativa de normas. |
Derechos humanos y necesidades | - Identifica derechos y necesidades propias y colectivas. |
Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Construcción participativa de normas | - Participa en la elaboración y respeto de reglas en su entorno. |
Democracia como forma de vida | - Reflexiona sobre la importancia de normas y acuerdos para convivir en paz. |
Convivencia pacífica y respeto | - Reconoce las consecuencias de no respetar normas y derechos. |
Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Partes de sí mismo y su comunidad | - Reconoce su cuerpo, sus derechos y responsabilidades. |
Participación social y territorial | - Se involucra en actividades comunitarias para mejorar su entorno. |
6. Campos Formativos y Ejes Articuladores en Tabla
Campo Formativo | Contenidos | Ejes Articuladores |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Diversidad lingüística, lectura y escritura, representación visual y sonora | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Exploración y Comprensión del Mundo | Derechos y necesidades, comunidad, entorno natural y social | Vida saludable, Democracia |
Desarrollo Personal y Social | Normas, convivencia, participación | Vida saludable, Democracia |
7. Recursos y Materiales
8. Evaluación
9. Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en niños y niñas el reconocimiento de sus derechos y necesidades, promoviendo la valoración de la diversidad lingüística y cultural, el pensamiento crítico y una vida saludable, mediante actividades comunitarias que fomenten su participación activa y respeto por su entorno social y natural. La metodología comunitaria permite que los niños sean protagonistas de su aprendizaje, construyendo conocimientos relevantes para su vida cotidiana y su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.