Cuidemos los ecosistemas
Por
2025-05-13Planeación Didáctica Basada en Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuidemos los ecosistemas |
---|---|
Asunto/Problema | Valorar y cuidar la naturaleza |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones sobre hechos que afectan a la escuela y/o la comunidad |
PDA Lenguajes | Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronológico; Reflexiona sobre el uso de la coma al enumerar cosas o elementos y la emplea; Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo |
Contenidos Saberes | *Por definir en función del contexto y nivel del grupo* |
PDA Saberes | *Por definir* |
Contenidos Ética | Valoración del cuidado de la naturaleza, respeto por los seres vivos y reconocimiento de su importancia |
PDA Ética | Fomentar actitudes responsables y respetuosas hacia el entorno natural |
Contenidos Humanos | La importancia de la comunidad y la colaboración para cuidar el medio ambiente |
PDA Humanos | Promover actitudes de cooperación y pertenencia en acciones ecológicas |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento y cultura científica | Fomentar la indagación, reflexión y comprensión del ecosistema y su importancia. |
Lenguaje | Desarrollar habilidades de lectura, escritura y comunicación oral mediante la difusión de información. |
Pensamiento matemático | Analizar datos, hacer comparaciones y resolver problemas relacionados con el cuidado del medio ambiente. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer, valorar y actuar en favor del cuidado de los ecosistemas en la comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes contextos y capacidades. |
Interculturalidad crítica | Valorar las diversas formas de relacionarse con la naturaleza en diferentes culturas y comunidades. |
Pensamiento crítico | Fomentar el análisis, la reflexión y la toma de decisiones responsables frente a problemas ambientales. |
Metodología
- Basada en problemas: Los niños identifican, analizan y proponen soluciones a problemas reales relacionados con el cuidado del entorno.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo, discusión y reflexión conjunta.
- Aprendizaje activo: Participación en actividades prácticas, investigaciones y difusión de resultados.
Secuencias didácticas por día (Semana 1)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: | - Charla introductoria sobre los ecosistemas y su importancia. <br>- Preguntas guías: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos aprender? | - Dibujar en equipo qué ecosistema conocen y qué les gustaría aprender. <br>- Compartir sus dibujos con la clase. |
Martes | Exploración del problema: | - Salida al entorno cercano o visita a un parque cercano. <br>- Observación y registro de plantas, animales y elementos naturales. | - Elaborar un mural colectivo con fotos o dibujos de lo observado. <br>- Reflexionar: ¿Qué problemas vemos en nuestro entorno natural? |
Miércoles | Indagación y búsqueda de información: | - Investigar en libros, internet o entrevistas con expertos sobre cómo cuidar los ecosistemas. <br>- Recolectar notas informativas y opiniones. | - En pequeños grupos, redactar notas informativas con opiniones y propuestas para cuidar la naturaleza. |
Jueves | Reelaboración y escritura: | - Planeación y redacción de textos expositivos: descripción de hechos y propuestas. <br>- Uso adecuado de la coma en listas y enumeraciones. | - Revisar y corregir los textos en equipo. <br>- Preparar una presentación oral o cartel con la información redactada. |
Viernes | Difusión y reflexión: | - Exposición de los trabajos a la comunidad escolar o padres. <br>- Debate sobre acciones concretas que puede realizar la comunidad para cuidar el ecosistema. | - Reflexionar en grupo sobre los aprendizajes y compromisos. <br>- Elaborar un compromiso colectivo para cuidar el medio ambiente. |
Secuencias didácticas por día (Semana 2)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión del trabajo anterior: | - Compartir experiencias y avances en los textos y proyectos. <br>- Plantear nuevas dudas o problemas detectados. | - Elaborar un mapa conceptual del ecosistema y sus problemas. |
Martes | Reflexión ética y social: | - Discusión sobre la importancia del respeto a los seres vivos y el entorno. <br>- Analizar casos de contaminación o daño ambiental en la comunidad. | - Elaborar un cartel con mensajes de respeto y cuidado del medio ambiente. |
Miércoles | Planificación de acciones: | - Diseñar campañas o actividades para promover el cuidado del ecosistema en la escuela y comunidad. <br>- Organizar roles y tareas en equipo. | - Crear un calendario de actividades y compromisos. |
Jueves | Implementación de acciones: | - Realizar actividades como limpieza, siembra de plantas, reciclaje. <br>- Documentar el proceso con fotos o escritos. | - Reflexionar sobre la experiencia y los resultados obtenidos. |
Viernes | Evaluación y celebración: | - Presentar los resultados de las acciones realizadas. <br>- Compartir lo aprendido y los compromisos futuros. | - Realizar una pequeña feria ecológica y celebrar los logros del grupo. |
Notas finales
- Evaluación: Se realizará mediante observación, portafolios, productos escritos, participación en actividades y reflexión grupal.
- Recursos: Libros, internet, materiales de reciclaje, carteles, materiales para escritura y dibujo, espacios naturales cercanos.
- Inclusión: Adaptar actividades para niños con diferentes capacidades y promover la participación activa de todos.
¿Quieres que agregue contenidos específicos en los apartados de saberes, ética y humanos, o algún otro elemento adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.