Cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Por
2025-06-09Metodología: Servicios | Momento | Actividades sugeridas para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Conversar en grupo sobre qué entienden los niños acerca del cuidado del medio ambiente y la contaminación en la escuela. | - Dinámica de lluvia de ideas: "¿Qué pasa en nuestra escuela con la basura?"<br>- Dibujar o señalar en imágenes qué cosas ven relacionadas con residuos y limpieza. | Uso de imágenes, dibujos y ejemplos cercanos para facilitar comprensión; lenguaje sencillo y preguntas abiertas. |
Momento 2: Recuperación | Recordar experiencias propias relacionadas con la limpieza y el cuidado del entorno escolar. | - Compartir historias cortas o momentos donde hayan ayudado a limpiar o cuidarse a sí mismos y a su entorno.<br>- Crear un mural con fotos o dibujos de acciones positivas. | Uso de narraciones sencillas, apoyos visuales y participación activa para motivar la expresión oral y gráfica. |
Momento 3: Planificación | Definir qué actividades harán para la campaña de limpieza. | - Crear un cartel o lista con los pasos para limpiar la escuela.<br>- Elegir roles: quién recoge basura, quién avisa a otros, quién hace los carteles. | Guías visuales y roles claros, fomentando la participación y el sentido de responsabilidad. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Preparar el material y organizarse para la campaña. | - Revisar los materiales (guantes, bolsas, carteles).<br>- Ensayar cómo recoger basura o cómo informar a sus compañeros. | Supervisión y apoyo en la organización, uso de instrucciones visuales y pasos sencillos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Realizar la campaña de limpieza y crear avisos o carteles. | - Limpiar áreas designadas de la escuela.<br>- Elaborar carteles con mensajes sencillos como "¡Cuidemos nuestro colegio!" o "Recoge la basura". | Uso de colores, dibujos y frases cortas para facilitar la comprensión y el interés. |
Momento 6: Reconocimiento | Reflexionar sobre la experiencia y los aprendizajes. | - Compartir en grupo cómo se sintieron y qué aprendieron.<br>- Mostrar los carteles y destacar los esfuerzos. | Fomentar la expresión oral y la autoestima mediante elogios y reconocimiento. |
Momento 7: Corrección | Mejorar los carteles y actividades si es necesario. | - Revisar los avisos y hacer pequeños cambios si se requiere.<br>- Preguntar qué les gustaría mejorar. | Enfatizar el proceso de aprendizaje y la importancia de la colaboración. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Organizar una exposición o pequeño acto para mostrar lo realizado. | - Exhibir los carteles y contar qué acciones hicieron.<br>- Invitar a otros grados o padres a ver el trabajo. | Uso de presentaciones sencillas y apoyo visual para que todos participen. |
Momento 9: Difusión | Crear formas de comunicar a toda la comunidad sobre la campaña. | - Elaborar avisos o anuncios para pegar en la escuela o en la comunidad.<br>- Practicar la lectura y expresión oral. | Uso de pictogramas, frases cortas y actividades lúdicas para facilitar la comunicación. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo que funcionó y qué pueden mejorar. | - Dialogar sobre qué aprendieron y cómo se sienten.<br>- Escribir o dibujar ideas para futuras campañas. | Actividades creativas, fomentando la reflexión y el pensamiento positivo. |
Momento 11: Avances | Planificar acciones futuras para mantener la escuela limpia. | - Crear un pequeño reglamento o compromiso de mantener limpio el entorno.<br>- Designar responsables de la limpieza periódica. | Uso de acuerdos visuales y compromisos sencillos adaptados a su nivel. |
Metodología: Indagación con enfoque STEAM | Momento | Actividades sugeridas para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | |||
Momento 1: Presentación del problema | Mostrar imágenes o videos de contaminación escolar y preguntar qué ven y cómo creen que afecta. | - Observación de fotos/videos cortos.<br>- Preguntas simples: "¿Qué pasa aquí?"<br>- Dibujar su percepción del problema. | Uso de recursos visuales, lenguaje simple y actividades concretas que puedan expresar con dibujos. |
Momento 2: Indagación inicial | Plantear preguntas: ¿Qué basura hay en la escuela? ¿Qué pasa si no limpiamos? | - Hacer una lista con lo que ven en la escuela.<br>- Recolectar muestras de basura (en pequeños frascos o fotos). | Actividades prácticas y visuales, promoviendo la curiosidad y el diálogo sencillo. |
