DE LA LUCHA ARMADA DE 1910 A LA JUSTICIA SOCIAL DE HOY
Por
2025-05-30Proyecto Educativo NEM: De la lucha armada de 1910 a la justicia social de hoy
Información general
Nombre del Proyecto | De la lucha armada de 1910 a la justicia social de hoy |
---|---|
Edad | 10 años |
Grado | 4° de primaria |
Duración | 1 semana (5 días escolares) |
Campo formativo | Pensamiento matemático, Lenguaje y comunicación, Ciencias sociales, Expresión y apreciación artística |
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | - La historia y sus causas | Investigación guiada |
Lenguaje y comunicación | - La justicia social y los movimientos sociales | Diálogo, narración, entrevistas |
Ciencias sociales | - La Revolución Mexicana y sus causas | Investigación, análisis gráfico |
Expresión y apreciación artística | - La cultura, las lenguas y las historias de México | Creación artística, dramatización |
Secuencia didáctica por día (5 días)
Día | Objetivo principal | Actividades y contenidos | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer qué fue la Revolución de 1910 y entender por qué se dio | - Reflexionar sobre qué es una lucha<br>- Escuchar historia sencilla del México de 1910<br>- Dibujar una escena de ese tiempo | - Cuento interactivo<br>- Dibujo y conversación | - Carteles con imágenes<br>- Libro de historia adaptado<br>- Papel y colores |
Martes | Identificar las causas por las que las personas lucharon en 1910 | - Reconocer injusticias (despojo, explotación)<br>- Juego de roles sobre personajes históricos<br>- Crear una línea del tiempo sencilla | - Juego de roles<br>- Línea del tiempo visual | - Cartulina<br>- Figuras de papel<br>- Imágenes de la época |
Miércoles | Entender cómo las personas expresaron su deseo de justicia social | - Escuchar pequeñas historias de lucha social hoy<br>- Entrevistar a un familiar o vecino<br>- Dibujar una situación que represente justicia | - Entrevista familiar<br>- Dibujo y diálogo | - Preguntas preparadas<br>- Papel y colores |
Jueves | Elaborar un mensaje de justicia social en forma artística | - Crear un cartel o dibujo que represente justicia<br>- Escribir una frase sencilla de paz y justicia | - Manualidades<br>- Escritura creativa | - Cartulina<br>- Materiales de arte<br>- Ejemplos de frases |
Viernes | Compartir lo aprendido y valorar la historia y la justicia social | - Presentar el cartel o dibujo<br>- Cantar una canción sobre la paz<br>- Reflexionar sobre cómo ser justos hoy | - Presentación oral<br>- Canto grupal<br>- Ronda de reflexiones | - Carteles<br>- Música infantil<br>- Espacio para exposición |
Detalle de actividades por día (desglose explicado)
Día 1: ¿Qué fue la Revolución Mexicana?
Día 2: ¿Por qué lucharon las personas en 1910?
Día 3: ¿Cómo expresaron las personas su deseo de justicia?
Día 4: ¿Cómo podemos expresar justicia hoy?
Día 5: ¿Qué aprendimos y cómo podemos ser justos?
Recursos necesarios
Evaluación
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la historia de la Revolución Mexicana y relacionen esa lucha con las acciones de justicia social en su entorno, promoviendo valores de paz, respeto y participación activa desde una edad temprana.
¿Deseas que agregue actividades específicas para la integración de lenguas originarias o adaptaciones para diferentes necesidades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.