Cultivando Hábitos Saludables
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Cultivando Hábitos Saludables
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Escuela
Duración: 30 días (seis semanas)
Asunto/Problema: Promover hábitos saludables en niños pequeños a través de actividades divertidas, lectura, trabajo en equipo y reflexión sobre la alimentación, el agua, la actividad física y el cuidado de la naturaleza.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de instrucciones y actividades que impliquen seguir pasos y ordenar ideas. |
Lenguaje y comunicación | Lectura de textos, exposición de ideas, elaboración de recetas y diálogo sobre hábitos saludables. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valoración del cuidado del medio ambiente, alimentación saludable y su relación con la salud. |
Desarrollo personal, social y ethical | Promoción de valores como respeto, empatía, responsabilidad y cuidado del entorno natural. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover prácticas que fomenten la alimentación adecuada, higiene, actividad física y respeto por la naturaleza. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Plantear situaciones problemáticas relacionadas con la salud y el cuidado del entorno para que los niños propongan soluciones. |
Aprendizaje cooperativo | Trabajo en equipo para realizar actividades, discusiones y proyectos. |
Aprendizaje significativo | Relacionar contenidos con experiencias cotidianas y tradiciones locales. |
Metodologías activas | Uso de actividades lúdicas, juegos, dramatizaciones, recetarios y experimentos sencillos. |
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Introducción a los hábitos saludables
Día | Actividad | Propósito | Material | Procedimiento |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lectura y diálogo: Cuento “El paseo saludable” | Introducir conceptos de alimentación y actividad física. | Libro infantil, dibujos | Leer el cuento en grupo, preguntar qué acciones hacen los personajes para estar saludables. |
Martes | Actividad divertida: Juego “El camino de la salud” | Reconocer la importancia de seguir pasos para cuidarse. | Carteles, cinta adhesiva | Crear un circuito en el aula con pasos a seguir para estar sanos y jugar a atravesarlo siguiendo instrucciones. |
Miércoles | Elaboración de recetas saludables | Iniciar el conocimiento sobre alimentos nutritivos. | Frutas, verduras, instrucciones | Guiar a los niños a preparar una ensalada sencilla, explicando qué ingredientes son saludables. |
Jueves | Cuestionario y reflexión | Evaluar comprensión y promover el diálogo. | Preguntas en láminas | Preguntar qué alimentos les gustan y por qué son buenos para su cuerpo. |
Viernes | Trabajo en equipo | Fomentar colaboración y respeto. | Papel, colores | Crear un cartel grupal “Mi comida saludable” con dibujos y frases. |
Semana 2: El agua y su importancia
Día | Actividad | Propósito | Material | Procedimiento |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lectura y preguntas: Texto “El agua que bebemos” | Comprender por qué el agua es esencial. | Texto sencillo, ilustraciones | Leer y dialogar sobre la importancia del agua potable. |
Martes | Juego: “El recorrido del agua” | Visualizar el ciclo del agua. | Carteles, agua en vasos, mapas | Simular el ciclo del agua en el aula con actividades dinámicas. |
Miércoles | Recetas con agua | Promover consumo de agua. | Infografías, vasos de agua | Preparar y tomar agua con sabores naturales (limón, menta). |
Jueves | Cuestionario ambiental | Reflexionar sobre el cuidado del agua. | Preguntas en láminas | Preguntar: ¿Por qué hay que cuidar el agua? ¿Qué podemos hacer? |
Viernes | Dibujo y diálogo | Fomentar el respeto por el agua. | Papel, colores | Dibujar cómo cuidamos el agua en la escuela y en casa. |
Semana 3: La actividad física y el juego
Día | Actividad | Propósito | Material | Procedimiento |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lectura y diálogo: Texto “Moviéndonos con alegría” | Valorar el movimiento y la diversión. | Libro infantil | Conversar sobre los beneficios de jugar y moverse. |
Martes | Juego: “Carrera de obstáculos saludables” | Promover la actividad física. | Conos, cuerdas, pelotas | Organizar una carrera con retos sencillos. |
Miércoles | Danza y música | Fomentar la expresión corporal. | Música infantil | Bailar siguiendo instrucciones de movimientos saludables. |
Jueves | Cuestionario | Evaluar lo aprendido | Preguntas simples | Preguntar qué juegos les gustan y por qué son buenos para la salud. |
Viernes | Trabajo en equipo | Crear una coreografía grupal | Materiales musicales | Preparar una pequeña presentación de baile en grupo. |
Semana 4: Cuidado del entorno y la naturaleza
Día | Actividad | Propósito | Material | Procedimiento |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lectura: Texto “La naturaleza y yo” | Valorar la naturaleza como parte de nuestra vida. | Libros ilustrados | Reflexionar sobre cómo cuidarla. |
Martes | Dramatización | Fomentar el respeto y empatía. | Disfraces, títeres | Representar acciones de cuidado del entorno. |
Miércoles | Recorrido en la escuela | Observar y valorar los espacios verdes | Lista de animales, plantas | Paseo guiado para identificar plantas y animales. |
Jueves | Propuesta de acción | Responder a responsabilidades ecológicas | Carteles, materiales reciclados | Crear campañas de cuidado y reciclaje en el aula. |
Viernes | Dibujo y diálogo | Reflexionar sobre acciones personales | Papel, colores | Dibujar cómo cuidan la naturaleza en su comunidad. |
Semana 5: Integración y cuidado personal
Día | Actividad | Propósito | Material | Procedimiento |
---|---|---|---|---|
Lunes | Lectura: Texto “Mi cuerpo y yo” | Reconocer acciones que favorecen la salud. | Libros ilustrados | Dialogar sobre higiene, alimentación y ejercicio. |
Martes | Juego: “El reloj de la salud” | Recordar rutinas saludables. | Carteles, reloj de papel | Seguir instrucciones de higiene y alimentación a diferentes horas. |
Miércoles | Elaboración de recetario | Promover la autonomía y hábitos saludables | Papel, dibujos | Crear un recetario de comidas saludables favoritas. |
Jueves | Cuestionario | Evaluar conocimientos | Preguntas sobre hábitos | Reflexionar sobre lo aprendido y qué pueden mejorar. |
Viernes | Presentación en equipo | Compartir lo aprendido | Carteles, dramatizaciones | Exponer en grupo las acciones que promueven la salud y el cuidado del entorno. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación | Participación activa, colaboración y entusiasmo en actividades. | Registro diario de la participación y actitudes. |
Portafolio | Recopilación de dibujos, recetas, carteles y reflexiones. | Evidencias del proceso de aprendizaje. |
Diálogos y preguntas | Comprensión de conceptos y valores. | Preguntas orales, respuestas y debates. |
Presentaciones grupales | Trabajo en equipo, creatividad y comunicación. | Evaluación de las exposiciones y dramatizaciones. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de llevar un estilo de vida saludable, valor
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.