De
Por
2025-05-26Proyecto Educativo NEM: “Conociendo mi comunidad y mi país”
Este proyecto busca que niños y niñas de 7 años (primera infancia de primaria) conozcan, valoren y reflexionen sobre su entorno natural, sociocultural y su identidad, promoviendo un aprendizaje activo, crítico y respetuoso a través de metodologías basadas en la resolución de problemas y actividades participativas.
Tabla de organización general del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | De |
Asunto/Problema | Conocer elementos básicos de su comunidad y su país |
Escenario | Aula y entorno cercano |
Metodología | Basada en problemas |
Campos formativos | Lenguaje, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social, Pensamiento matemático, Arte y cultura |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Duración | 1 semana (5 sesiones) |
Propósito general | Que los niños conozcan y valoren su comunidad, su entorno natural y cultural, desarrollen habilidades de comunicación, reflexión y participación activa. |
Campos formativos y contenidos clave
Campo formativo | Contenidos principales | PDA asociados |
---|---|---|
Lenguaje | Conversaciones y entrevistas, formulación de preguntas, recuperación de información, relación con textos y medios | Formula y ajusta preguntas, recupera información, relaciona saberes |
Exploración y comprensión del mundo | Características del entorno natural y sociocultural, impacto humano, recursos naturales, figuras geométricas, medición | Describe características naturales, compara plantas y animales, reconoce uso de recursos, describe efectos humanos en el entorno |
Desarrollo personal y social | Sentido de pertenencia, derechos humanos, símbolos nacionales, convivencia, prácticas de autocuidado | Valora su cultura, reconoce símbolos, reflexiona sobre convivencia, propuestas de autocuidado |
Pensamiento matemático | Figuras geométricas, medición de longitud, masa y capacidad | Reconoce figuras, inicia mediciones básicas |
Arte y cultura | Manifestaciones culturales, símbolos, expresiones artísticas | Valora símbolos nacionales, expresiones culturales |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Interculturalidad crítica | Valoración y respeto por las diversas culturas y pueblos | Conversaciones con personas de la comunidad, reconocimiento de símbolos y tradiciones |
Pensamiento crítico | Análisis, comparación y reflexión sobre el entorno y cultura | Preguntas, comparación de plantas y animales, debates en grupo |
Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Uso de textos, relatos y escritura para expresar conocimientos y sentimientos | Lectura de textos culturales, escritura de descripciones y relatos |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Propósito | Estrategias | Productos esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | Identificar conocimientos previos y plantear dudas | Rueda de preguntas, lluvia de ideas, diálogo grupal | Lista de conocimientos previos y dudas, esquema visual |
Martes | Conociendo a las personas de mi comunidad | Realizar entrevistas y aprender sobre las tradiciones y símbolos | Preparación de preguntas, entrevistas con invitados o compañeros, registro de respuestas | Preguntas formuladas, notas o grabaciones, relatos escuchados |
Miércoles | Explorando nuestro entorno natural | Reconocer plantas, animales y lugares de México, y entender su importancia | Observación, comparación con lupa, lectura de textos cortos, dibujo y descripción | Dibujos y descripciones de plantas y animales, mapas o esquemas simples |
Jueves | Reflexionando sobre nuestro impacto y cultura | Analizar cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y valorar nuestras raíces culturales | Debate guiado, análisis de ejemplos, escritura de ideas | Ideas y propuestas, textos cortos sobre valores y cultura |
Viernes | Cierre y presentación de lo aprendido | Compartir conocimientos, valorar la diversidad y celebrar la cultura | Presentaciones orales, dibujo y cartel, reflexión grupal | Carteles, relatos, presentaciones, reflexión final |
Detalles de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender?
Día 2: Conociendo a las personas de mi comunidad
Día 3: Explorando nuestro entorno natural
Día 4: Reflexionando sobre nuestro impacto y cultura
Día 5: Cierre y presentación
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación, registros | Participan activamente, respetan ideas |
Comprensión de contenidos | Preguntas orales, productos escritos | Describen plantas, animales, símbolos, comparten ideas |
Desarrollo de habilidades de comunicación | Preguntas formuladas, relatos | Formula preguntas ajustadas, comparte ideas claramente |
Valoración cultural y ambiental | Reflexiones, propuestas | Valora la diversidad, propone acciones para cuidar el entorno |
Conclusión
Este proyecto promueve el conocimiento, la valoración y el respeto por la comunidad, la cultura y el entorno natural, fortaleciendo la identidad, el pensamiento crítico y la conciencia intercultural en los niños y niñas de 7 años, mediante actividades participativas, reflexivas y contextualizadas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.