cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Cuidemos Juntos Nuestro Medio Ambiente
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años en primaria, con enfoque en promover conciencia ambiental a través de la identificación de desastres naturales, su impacto y acciones para su prevención y cuidado, integrando la metodología basada en problemas y los ejes articuladores de Vida Saludable.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuidemos Juntos Nuestro Medio Ambiente |
---|---|
Asunto/Problema | Tipos de desastres naturales |
Escenario | Comunidad |
Metodología de Enseñanza | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA Lenguajes | Instrucciones breves, listas de materiales, normas |
Contenidos Saberes | Identificación de desastres, prevención, cuidados del medio ambiente |
PDA Saberes | Guías, instrucciones, registros, datos |
Contenidos Ética | Responsabilidad, respeto por el medio ambiente |
PDA Ética | Normas, compromisos, acuerdos en casa y comunidad |
Contenidos Humanos | Colaboración, empatía, cuidado del entorno |
PDA Humanos | Invitación a actividades, registros de participación |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Estrategias
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Estrategia Didáctica |
---|---|---|
Exploración y comprensión del entorno | Vida saludable | Resolución de problemas mediante actividades prácticas y discusión en equipo |
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Uso de registros escritos, instrucciones, cuentos y canciones |
Desarrollo personal y social | Vida saludable | Dinámicas de cooperación, diálogo y compromiso ético |
Metodología: Basada en Problemas
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad Principal | Objetivo | Estrategias y Recursos | Resultado Esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los desastres naturales | Reconocer tipos y características de desastres | Cuento narrado, discusión, dibujo en grupo | Identificar diferentes desastres y describirlos |
Martes | Explorar cómo afectan los desastres a la comunidad | Comprender las consecuencias en su entorno | Visualización de imágenes, dramatización | Mostrar empatía y comprender la importancia de prevenir |
Miércoles | Investigar acciones para prevenir y cuidarnos | Promover hábitos saludables y responsables | Elaborar listas, instrucciones breves | Crear un cartel con recomendaciones para la comunidad |
Jueves | Elaborar un plan de acción comunitario | Fomentar la participación y organización | Trabajo en equipo, registro escrito | Diseñar un plan sencillo para cuidados del medio ambiente |
Viernes | Presentación y reflexión del proyecto | Consolidar aprendizajes y compromisos | Presentaciones, reflexión grupal | Compromiso personal y comunitario para cuidar el entorno |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Introducción a los Desastres Naturales
Objetivo: Que los niños reconozcan los diferentes tipos de desastres naturales y sus características.
Actividades:
Recursos: Cuento ilustrado, papel, colores, imágenes de desastres.
Día 2: Impacto en la Comunidad
Objetivo: Comprender cómo los desastres afectan a las personas, animales y lugares en su comunidad.
Actividades:
Recursos: Imágenes, disfraces, espacio para dramatización.
Día 3: Acciones para Prevenir
Objetivo: Que los niños aprendan hábitos y acciones responsables para prevenir desastres y cuidarse.
Actividades:
Recursos: Cartulinas, marcadores, ejemplos de instrucciones breves.
Día 4: Plan de Acción Comunitario
Objetivo: Diseñar un plan simple que involucre a la comunidad para prevenir y actuar ante desastres.
Actividades:
Recursos: Papel, lápices, ejemplos de planes.
Día 5: Presentación y Reflexión
Objetivo: Que los niños compartan lo aprendido y se comprometan a cuidar su entorno.
Actividades:
Recursos: Carteles, dibujos, lista de compromisos.
Evaluación del Proyecto
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce diferentes desastres naturales | Dibujo y participación en discusión | Observación, portafolio |
Comprende el impacto en la comunidad | Participación en dramatización | Rúbrica de participación |
Propone acciones preventivas | Carteles y listas elaboradas | Revisión de registros |
Participa en el plan de acción | Contribución en el diseño del plan | Registro de actividades |
Reflexiona y se compromete | Lista de compromisos firmada o dibujada | Autorevisión, portafolio |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de cuidar su medio ambiente, comprender los desastres naturales, y promover acciones responsables en su comunidad, fomentando valores éticos, sociales y de vida saludable en un contexto lúdico y participativo.
¿Quieres que agregue recursos visuales, actividades adaptadas o estrategias específicas para niños con necesidades educativas especiales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.