Cultura de paz
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Cultura de Paz
Datos Generales
Nombre del proyecto | Cultura de Paz |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos identifiquen situaciones que generan violencia en la escuela, para prevenirlo mediante una cultura de paz. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, investigación |
Duración | 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica) |
Nivel | Primer grado de primaria (6 años) |
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Productos del Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Pensamiento matemático | Artes y experiencias estéticas | - Reconocer la percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora | - Representar objetos, personas y lugares mediante dibujos y dramatizaciones |
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | - Conversaciones y entrevistas con personas de la comunidad sobre convivencia y paz | - Elaborar noticias y relatos escritos sobre hechos relevantes en la comunidad |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Igualdad de género | - Identificar acciones que generan violencia y formas de promover la igualdad | - Indagar en la comunidad y representar acciones en diferentes lenguajes |
Desarrollo personal y social | Pensamiento crítico | - Reconocer y describir órganos de los sentidos y su función en la percepción del entorno | - Socializar soluciones para riesgos y conflictos en la comunidad |
Metodología
Secuencias didácticas por semana y día
Semana 1: Reconociendo la violencia en nuestro entorno
Día | Objetivo | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Identificar situaciones que generan violencia en la escuela | - Conversación en círculo sobre qué es violencia y ejemplos cotidianos | Imágenes, cuentos cortos sobre la paz |
Martes | Reconocer acciones que fomentan la paz | - Dibujo y dramatización de acciones pacíficas y violentas | Papel, colores, títeres |
Miércoles | Entrevistar a personas de la comunidad sobre cómo viven la paz | - Invitar a un familiar o vecino a platicar en clase | Grabadora, preguntas preparadas |
Jueves | Representar en plástica o teatro las acciones aprendidas | - Crear una obra pequeña sobre la paz | Materiales de arte, vestuarios improvisados |
Viernes | Compartir y reflexionar sobre lo aprendido | - Presentación en grupo y diálogo | Recursos anteriores |
Semana 2: Explorando los sentidos para comprender nuestro entorno
Día | Objetivo | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Reconocer los órganos de los sentidos y su función | - Juego de identificación con objetos | Objetos diversos, imágenes |
Martes | Indagar cómo los sentidos nos ayudan a detectar peligros | - Experimentos simples (olores, ruidos) | Material sensorial |
Miércoles | Representar acciones que dañan nuestros sentidos | - Dibujo o dramatización sobre riesgos | Papel, disfraces |
Jueves | Crear una noticia sencilla sobre acciones para cuidar los sentidos | - Escribir y ilustrar una noticia | Papel, lápices |
Viernes | Compartir las noticias y reflexionar | - Presentación oral y discusión | Recursos anteriores |
Semana 3: Investigando la comunidad y promoviendo la igualdad
Día | Objetivo | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Conocer a personas que trabajan por la convivencia pacífica | - Entrevistas con maestros y vecinos | Grabadora, listas de preguntas |
Martes | Identificar acciones que fomentan la igualdad de género | - Cuento y diálogo sobre igualdad | Cuento adaptado, imágenes |
Miércoles | Representar en dibujo o teatro acciones igualitarias | - Crear una historia o escena | Material de arte, disfraces |
Jueves | Elaborar una noticia sobre lo aprendido | - Escribir y dibujar | Papel, colores |
Viernes | Presentar la noticia y reflexionar | - Puesta en común y discusión | Recursos anteriores |
Semana 4: Propuestas para mejorar nuestra escuela y comunidad
Día | Objetivo | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Imaginar propuestas para un ambiente pacífico | - Lluvia de ideas en grupo | Papel, marcadores |
Martes | Investigar acciones que otras comunidades han implementado | - Buscar en libros o internet | Libros, tablets |
Miércoles | Representar en dramatización o plástica las propuestas | - Crear carteles o pequeñas obras | Materiales de arte, disfraces |
Jueves | Elaborar una noticia sobre las propuestas | - Redacción sencilla y dibujos | Papel, lápices |
Viernes | Compartir y decidir qué propuestas implementar | - Presentación y diálogo grupal | Recursos anteriores |
Semana 5: Socializando soluciones y promoviendo la paz en nuestra comunidad
Día | Objetivo | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Socializar las propuestas y soluciones | - Presentar en círculo | Carteles, dibujos |
Martes | Practicar acciones pacíficas en el aula | - Juegos cooperativos y role-playing | Material para juegos |
Miércoles | Elaborar un compromiso colectivo por la paz | - Crear un mural o cartel con firmas | Cartulina, marcadores |
Jueves | Invitar a un familiar o miembro de la comunidad para que conozcan las propuestas | - Presentación oral | Recursos anteriores |
Viernes | Reflexionar sobre lo aprendido y celebrar la cultura de paz | - Fiesta, canto o dramatización final | Recursos varios |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce acciones que generan violencia y paz | Observación, participación en actividades | Dibujos, dramatizaciones, entrevistas |
Participa activamente en las producciones plásticas y teatrales | Listas de cotejo, registros fotográficos | Obras, grabaciones |
Comunica sus ideas y propuestas en diferentes lenguajes | Carteles, relatos, noticias | Textos escritos, presentaciones |
Reflexiona sobre la importancia de la paz y la igualdad | Diálogos, debates, participación en actividades grupales | Participación verbal y escrita |
Recursos necesarios
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños de 6 años identifiquen prácticas de convivencia pacífica, comprendan la importancia de sus sentidos y acciones en su entorno, y promuevan propuestas para fortalecer la cultura de paz en su comunidad escolar y familiar. La integración de diferentes lenguajes y la participación activa hacen parte esencial del proceso de aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.