cuido el medio ambiente
Por
2025-06-12¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Cuidemos el medio ambiente", estructurada en tablas según cada metodología seleccionada, adaptada para niños de primer grado (6 años) y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Descripción | |
---|---|---|
Fases y Momentos | Actividades Sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre qué es el medio ambiente y qué les preocupa sobre la contaminación. | Uso de imágenes y cuentos cortos para explicar conceptos sencillos. |
Momento 2: Recuperación | - Mostrar objetos contaminados en fotos o en el aula (botellas, papeles, plásticos). | Uso de objetos reales y visuales para captar atención. |
Momento 3: Planificación | - Preguntar qué ideas tienen para cuidar el ambiente y qué acciones pueden realizar. | Fomentar la participación mediante preguntas abiertas y bocetos simples. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | - Escuchar historias o canciones sobre la naturaleza y el cuidado del planeta. | Actividades musicales y dramatizaciones cortas. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear dibujos o pequeñas obras teatrales sobre personas cuidando la naturaleza. | Uso de representaciones plásticas y dramatizaciones con disfraces sencillos. |
Momento 6: Reconocimiento | - Mostrar y comentar los trabajos realizados por los niños. | Exhibiciones en el aula y reconocimiento verbal. |
Momento 7: Corrección | - Revisar los trabajos, corregir errores y reforzar ideas. | Retroalimentación positiva y refuerzo de conceptos básicos. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | - Unir los trabajos en un mural colectivo sobre el cuidado del ambiente. | Elaborar un mural con dibujos, textos cortos y elementos plásticos. |
Momento 9: Difusión | - Invitar a las familias a visitar el mural y compartir lo aprendido. | Presentaciones sencillas y cartas breves para las familias. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. | Diálogos en círculo y actividades lúdicas de reflexión. |
Momento 11: Avances | - Registrar los avances en un cuaderno o cartel del aula. | Uso de dibujos, frases cortas y fotografías. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Descripción | |
---|---|---|
Fases y Momentos | Actividades Sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | ||
Momento 1: Conocimientos previos | - Preguntar qué saben sobre los animales, plantas y contaminación. | Uso de dibujos y preguntas sencillas para activar conocimientos previos. |
Momento 2: Identificación del problema | - Observar el aula y el patio en busca de basura o contaminación. | Paseo por el aula y jardín, con ayuda de guías visuales. |
Fase 2: Indagación | ||
Momento 3: Preguntas de indagación | - ¿Qué pasa si dejamos basura en el suelo? ¿Qué animales viven en la basura? | Uso de mapas conceptuales simples y preguntas abiertas. |
Momento 4: Explicación inicial | - Contar historias o ver videos cortos sobre el ciclo de la basura y el reciclaje. | Videos cortos, cuentos y actividades prácticas con materiales reciclados. |
Fase 3: Conclusiones | ||
Momento 5: Reflexión y conclusiones | - Dibujar cómo imaginan un ambiente limpio y saludable. | Dibujos libres y actividades de comparación entre antes y después. |
Fase 4: Diseño y construcción | ||
Momento 6: Propuesta y evaluación | - Crear en equipo un cartel o maqueta que muestre cómo cuidar el ambiente. | Uso de materiales reciclados y actividades de construcción sencilla. |
Momento 7: Presentación y evaluación | - Compartir las propuestas con la clase y la familia. | Presentación con apoyo visual y dramatizaciones cortas. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas | Descripción | |
---|---|---|
Fases y Momentos | Actividades Sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
Presentamos | - Plantear una situación problemática: ¿Qué pasa si seguimos contaminando nuestro entorno? | Uso de historias cortas y dramatizaciones para captar interés. |
Recolectamos | - Pedir a los niños que compartan lo que saben sobre la naturaleza y la contaminación. | Uso de dibujos y pequeños debates en círculo. |
Formulemos | - Definir claramente el problema, por ejemplo: "¿Cómo podemos cuidar nuestro parque?" | Preguntas guiadas y bocetos simples para expresar ideas. |
Organizamos | - Formar pequeños equipos y decidir qué acciones realizarán, como limpiar o plantar. | Uso de roles sencillos y actividades lúdicas para organizar tareas. |
Construimos | - Ejecutar acciones como recolectar basura o plantar plantas en el patio del aula. | Actividades prácticas con supervisión y refuerzo positivo. |
Comprobamos y analizamos | - Revisar los resultados, por ejemplo, cuánto basura se recogió. | Uso de fotos, dibujos y palabras para expresar lo aprendido. |
Compartimos | - Socializar con otras clases o con las familias lo que lograron. | Presentaciones simples y actividades de reflexión conjunta. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Descripción | |
---|---|---|
Fases y Momentos | Actividades Sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
Etapa 1: Sensibilización | - Juegos y dinámicas que muestren la importancia de cuidar la salud y el ambiente. | Juegos motores y actividades lúdicas relacionadas con el movimiento y el cuidado. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Preguntar qué acciones creen que ayudan a mantener un ambiente saludable. | Uso de mapas conceptuales y dibujos sencillos. |
Etapa 3: Planificación del servicio | - Elaborar un pequeño plan para reciclar, plantar o limpiar el aula/jardín. | Actividades colaborativas con roles claros y materiales adecuados. |
Etapa 4: Ejecución | - Realizar la actividad planificada, como limpiar el patio o plantar árboles. | Supervisión constante, actividades prácticas y lúdicas. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | - Mostrar y contar lo que hicieron y lo que aprendieron. | Presentaciones en círculo y diálogos de reflexión. |
Resumen visual para las actividades:
Metodología | Actividades clave para niños de 6 años |
---|---|
Lenguajes (Proyecto comunitario) | Dibujar, dramatizar, crear murales, contar historias. |
STEAM (Indagación) | Observar, preguntar, construir maquetas, dibujar soluciones. |
Problemas (Aprendizaje basado en problemas) | Dramatizaciones, debates, actividades prácticas de limpieza o siembra. |
Servicio (Aprendizaje y servicio) | Juegos motores, actividades manuales, compartir en círculo. |
Consideraciones finales:
¿Hay algún aspecto específico que te gustaría profundizar o alguna otra metodología que desees incluir?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.