Momento 3: Organización de datos | Enseñar cómo recopilar y representar la información (dibujos, pictogramas). | - Crear pictogramas con dibujos de diferentes tipos de basura.<br>- Clasificar la basura en reciclable y no reciclable. | Uso de materiales accesibles, apoyos visuales y actividades de clasificación. |
Fase 2: Indagación y explicación | |||
Momento 4: Preguntas de indagación | ¿Qué podemos hacer para reducir la basura? | - Pensar en ideas para reducir, reutilizar o reciclar.<br>- Dibujar o contar ideas en grupo. | Incentivar la creatividad y la participación activa con actividades visuales y orales. |
Momento 5: Explicación inicial | Elaborar una propuesta de acciones para mejorar. | - Diseñar un cartel con la propuesta de limpieza y cuidado.<br>- Representar en dibujos lo que harán. | Uso de actividades expresivas y apoyo en la elaboración de mensajes claros. |
Fase 3: Conclusiones y propuestas | |||
Momento 6: Conclusiones | Reflexionar sobre lo aprendido y lo que se puede hacer. | - Compartir en pequeños grupos qué aprendieron.<br>- Escribir o dibujar lo más importante. | Fomentar la expresión sencilla y la síntesis visual. |
Momento 7: Diseño de propuesta | Crear un plan para la campaña de limpieza y conciencia ambiental. | - Diseñar un cartel o una guía con pasos para limpiar y cuidar la escuela.<br>- Preparar una pequeña presentación. | Uso de actividades creativas y apoyo visual para facilitar la comprensión y participación. |
Momento 8: Evaluación y divulgación | Presentar y compartir las propuestas con la comunidad escolar. | - Mostrar los carteles y explicar qué van a hacer.<br>- Invitar a otros a unirse. | Estrategias sencillas de presentación y actividades de refuerzo positivo. |
Metodología: Aprendizaje y servicio | Momento | Actividades sugeridas para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | |||
Momento 1: Punto de partida | Conversar sobre qué significa cuidar la comunidad y el medio ambiente. | - Cuento corto o historia sobre personajes que cuidan la naturaleza.<br>- Preguntas: "¿Por qué es importante cuidar la escuela?" | Uso de cuentos, lenguaje sencillo, ejemplos cercanos y actividades participativas. |
Momento 2: Lo que sé y quiero saber | Identificar lo que saben y qué les gustaría aprender. | - Dibujar o contar qué acciones hacen en casa o en la escuela para cuidar.<br>- Escribir o expresar en palabras sus inquietudes. | Apoyos visuales y actividades de expresión oral y gráfica. |
Etapa 2: Investigación y planificación | |||
Momento 3: Investigación | Identificar necesidades en la escuela relacionadas con la basura y el cuidado. | - Observar y tomar nota de lugares con más basura.<br>- Preguntar a compañeros y docentes. | Uso de registros sencillos y actividades en equipo. |
Momento 4: Planificación del servicio | Diseñar un plan de acción para limpiar y cuidar. | - Crear un calendario o lista de tareas.<br>- Asignar roles: quién recoge basura, quién hace carteles. | Uso de actividades visuales, roles claros y participación en decisiones. |
Etapa 3: Ejecución y reflexión | |||
Momento 5: Ejecutar | Llevar a cabo la campaña de limpieza y cuidado del entorno. | - Realizar la limpieza en áreas designadas.<br>- Colocar carteles y señalizaciones. | Supervisión, apoyo y refuerzo en la participación activa. |
Momento 6: Compartir resultados y reflexionar | Mostrar lo que hicieron y pensar en cómo mejorar. | - Mostrar fotos o dibujos del trabajo.<br>- Dialogar sobre lo aprendido y cómo seguir cuidando. | Estrategias de socialización sencillas, fomentando el reconocimiento y la motivación. |
Resumen general de la estructura del proyecto:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre | Cuidemos juntos nuestro medio ambiente |
Contexto | Campaña de limpieza en la escuela para reducir residuos y concientizar a la comunidad. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Servicios, Indagación con enfoque STEAM, Problemas, Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos clave | Lenguajes: Avisos, carteles, anuncios; Saberes: Organización de datos; Ética: Respeto y cuidado de la naturaleza; Humano: Comunidad y problemáticas sociales y ambientales |
Actividades principales | Identificación del problema, recolección y organización de datos, elaboración de avisos y carteles, campañas de limpieza, reflexión y socialización de resultados. |
Este proyecto fomenta la participación activa, el trabajo en equipo, el respeto por la naturaleza y la conciencia social, adaptándose al nivel de comprensión y habilidades de niños de segundo grado en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.