cuidemos juntos nuestro medio ambiente
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Cuidemos Juntos Nuestro Medio Ambiente
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de primer grado de primaria, con un enfoque en el aprendizaje basado en proyectos, promoviendo la participación activa, el pensamiento crítico y el cuidado del medio ambiente en un escenario escolar.
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Cuidemos Juntos Nuestro Medio Ambiente |
---|---|
Asunto/Problema | Campaña para mejorar el manejo de la basura en la escuela, elaborando carteles para promover la disposición adecuada de los desechos. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Lenguajes | Producción de textos dirigidos a autoridades y comunidad para promover buenas prácticas ambientales. |
Contenidos específicos | - Intención comunicativa de letreros y carteles. <br> - Identificación de textos públicos en el contexto escolar y comunitario. <br> - Valores éticos relacionados con el cuidado del medio ambiente. |
Campos formativos
Campos | Contenidos y acciones |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer patrones en la separación de basura, clasificar diferentes tipos de desechos (orgánicos, plásticos, papel). |
Lenguaje y comunicación | Escuchar y expresar ideas sobre el medio ambiente, producir textos sencillos (carteles, avisos). |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Identificar lugares donde se genera basura en la escuela, entender su impacto en el ambiente. |
Formación personal y social | Fomentar la responsabilidad en el cuidado del entorno, valorar el trabajo en equipo. |
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico: Analizar la problemática de la basura y proponer soluciones creativas.
- Igualdad de género: Promover la participación equitativa en las actividades del proyecto, valorando las ideas de todos.
- Apropiación cultural a través de lectura y escritura: Conocer textos relacionados con el cuidado del ambiente, crear textos propios en diferentes formatos.
Metodología
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Participación comunitaria y trabajo en equipo.
- Uso de recursos visuales, audiovisuales y manipulativos.
- Reflexión y evaluación participativa.
Secuencias Didácticas por Semana
Semana | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1 | *Presentación del proyecto* <br>- Conversar sobre qué saben los niños acerca del medio ambiente y la basura. <br>- Mostrar imágenes y videos sobre el tema. | *Exploración* <br>- Visitar el aula y alrededores para identificar lugares donde se genera basura. <br>- Dialogar sobre cómo afectan la basura a la naturaleza y a la escuela. | *Reflexión* <br>- Dibujar en equipo qué aprendieron sobre la basura y su impacto. <br>- Compartir ideas en plenaria. |
Semana 2 | *Aprender sobre tipos de basura* <br>- Introducir conceptos de basura orgánica, plásticos, papel. <br>- Juego de clasificación con objetos reales o imágenes. | *Clasificación* <br>- Separar en diferentes cestos los residuos en el aula. <br>- Crear historias cortas relacionadas con los tipos de basura. | *Cierre* <br>- Elaborar un cartel grupal sobre la clasificación de basura. |
Semana 3 | *Crear conciencia* <br>- Leer cuentos y textos sobre el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. | *Producción de textos* <br>- Escribir pequeños mensajes o letreros para promover la disposición correcta de la basura. <br>- Practicar la lectura y escritura de los textos creados. | *Cierre* <br>- Presentar los textos en el aula y discutir su significado. |
Semana 4 | *Diseñar la campaña* <br>- Planificar cómo harán los carteles y quién los colocará. <br>- Aprender sobre formas y colores llamativos para captar atención. | *Elaboración de carteles* <br>- Pintar y decorar carteles con mensajes claros y creativos. <br>- Promover el trabajo en equipo y la igualdad de participación. | *Cierre* <br>- Exhibir los carteles en lugares visibles de la escuela. <br>- Reflexionar sobre la importancia de la campaña. |
Semana 5 | *Implementar la campaña* <br>- Promover el uso de los carteles entre sus compañeros y comunidad escolar. <br>- Participar en actividades de sensibilización. | *Evaluación y retroalimentación* <br>- Observar cambios en el comportamiento de los compañeros. <br>- Recoger opiniones sobre la campaña. | *Cierre* <br>- Realizar una pequeña celebración y reconocimiento del trabajo en equipo. <br>- Reflexionar sobre lo aprendido y qué pueden hacer para seguir cuidando el medio ambiente. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Qué evaluar | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, trabajo en equipo, comprensión de conceptos. | Observaciones, registros anecdóticos, listas de cotejo. |
Sumativa | Capacidad para identificar tipos de basura, producir textos y diseñar carteles efectivos. | Productos finales (carteles, textos), presentaciones, autoevaluaciones. |
Recursos
- Imágenes y videos sobre el medio ambiente y la basura.
- Material para manualidades (papel, pinturas, marcadores).
- Objetos para clasificación (plástico, papel, residuos orgánicos).
- Carteles y letreros existentes en la escuela.
- Espacios para exhibir los carteles y realizar actividades.
Consideraciones éticas y culturales
- Respetar las ideas y participación de todos los niños.
- Promover la igualdad de género en todas las actividades.
- Valorar las distintas culturas y formas de cuidado del entorno en las comunidades.
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente, sino también fortalecer habilidades de lectura, escritura, pensamiento crítico y responsabilidad social en un contexto de aprendizaje activo y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.