Derechos de los migrantes y razones para migrar: Educación infantil sobre movilidad y derechos humanos
Por 2025-05-16
Proyecto Educativo: Derechos de los migrantes, razones para migrar
Datos Generales
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Derechos de los migrantes, razones para migrar |
| Escenario | Aula |
| Edad de los alumnos | 7 años (segundo grado) |
| Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Reconocer y expresar ideas sobre la migración y los derechos humanos a través del arte y el diálogo. |
| Pensamiento matemático | Uso de conteo, clasificación y comparación en actividades relacionadas con migración (ejemplo: cantidad de migrantes en diferentes comunidades). |
| Exploración y comprensión del mundo | Conocer las causas, experiencias y derechos de las personas migrantes. |
| Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, respeto y valoración de las experiencias migratorias. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Arte y experiencias estéticas | Utilización de actividades artísticas para expresar ideas, sentimientos y comprender el tema de la migración. |
Metodología
- Enfoque basado en problemas: los estudiantes afrontan situaciones que los motivan a investigar, dialogar y expresar sus ideas.
- Actividades interactivas y participativas.
- Uso de artes como medio de expresión y comprensión.
- Fomento del diálogo y reflexión sobre experiencias y derechos humanos.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | - Presentación del tema mediante una historia o cuento sobre migración y derechos. <br> - Preguntas iniciales: ¿Qué es migrar? ¿Qué derechos tienen las personas migrantes? | - Charla guiada sobre las causas por las que las personas migran. <br> - Visualización de imágenes o videos sencillos adaptados a su edad. | - Resumen con dibujo o esquema en grupo. <br> - Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? |
| Martes | - Revisión de lo aprendido con una canción o poema sobre migración y derechos. | - Actividad artística: crear una pintura o collage que represente a una persona migrante y sus sentimientos. | - Compartir las obras y explicar qué representan. |
| Miércoles | - Cuento o historia sobre un niño o niña migrante y sus derechos. | - Juego de roles: representar situaciones donde se respetan los derechos de las personas migrantes. | - Discusión en grupo: ¿Qué derechos vimos en la historia y en el juego? |
| Jueves | - Presentación de ejemplos de motivos para migrar y derechos que deben respetar. | - Actividad plástica: hacer un cartel o póster que promueva el respeto y los derechos de las migrantes. | - Exhibición de los carteles y diálogo sobre su mensaje. |
| Viernes | - Ronda de preguntas abiertas y repaso de los contenidos. | - Elaboración de un mural colectivo con dibujos, palabras y frases sobre migración y derechos. | - Cierre con una canción o dramatización que refleje empatía y respeto. |
Contenidos específicos y actividades (adaptados a niños de 7 años)
| Categoría | Contenido | Actividades |
|---|---|---|
| Lenguaje | Reconocer y expresar ideas sobre migración y derechos | Lectura de cuentos, diálogos, creación de palabras en grupo. |
| Saberes | Motivos para migrar, derechos de las personas migrantes | Investigación simple, discusión, actividades artísticas. |
| Ética | Personas en situación de migración y sus derechos | Diálogo, dramatización, creación de mensajes positivos. |
| Humano | Empatía, respeto, valoración de experiencias migratorias | Juegos cooperativos, reflexión guiada, mural colectivo. |
PDA (Pensamiento, Desarrollo y Acción)
| Área | PDA | Estrategias |
|---|---|---|
| Lenguaje | Dialogar sobre experiencias de migración propias o de su comunidad; identificar motivos y derechos | Círculos de diálogo, narraciones compartidas, actividades de escritura creativa. |
| Ética | Reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar a las personas migrantes | Debates guiados, creación de mensajes positivos, dramatizaciones. |
| Humano | Fomentar actitudes de empatía y solidaridad | Juegos cooperativos, actividades artísticas, historias de vida. |
Evaluación
| Tipo | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, expresión artística | Observación, portafolio de trabajos, diálogos y preguntas. |
| Sumativa | Capacidad para explicar qué significa migrar, reconocer derechos, expresar empatía | Presentación de un mural, dibujo o narración final, reflexión grupal. |
Recursos
- Cuentos y videos adaptados para niños.
- Materiales de arte: papel, colores, carteles, revistas para collage.
- Imágenes y fotografías de migrantes en diferentes contextos.
- Canciones y poemas infantiles sobre derechos y migración.
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre las experiencias de las personas migrantes, promoviendo actitudes de respeto y empatía, a través de actividades artísticas y reflexivas que faciliten su comprensión y expresión. Se recomienda promover la participación activa, el diálogo y el trabajo en grupo para fortalecer su aprendizaje y valores.
¿Deseas que prepare también materiales específicos, fichas o guías para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

