Proyecto Educativo: De lo Humano a lo Comunitario para Educación Infantil y Desarrollo Comunitario
Por 2025-06-03
Proyecto Educativo: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del Proyecto | De lo Humano a lo Comunitario |
| Escuela | Primaria “Miguel Hidalgo”, Tepic, Nayarit |
| Grado | Segundo grado |
| Número de estudiantes | 26 estudiantes (13 niñas, 13 niños, edades 7-8 años) |
| Contexto | Entorno semiurbano, nivel socioeconómico medio-bajo, diversidad en habilidades de lectura y atención, presencia de estudiante con TEA |
| Enfoque metodológico | Comunitario |
| Ejes articuladores | Inclusión, participación comunitaria, respeto a la diversidad |
| Contenidos principales | Uso del dibujo y escritura, organización e interpretación de datos, reconocimiento de problemáticas sociales y ambientales |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y expresar ideas |
| Pensamiento Matemático | Comparar cantidades con símbolos (<, >, =) |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad |
| Desarrollo Personal y para la Convivencia | Promover la inclusión, empatía, respeto y trabajo en equipo |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Fomentar la participación de todos los estudiantes, respetando sus particularidades y necesidades |
| Participación Comunitaria | Reconocer la comunidad como espacio de interacción y aprendizaje, promoviendo acciones de cuidado y mejora |
| Identidad y Pertenencia | Fortalecer la identidad personal y comunitaria a través del reconocimiento y valoración de su entorno |
Metodología de enseñanza
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Promueve la participación activa de los niños en actividades que reflejen su comunidad y entorno social |
| Aprendizaje basado en proyectos | Integrar conocimientos a través de actividades significativas que involucren dibujo, escritura y reflexión |
| Aprendizaje cooperativo | Fomentar el trabajo en equipo, respetando la diversidad y promoviendo la empatía y colaboración |
| Adaptaciones | Uso de recursos visuales, actividades concretas, rutinas predecibles y apoyo individualizado para el alumno con TEA |
Secuencias didácticas por día
| Día | Objetivo | Actividad principal | Recursos | Estrategia de apoyo | Evaluación |
|---|---|---|---|---|---|
| Lunes | Reconocer y expresar su identidad y la de su comunidad | Dibujo y escritura: Mi comunidad | Cartulinas, colores, fichas visuales | Apoyo visual, instrucciones claras y sencillas | Observación del dibujo y participación |
| Martes | Identificar problemáticas sociales y ambientales en su comunidad | Lectura y dramatización de cuentos sobre su entorno | Cuentos ilustrados, títeres, recursos visuales | Uso de imágenes y actividades concretas | Participación en dramatización y discusión |
| Miércoles | Comparar cantidades y entender relaciones numéricas básicas | Juego manipulativo: Comparar objetos | Objetos diversos, tarjetas con símbolos (<, >, =) | Guía individualizada, actividades con apoyo visual | Registro de comparación en ficha visual |
| Jueves | Reflexionar sobre acciones para mejorar su comunidad | Elaboración de un mural colaborativo | Cartulinas, recortes, materiales de dibujo | Trabajo en equipo, instrucciones estructuradas | Observación y aportaciones en el mural |
| Viernes | Expresar sus ideas y aprendizajes a través del dibujo y la escritura | Presentación de su trabajo y lectura en voz alta | Carteles, materiales de escritura, recursos visuales | Apoyo en lectura y escritura, tiempo adicional | Participación activa y reflexión grupal |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Conociendo mi comunidad
- Cada niño dibuja en una cartulina su parte favorita de la comunidad.
- Escribe su nombre y una pequeña frase sobre lo que más le gusta.
- Compartir en pequeños grupos y comentar su dibujo.
Día 2: Conociendo nuestras problemáticas
- Discusión guiada sobre las problemáticas presentadas.
- Reflexión en grupo: ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno?
Día 3: Comparando cantidades y relaciones
- Juego manipulativo: los niños comparan cantidades usando símbolos (<, >, =).
- Registro visual en fichas o carteles.
Día 4: Acciones para mejorar la comunidad
- En equipos, elaboran un mural que represente acciones para cuidar su entorno.
- Discusión sobre las acciones propuestas.
Día 5: Expresando lo aprendido
- Cada niño realiza un dibujo o escribe una frase sobre lo que aprendió y cómo puede ayudar a su comunidad.
- Presentan su trabajo en voz alta y comparten sus ideas.
Recursos y apoyos visuales
Evaluación general del proyecto
| Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
|---|---|---|
| Participación activa | Participa en actividades, comparte ideas y trabaja en equipo | Observación, listas de cotejo |
| Comprensión de contenidos | Demuestra comprensión a través de dibujos, respuestas y participación | Portafolio, registros anecdóticos |
| Desarrollo de habilidades | Uso de símbolos, comparación de cantidades, expresión oral y escrita | Productos de actividades, fichas y murales |
| Inclusión y respeto | Respeta las diferencias, participa con apoyo y en equipo | Observación, registros de interacción |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños el sentido de pertenencia y responsabilidad social, promoviendo una visión inclusiva y participativa de su comunidad, mediante actividades dinámicas, concretas y colaborativas que favorecen su aprendizaje y su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

