culturas mesoamericanas
Por
2025-06-11DIMENSIÓN / ETAPA | Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
---|---|---|
Contexto del Proyecto | Aula | Aula |
Tema Central | Culturas mesoamericanas y pueblos originarios | Impacto de actividades humanas en el entorno natural y medición del tiempo |
Objetivos Generales | - Reconocer testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario.<br>- Valorar la diversidad cultural de los pueblos originarios. | - Comprender cómo las actividades humanas afectan el entorno natural.<br>- Introducir conceptos básicos de medición del tiempo y organización de datos. |
Metodología | Investigación | Indagación con enfoque STEAM |
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones y sugerencias | Duración aproximada |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla guiada sobre qué saben de los pueblos originarios y sus culturas. | Uso de imágenes, cuentos y canciones para activar conocimientos previos. | 30 min |
Momento 2: Recuperación | Presentación de testimonios escritos, fotos y videos cortos sobre pueblos originarios. | Mostrar material visual y audiovisual para facilitar la comprensión. | 45 min |
Momento 3: Planificación | Decidir qué cultura o comunidad van a explorar y qué actividades realizarán. | Elaborar un mural o cartel con dibujos y palabras sencillas. | 30 min |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Visitar una exposición o escuchar una narración oral sobre alguna cultura mesoamericana. | Uso de apoyos visuales y actividades sensoriales. | 40 min |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar un pequeño recetario, cuento o cartel con información aprendida; pueden incluir dibujos o fotos. | Uso de apoyos visuales, apoyo en escritura y dibujo. | 1 hora |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir el trabajo con la clase y reflexionar sobre lo aprendido. | Organizar una exposición sencilla y dialogar sobre los conocimientos. | 30 min |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los trabajos en grupo, con ayuda del profesor. | Fomentar la colaboración y el apoyo mutuo. | 20 min |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Crear un mural colectivo con las actividades realizadas (dibujos, textos, fotos). | Integrar diferentes formas de representación. | 45 min |
Momento 9: Difusión | Presentar el mural y contar lo aprendido a otros grados, padres o en la comunidad escolar. | Preparar una pequeña explicación oral o con apoyos visuales. | 40 min |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar las culturas originarias. | Uso de preguntas abiertas y actividades de escritura creativa. | 30 min |
Momento 11: Avances | Evaluar el proceso y los productos, y planear próximos pasos o actividades futuras. | Diálogo guiado y registro de logros en un portafolio. | 20 min |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones y sugerencias | Duración aproximada |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Dialogar sobre cómo las actividades humanas impactan el medio ambiente en su comunidad. | Uso de historias, dibujos y ejemplos cercanos. | 30 min |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas sobre cómo podemos cuidar la naturaleza y medir el tiempo en actividades cotidianas. | Incentivar preguntas sencillas y relacionadas con su experiencia diaria. | 30 min |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar qué acciones ayudan a proteger el entorno y cómo el tiempo influye en ellas. | Uso de pictogramas y tablas sencillas para representar ideas. | 30 min |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un calendario de actividades diarias para el cuidado del entorno y medir el tiempo con relojes o dibujos. | Elaborar calendarios visuales, registros en tablas y pictogramas. | 45 min |
Complementos | - Recolectar datos en tablas y pictogramas. <br>- Representar en dibujos y calendarios. <br>- Reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la medición del tiempo en acciones cotidianas. | - Uso de materiales sencillos como cartulinas, fichas, colores y relojes de juguete. <br>- Promover el trabajo en equipo y la discusión guiada. | 45 min |
Resumen de la estructura metodológica
Momento | Lenguajes (Proyectos comunitarios) | Saberes (STEAM) |
---|---|---|
Planeación | Introducir conocimientos previos, recuperar testimonios y planear actividades de investigación. | Indagar sobre impacto humano en el entorno, identificar problemas y plantear preguntas. |
Acción / Indagación | Realizar actividades de exploración, producción y exposición de trabajos culturales. | Preguntar, explicar, representar datos y proponer acciones de cuidado ambiental. |
Intervención / Difusión | Compartir los productos, reflexionar sobre el aprendizaje y difundir en la comunidad. | Construir calendarios, tablas y pictogramas, y proponer soluciones concretas. |
Este esquema integra las metodologías en función del contexto escolar, los contenidos, las capacidades y el nivel de los niños de segundo grado, promoviendo una educación intercultural, crítica y activa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.