cuido el medio ambiente
Por
2025-06-09Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Cuidado del medio ambiente" para niños de tercer grado, utilizando las metodologías comunitaria, STEAM, basada en problemas y aprendizaje y servicio. La estructura está en tablas para facilitar su comprensión y aplicación.
Proyecto: Cuidado del Medio Ambiente
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Cuidado del medio ambiente |
Contexto | Abordar el problema del cambio climático en la comunidad. |
Escenario | Comunidad local. |
Metodología | Comunitario, STEAM, basada en problemas y aprendizaje y servicio. |
Ejes articuladores | Vida saludable. |
Contenidos | Impacto de actividades humanas en la naturaleza y en la salud; valoración de ecosistemas; hábitos saludables. |
PDA | Planea, escribe, revisa y corrige textos; indaga relaciones causa-efecto; identifica características del territorio; distingue alimentos saludables. |
1. Metodología Comunitario (Lenguajes)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1 | Identificación | Dialogar con los niños sobre qué saben del medio ambiente y el cambio climático. | Uso de preguntas abiertas y dibujos para expresar ideas. |
Momento 2 | Recuperación | Recolectar historias, cuentos o experiencias previas relacionadas con el ambiente. | Uso de relatos cortos y actividades lúdicas. |
Momento 3 | Planificación | Crear un mural o cartel en equipo sobre qué desean aprender y hacer. | Uso de fichas visuales y mapas sencillos. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4 | Acercamiento | Observar el entorno cercano: árboles, basura, animales. | Paseo guiado, fotos y dibujos. |
Momento 5 | Comprensión y producción | Elaborar textos cortos (problema-solución, comparación) sobre lo que observaron. | Guías visuales y apoyo en escritura. |
Momento 6 | Reconocimiento | Compartir los textos en pequeños grupos. | Presentaciones sencillas y apoyo en lectura. |
Momento 7 | Corrección | Revisar y mejorar los textos con ayuda del docente. | Correcciones en pareja, uso de colores y stickers. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8 | Integración | Realizar actividades prácticas: plantar árboles, reciclar. | Talleres con materiales accesibles y supervisión. |
Momento 9 | Difusión | Crear carteles y folletos para la comunidad. | Uso de dibujos, letras grandes y colores vivos. |
Momento 10 | Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y proponer acciones futuras. | Rondas de diálogo, dibujos y acuerdos en grupo. |
Momento 11 | Avances | Evaluar el impacto y la participación. | Registro fotográfico y relatos cortos de los niños. |
2. Indagación con enfoque STEAM (Saberes y Pensamiento Científico)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | |||
Presentación del problema | Explicar qué es el cambio climático y cómo afecta a la comunidad. | Uso de videos cortos y lenguaje sencillo. | |
Preguntas previas | ¿Qué creen que causa el cambio climático? | Preguntas guiadas con imágenes y ejemplos cercanos. | |
Fase 2: Indagación | |||
Preguntas de investigación | ¿Qué actividades humanas afectan nuestro entorno? | Elaborar listas visuales y mapas conceptuales. | |
Explicación inicial | Cómo las acciones humanas impactan en la salud y el ambiente. | Experimentos simples (ejemplo: efecto del reciclaje). | |
Fase 3: Conclusiones | |||
Analizar resultados | Relacionar causas y efectos en el entorno y la salud. | Dibujos y esquemas fáciles de entender. | |
Fase 4: Diseño y divulgación | |||
Propuesta de solución | Crear campañas o proyectos para cuidar el ambiente. | Carteles, dramatizaciones y presentaciones cortas. | |
Evaluación y Divulgación | Compartir en la comunidad lo aprendido. | Uso de murales, videos y charlas con apoyo visual. |
3. Aprendizaje basado en problemas (Ética, naturaleza y sociedades)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear el problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro ecosistema? | Uso de historias y ejemplos cercanos. | |
Recolectamos | Recopilar lo que saben sobre su comunidad y ecosistemas locales. | Dibujo de mapas, croquis y fotografías. | |
Formulemos | Definir claramente el problema a resolver en la comunidad. | Charlas en grupo, fichas con preguntas. | |
Organizamos | Formar equipos, asignar tareas y estrategias. | Roles claros, actividades con apoyo visual. | |
Construimos | Realizar acciones concretas: limpieza, reforestación. | Talleres prácticos con materiales reciclados. | |
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados, discutir si lograron su objetivo. | Rondas de reflexión, registros fotográficos. | |
Compartimos | Socializar los logros y lo aprendido con la comunidad. | Presentaciones, carteles y exposiciones. |
4. Aprendizaje y servicio (De lo humano y lo comunitario)
Etapa | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilizar sobre alimentación saludable y cuidado del ambiente. | Videos, cuentos y actividades lúdicas. | |
Lo que sé y quiero saber | Investigar qué alimentos son saludables y cómo cuidar el agua. | Dibujos, fichas y preguntas motivadoras. | |
Planificación | Diseñar un proyecto para promover hábitos saludables en la comunidad. | Crear carteles, recetas sencillas, actividades en grupo. | |
Ejecución | Realizar actividades: preparar snacks saludables, campañas de hidratación. | Talleres con ingredientes fáciles y seguros. | |
Evaluación y reflexión | Compartir los logros, reflexionar sobre los beneficios. | Rondas de diálogo, diarios de aprendizaje. |
Resumen de la integración metodológica:
Metodología | Momento principal | Actividad clave | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Comunitario | Producción de textos y acciones comunitarias | Elaborar textos y campañas | Conciencia y participación activa en el cuidado del ambiente. |
STEAM | Indagación y solución de problemas | Proyectos de investigación y experimentos | Comprensión del impacto humano y propuestas sustentables. |
Basada en problemas | Análisis y acción en comunidad | Diagnóstico y acciones concretas | Mejoras en los ecosistemas locales y hábitos saludables. |
Aprendizaje y servicio | Acción solidaria y educativa | Campañas y actividades en comunidad | Promoción de hábitos saludables y cuidado del entorno. |
Este plan busca que los niños de tercer grado desarrollen habilidades de comprensión, investigación, empatía y participación activa en su comunidad, promoviendo una actitud responsable hacia el medio ambiente y su salud, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.