CUIDO MI ALIMENTACIÓN
Por
2025-06-10¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "CUIDO MI ALIMENTACIÓN", estructurada en tablas según cada metodología, adaptada para niños de primer grado (6 años) y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: CUIDO MI ALIMENTACIÓN
Metodología | Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios |
---|---|
Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años |
Planeación | |
Momento 1: Identificación | - Dialogamos con los niños sobre qué alimentos conocen y cuáles han visto en su comunidad.<br>- Preguntamos qué comen en casa y en la escuela.<br>- Dibujan o muestran objetos con alimentos que conocen. |
Momento 2: Recuperación | - Escuchan cuentos o historias relacionadas con alimentos naturales y procesados.<br>- Relacionan lo que saben con sus experiencias diarias. |
Momento 3: Planificación | - En grupos, planean visitar un mercado o supermercado cercano para observar diferentes tipos de alimentos.<br>- Deciden qué alimentos van a explorar y clasificar. |
Acción | |
Momento 4: Acercamiento | - Visitan un lugar cercano para observar y recoger ejemplos de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.<br>- Traen objetos o fotos para compartir en el aula. |
Momento 5: Comprensión y producción | - En el aula, clasifican los alimentos en las categorías aprendidas.<br>- Crean murales o carteles con dibujos y etiquetas.<br>- Participan en juegos de roles, simulando una tienda o mercado saludable. |
Momento 6: Reconocimiento | - Revisan con sus familias los alimentos que consumen en casa.<br>- Comparten en clase qué alimentos son saludables y cuáles no. |
Momento 7: Corrección | - Corrigen y complementan su clasificación con ayuda del maestro.<br>- Aprenden nuevas palabras relacionadas con la alimentación saludable. |
Intervención | |
Momento 8: Integración | - Elaboran un recetario sencillo con recetas saludables usando alimentos naturales.<br>- Practican instrucciones para preparar alguna receta simple con ayuda. |
Momento 9: Difusión | - Exponen en cartelitos o en una feria de alimentos saludables.<br>- Invitan a las familias a conocer lo aprendido. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionan sobre la importancia de comer bien y mantenerse activos.<br>- Dicen frases cortas sobre lo que aprendieron. |
Momento 11: Avances | - Evalúan si han cambiado sus hábitos alimenticios en casa y en la escuela.<br>- Registran sus logros en un cuaderno o cartel. |
Metodología | Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
---|---|
Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años |
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Preguntamos: ¿Qué alimentos creen que son buenos para su salud?<br>- Muestran alimentos y bebidas que llevan a clase o en casa.<br>- Dibujan su comida favorita y explican por qué la eligen. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Plantean preguntas: ¿Qué pasa si comemos muchos alimentos procesados?<br>- Observan imágenes o muestras de alimentos naturales, procesados y ultraprocesados.<br>- Hablan sobre cómo se sienten después de comer cada uno. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Comparan los efectos en su salud.<br>- Dicen qué alimentos prefieren y por qué.<br>- Dibuja una rueda que muestre los beneficios de comer saludable. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crean un cartel o dibujo grande sobre un plato del buen comer.<br>- Elaboran una lista con alimentos saludables para su desayuno o merienda.<br>- Presentan sus ideas en una pequeña feria o en el aula. |
Complementos | - Incluyen habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación.<br>- Relacionan con sus actividades cotidianas y familia.<br>- Evalúan lo que aprendieron mediante preguntas sencillas y dibujos. |
Metodología | Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas |
---|---|
Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años |
Presentamos | - Planteamos un problema: "¿Por qué algunos alimentos afectan nuestra salud?"<br>- Mostramos imágenes de lugares donde obtienen alimentos (mercados, huertos, supermercados).<br>- Dialogamos sobre cómo cambian los lugares con las actividades humanas. |
Recolectamos | - Preguntamos qué saben sobre los ciclos agrícolas y festividades relacionadas con la comida.<br>- Observan fotos o historias sobre cómo antes se obtenían los alimentos.<br>- Escuchan relatos sobre cambios en la naturaleza y la comunidad. |
Formulemos | - Definen qué alimentos creen que son buenos o malos.<br>- Explican qué pasa en la naturaleza cuando consumen muchos alimentos ultraprocesados.<br>- Dibujan el ciclo de producción de los alimentos. |
Organizamos | - Dividen en equipos para investigar sobre diferentes ciclos agrícolas o festividades.<br>- Elaboran un mural o línea del tiempo con los cambios en la naturaleza y en sus comunidades. |
Construimos | - Crean una maqueta o dibujo que represente un ciclo agrícola saludable y su relación con la alimentación.<br>- Participan en actividades de recolección de alimentos en huertos escolares o en la comunidad. |
Comprobamos y analizamos | - Comparan sus resultados y discuten cómo las actividades humanas afectan la naturaleza.<br>- Evalúan qué cambios pueden hacer para cuidar su entorno y su salud. |
Compartimos | - Socializan sus mapas, maquetas o historias con compañeros y familias.<br>- Reflexionan sobre cómo cuidar sus comunidades y su alimentación. |
Metodología | De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio |
---|---|
Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años |
Etapa 1: Punto de partida | - Conversamos sobre cómo se sienten cuando comen alimentos saludables y no saludables.<br>- Observan fotos o llevan ejemplos de alimentos en casa.<br>- Reflexionan sobre cómo cambian sus energías y estado de ánimo. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Preguntan qué alimentos consideran más sanos.<br>- Quieren aprender a preparar recetas saludables.<br>- Investigan cuáles alimentos ayudan a crecer fuertes. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | - Deciden hacer un huerto escolar o preparar un recetario con recetas saludables.<br>- Organizan tareas: quién planta, quién recolecta, quién dibuja o escribe.<br>- Recopilan recursos necesarios con ayuda de las familias. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Plantan verduras en el huerto escolar o en pequeñas macetas.<br>- Preparan en equipo una merienda saludable para compartir con la comunidad.<br>- Visitan la comunidad para mostrar lo aprendido y ofrecer recetas. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | - Presentan su proyecto a otros niños y familias.<br>- Reflexionan sobre lo que aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad.<br>- Evalúan si lograron motivar hábitos saludables en sus hogares. |
Resumen general
Aspecto | Descripción |
---|---|
Duración | Aproximadamente 6-8 semanas, con actividades semanales. |
Recursos | Cartulinas, imágenes, objetos naturales (frutas, verduras), materiales para cocinar, videos educativos, visitas a mercado o huerto escolar. |
Evaluación | Observación, portafolio de trabajos, participación en actividades, reflexiones orales y escritas, productos finales (carteles, recetarios, maquetas). |
Este proyecto busca desarrollar en los niños conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con una alimentación saludable, promoviendo su participación activa, reflexión y responsabilidad tanto en su comunidad como en su propio bienestar. ¡Espero que te sea útil!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.