curiosidad y ciencia
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Curiosidad y Ciencia
Datos Generales
Aspecto | Especificación |
---|---|
Nombre del Proyecto | Curiosidad y Ciencia |
Asunto/Problema | Reconocer la importancia del respeto, la empatía y el diálogo para una convivencia armónica |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos de Lenguajes | Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y en el país |
PDA Lenguajes | Reconocer y usar estructuras narrativas (lineal, circular, en media res, etc.) |
Saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para la salud, medio ambiente |
PDA Saberes | Explicar la importancia de una alimentación variada y saludable |
Ética | Interculturalidad y sustentabilidad: interacción con la naturaleza y acciones colectivas |
PDA Ética | Analizar críticamente la interacción con la naturaleza y sus beneficios o impactos |
Contenidos Humanos | Estilos de vida activos y saludables |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Indagar, narrar y comunicar experiencias y conocimientos sobre diversidad y alimentación |
Pensamiento Matemático | Reconocer patrones en narrativas y en prácticas culturales relacionadas con la alimentación |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Investigar sobre diversidad lingüística, prácticas culturales y relación con la naturaleza |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Fomentar el respeto, la empatía, el diálogo y estilos de vida activos y saludables |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios, actividad física, respeto y empatía en la convivencia escolar y familiar |
Metodología
Secuencias didácticas semana (Lunes a Viernes)
Día | Propósito | Actividades principales | Evaluación |
---|---|---|---|
Lunes | Iniciar con la indagación sobre diversidad lingüística y prácticas culturales | - Presentación del proyecto y discusión sobre las diferentes lenguas y culturas en la comunidad y el país. | Participación en la discusión y reconocimiento de lenguas y culturas locales. |
Martes | Explorar narrativas y estructuras narrativas en sus historias culturales | - Lectura de cuentos tradicionales en diferentes estructuras narrativas. | Capacidad para identificar y narrar en distintas estructuras (lineal, circular, en media res). |
Miércoles | Relacionar alimentación saludable con prácticas culturales y decisiones diarias | - Análisis del plato del Bien Comer y prácticas culturales relacionadas con la alimentación en su comunidad. | Reconocimiento de alimentos saludables y prácticas culturales en su entorno. |
Jueves | Analizar el impacto de nuestras acciones en la naturaleza y la comunidad | - Debate sobre cómo interactuamos con la naturaleza y las acciones que favorecen o dañan el medio ambiente. | Reflexión individual y grupal, identificando acciones positivas y negativas. |
Viernes | Socializar actividades físicas y promover estilos de vida activos | - Participación en actividades físicas cotidianas y reflexión sobre su importancia para la salud y el bienestar. | Participación activa en las actividades y expresión de la importancia de mantenerse activos. |
Detalle de secuencias didácticas
Lunes: Indagación sobre diversidad lingüística y prácticas culturales
- Conversación guiada sobre las lenguas que conocen y hablan en su entorno.
- Invitar a familiares o miembros de la comunidad a compartir historias o expresiones en su lengua materna.
- Crear un mural con palabras y frases en diferentes lenguas.
Martes: Narrativas y estructuras narrativas
- Leer cuentos tradicionales y analizar su estructura (lineal, circular, en media res).
- Inventar y contar una historia propia usando una estructura narrativade su elección.
- Dibujar y representar su historia.
Miércoles: Alimentación saludable y prácticas culturales
- Revisar el plato del Bien Comer y relacionarlo con alimentos que conocen.
- Investigar prácticas tradicionales en su comunidad relacionadas con la alimentación.
- Elaborar un "Menú saludable" para un día.
Jueves: Interacción con la naturaleza y acciones sostenibles
- Debate sobre acciones que dañan o protegen el medio ambiente.
- Elaborar carteles con acciones para cuidar la naturaleza.
- Reflexionar sobre cómo sus decisiones diarias impactan su comunidad y el planeta.
Viernes: Estilos de vida activos y saludables
- Realizar una rutina sencilla de ejercicios o juegos activos.
- Compartir en grupo qué actividades físicas practican y cómo se sienten.
- Crear un compromiso personal para mantenerse activos.
Recursos
Evaluación general
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen una actitud de curiosidad, respeto y responsabilidad hacia su cultura, su salud y su entorno, promoviendo valores de convivencia armónica, sustentabilidad y bienestar a través de actividades lúdicas, narrativas y reflexivas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.