del sistema solar a la puerta de la escuela, un viaje por aire.
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación, te presento la planificación completa del proyecto educativo "Del sistema solar a la puerta de la escuela, un viaje por aire", estructurada en tablas según cada metodología seleccionada. Incluyo los momentos, actividades sugeridas para niños de 11 años, y cómo se adaptan a su nivel, considerando las características de la edad y los enfoques pedagógicos.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|
Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla grupal para conocer qué saben del sistema solar y gases | Se realiza una lluvia de ideas para activar conocimientos previos, usando lenguaje sencillo y visuales. Se fomenta la participación activa y el respeto a sus opiniones. |
Momento 2: Recuperación | Lectura guiada de un texto corto sobre gases en el espacio | Se selecciona un texto adaptado a su nivel, con imágenes y lenguaje claro. Posteriormente, se realizan preguntas para verificar comprensión. |
Momento 3: Planificación | Diseño en grupo de una propuesta de presentación sobre gases y el sistema solar | Los estudiantes elaboran un esquema o mapa conceptual, planificando cómo comunicarán sus ideas en un producto final (carteles, videos, exposiciones). |
Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visita virtual a planetarios o videos sobre gases en el espacio | Se usan recursos multimedia para captar interés, explicando conceptos complejos de forma sencilla y visual. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración de textos argumentativos y narrativos | Los niños redactan textos donde expresen sus ideas, opiniones o historias relacionadas con el tema, usando un lenguaje apropiado para su edad. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de sus productos (carteles, exposiciones, videos) | Se fomenta la expresión oral y escrita, valorando sus esfuerzos y aprendizajes. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación en grupo y revisión de textos | Se revisan los textos en conjunto, promoviendo la autoevaluación y el respeto por las opiniones de los demás. |
Intervención | ||
Momento 8: Integración | Elaboración de un mural o presentación final integrando todos los productos | Se unen las ideas y trabajos en una exposición visual que explique el viaje por el espacio y gases presentes en el sistema solar. |
Momento 9: Difusión | Compartir en la comunidad escolar mediante exposiciones o boletines | Los alumnos explican su trabajo a otros grados o a padres, usando un lenguaje claro y respetuoso, fomentando su confianza y habilidades comunicativas. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal sobre lo aprendido y desafíos | Se realiza una charla para que expresen qué aprendieron y qué mejorarían, promoviendo el pensamiento crítico. |
Momento 11: Avances | Evaluación del proyecto, registros y propuestas de continuidad | Se recopilan evidencias y se proponen nuevas actividades relacionadas con la astronomía y los gases. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | ||
- | Charla introductoria y lluvia de ideas sobre el universo, el sistema solar y gases | Se usan recursos visuales, modelos simples y ejemplos cotidianos para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | ||
- | Formulación de preguntas que guían la investigación (ej. ¿Qué gases hay en el espacio?, ¿Cómo afectan los gases a los planetas?) | Se fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas y motivadoras. |
- | Investigación guiada con recursos digitales, libros y experimentos sencillos | Se adaptan las explicaciones usando videos cortos, modelos y actividades prácticas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | ||
- | Discusión en grupo sobre las respuestas encontradas y elaboración de conclusiones | Se promueve el diálogo, la reflexión y el uso de lenguaje técnico sencillo. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | ||
- | Diseño de un prototipo o modelo que represente gases en el espacio (ej. una maqueta o experimento simple) | Los niños crean objetos o modelos usando materiales reciclados, explicando sus funciones y relación con el tema. |
- | Presentación y divulgación de la propuesta en la comunidad escolar | Se fomenta la exposición oral y escrita, usando un lenguaje claro y respetuoso. |
Complementos | ||
- | Reflexión sobre las habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico y evaluación formativa | Se realiza un diario de aprendizaje donde expresan qué aprendieron y qué les sorprendió. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema: ¿Cómo respetar y cuidar nuestro entorno, considerando las prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos? | Se presenta mediante historias y ejemplos que reflejen valores como el respeto y la reciprocidad, usando lenguaje cercano y visuales. |
Recolectemos | Preguntas y saber previo sobre las prácticas culturales y su relación con el medio ambiente | Se realiza una lluvia de ideas y discusión en grupos pequeños, respetando sus opiniones y promoviendo la escucha activa. |
Formulemos | Definición del problema: ¿Cómo podemos aplicar estos valores en nuestra comunidad escolar? | Se redactan en conjunto propuestas sencillas, fomentando la expresión escrita y oral. |
Organizamos | Formación de equipos, asignación de tareas y estrategias | Se estructuran grupos equilibrados, con roles claros y actividades adaptadas a su nivel de comprensión. |
Construimos | Implementación de acciones concretas en la escuela (ej. cuidado de áreas verdes, reciclaje) | Se diseñan actividades prácticas y sencillas, promoviendo la participación activa. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación de los resultados, reflexión sobre el impacto | Se utilizan cuestionarios y debates para valorar si las acciones generaron cambios positivos. |
Compartimos | Presentación de resultados a la comunidad escolar y reflexión final | Los estudiantes exponen sus experiencias y aprendizajes, usando un lenguaje respetuoso y claro. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y su relación con el cosmos | Se usan videos, cuentos y actividades lúdicas para despertar interés y empatía. |
Lo que sé y quiero saber | Identificación de necesidades en la escuela o comunidad relacionadas con el cuidado ambiental y el espacio | Se realiza un mural o mapa conceptual donde expresan sus ideas y dudas. |
Planificamos el servicio solidario | Diseño de un proyecto (ej. reforestación, limpieza del espacio escolar, creación de carteles informativos) | Se establecen tareas específicas, recursos necesarios y roles según sus capacidades. |
Ejecutamos el servicio | Implementación del proyecto en la comunidad escolar | Se llevan a cabo las actividades con entusiasmo, promoviendo la colaboración y el respeto a las ideas de todos. |
Compartimos y evaluamos resultados | Reflexión grupal y presentación del proyecto a la comunidad | Se realiza una exposición oral o escrita, valorando sus acciones y aprendizajes, fomentando la empatía y el sentido de responsabilidad. |
Resumen final
Este esquema estructurado permite abordar el tema del sistema solar y gases desde diversas metodologías, promoviendo en los niños de 11 años habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y escrita, ética y acción social. Cada fase está diseñada para facilitar su comprensión, participación activa y valoración de sus capacidades, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Te gustaría que prepare también una propuesta de evaluación o recursos específicos para alguna de las actividades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.