Cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Por
2025-06-05¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo “Cuidemos juntos nuestro medio ambiente” utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y organizada en tablas, adaptada a niños de 7 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en vida saludable.
Planeación del Proyecto Educativo: Cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Etapa / Momento | Actividades para niños de 7 años | Descripción adaptada y cómo se realiza |
---|---|---|
Presentamos: Plantear la reflexión inicial | Actividad: Mostrar una imagen de un parque limpio y otro con basura, y preguntar: “¿Qué pasa si cuidamos o no cuidamos nuestro entorno?” | Se inicia con una pregunta sencilla para activar conocimientos previos y motivar la curiosidad de los niños, usando imágenes llamativas y fáciles de entender. Se fomenta la participación y la reflexión sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. |
Recolectamos: Saber previo sobre el problema | Actividad: En plenaria, cada niño comparte una acción que realiza en casa o en la escuela para cuidar la naturaleza (ejemplo: tirar basura en su lugar, apagar luces, regar plantas). | Se realiza una lluvia de ideas guiada, permitiendo que los niños expresen sus ideas y experiencias, fortaleciendo la conexión con su entorno cercano y sus acciones diarias. |
Formulemos: Definir con claridad el problema | Actividad: Se les ayuda a identificar qué significa “cuidar el medio ambiente” y por qué es importante. Luego, en pequeños grupos, dicen qué problema específico quieren abordar (ejemplo: no tirar basura en la calle, cuidar las plantas). | Se trabaja con un lenguaje sencillo y ejemplos concretos, ayudando a los niños a entender el problema principal y a expresar sus dudas o ideas, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa. |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Juntos crean un esquema visual (dibujos y palabras sencillas) sobre las acciones que harán para cuidar el medio ambiente (reciclar, sembrar, apagar luces). Luego, asignan responsabilidades en un plan visual en una cartulina, por ejemplo: quién recoge basura, quién riega plantas, quién ayuda a preparar el compost. | Se fomenta el trabajo en equipo, la organización y la responsabilidad, usando recursos visuales y actividades manuales para que los niños comprendan y se comprometan con su papel en el proyecto. |
Construimos: Ejecutar las estrategias | Actividad: Realizan la actividad práctica de preparar el espacio para sembrar, hacer compostaje con residuos de alimentos, plantar semillas, regar las plantas y limpiar el área. | Se favorece el aprendizaje activo a través de la acción concreta, promoviendo habilidades motrices y la conciencia ambiental. Se ajusta a su nivel permitiendo que participen en tareas sencillas y significativas. |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | Actividad: En una reunión, los niños comparten cómo quedó el huerto, qué aprendieron y qué dificultades tuvieron. Se pueden hacer dibujos o pequeñas historias. | Se promueve la reflexión y la autoevaluación sencilla, valorando el esfuerzo y los logros, y reforzando la importancia del trabajo en equipo y del cuidado del entorno. |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Presentan en una pequeña feria o cartel las acciones que realizaron y los beneficios que obtuvieron, invitando a otros niños y familias a cuidar el medio ambiente. | Se fomenta la comunicación, la valoración del trabajo comunitario y el compromiso personal y colectivo, usando recursos visuales y orales adecuados a su edad. |
Resumen general
Momento | Actividad clave | Propósito | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Presentación | Mostrar imágenes y preguntar | Activar conocimientos previos y motivar interés | Uso de imágenes llamativas y preguntas sencillas |
Saber previo | Compartir acciones en comunidad | Reconocer acciones concretas | Dinámica participativa y sencilla |
Definición del problema | Identificar y expresar el problema | Comprender la importancia del cuidado ambiental | Uso de lenguaje simple y ejemplos cercanos |
Organización | Crear un plan visual y distribuir tareas | Fomentar responsabilidad y trabajo en equipo | Uso de recursos gráficos y tareas fáciles de entender |
Construcción | Realizar actividades prácticas en el huerto | Aprender haciendo | Actividades concretas, manuales y lúdicas |
Evaluación | Compartir y reflexionar | Valorar el proceso y los aprendizajes | Uso de dibujos y relatos cortos |
Socialización | Exposición y invitación a la comunidad | Promover el compromiso social | Presentaciones sencillas y participativas |
Comentarios finales
Este esquema busca que los niños de primer grado participen activamente en un proceso de aprendizaje significativo, conectando sus acciones diarias con el cuidado del medio ambiente y promoviendo una vida saludable. La metodología ABP en esta estructura les ayuda a comprender que sus acciones tienen impacto, y que trabajando en comunidad pueden lograr cambios positivos para su entorno y su bienestar.
¿Quieres que agregue también una tabla con actividades específicas para cada día o semana, o alguna guía para evaluar el proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.