CUIDAR MI CUERPO, CUIDAR MI SALUD
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: CUIDAR MI CUERPO, CUIDAR MI SALUD
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en educación primaria, con un enfoque integral, participativo y comunitario, centrado en el valor del autocuidado y la vida saludable.
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | CUIDAR MI CUERPO, CUIDAR MI SALUD |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer la importancia del cuidado de mi cuerpo y mi salud |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos de lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
PDA lenguajes | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social |
Contenidos de saberes | Cuerpo humano, beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, actividad física, características del entorno natural y sociocultural |
PDA saberes | - |
Contenidos éticos | Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno, uso responsable de Internet y redes sociales |
PDA éticas | - |
Campos formativos, ejes y metas
Campos formativos | Ejes articuladores | Metas de aprendizaje |
---|---|---|
Pensamiento y comunicación | Vida saludable | - Reconocer la importancia del cuidado del cuerpo y la salud. |
Relación con el entorno natural y social | - Identificar acciones para cuidar el cuerpo y el entorno. | |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - Describir cambios del cuerpo y sus funciones. | |
Desarrollo personal y social | - Fomentar responsabilidad en el cuidado personal y colectivo. |
Metodología: Comunitaria
Secuencias didácticas por día (Lunes a Viernes)
Día | Objetivo | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentar el proyecto y la importancia del cuidado del cuerpo | - Charla inicial sobre qué es el cuerpo y cómo lo cuidamos. - Presentación de un cuento o historia sobre un niño que cuida su cuerpo. | Carteles, cuentos, imágenes del cuerpo humano | Participación en la charla, preguntas y respuestas. |
Martes | Identificar partes del cuerpo y sus funciones básicas | - Juego de "¿Qué parte es?" con muñecos o dibujos. - Dibujar y nombrar partes del cuerpo en la lengua materna. | Dibujos, espejos, materiales de escritura | Reconocimiento y nombramiento de partes del cuerpo. |
Miércoles | Reconocer acciones para cuidar la salud y el cuerpo | - Rondas y dramatizaciones sobre higiene, alimentación saludable y ejercicio. - Elaboración de una lista de acciones saludables. | Carteles, disfraces, materiales de higiene | Participación activa y lista de acciones identificadas. |
Jueves | Comprender la importancia de una alimentación saludable y agua potable | - Juego de clasificación de alimentos. - Experimento sencillo con agua y alimentos saludables. | Imágenes, alimentos simulados, vasos de agua | Clasificación correcta y explicación del experimento. |
Viernes | Reflexionar sobre la responsabilidad y el cuidado compartido | - Dinámica en grupo sobre el rol de la familia, escuela y comunidad en el cuidado. - Elaboración de un mural colectivo. | Papel, colores, recortes, fotos | Participación en la dinámica y contribución al mural. |
Detalle de las secuencias didácticas (explicadas)
Lunes: Introducción al proyecto y conciencia del cuerpo
Martes: Conocer las partes del cuerpo
Miércoles: Acciones para cuidar la salud
Jueves: Alimentación saludable y agua potable
Viernes: Responsabilidad compartida y cuidado en comunidad
Contenidos éticos y humanos
Contenidos éticos | PDA ética | Contenidos humanos | PDA humano |
---|---|---|---|
Responsabilidad en el cuidado personal y del entorno | Promover acciones responsables y respetuosas en la escuela, familia y comunidad | Cuidado del cuerpo y del ambiente | Describir acciones que reflejen responsabilidad y respeto hacia sí mismo y otros |
Evaluación general del proyecto
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños el conocimiento y la práctica de acciones que contribuyen a su bienestar y desarrollo integral, promoviendo una actitud responsable y comunitaria en el cuidado del cuerpo y la salud, desde una perspectiva lúdica, participativa y contextualizada.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional como actividades de evaluación, adaptaciones para diferentes estilos de aprendizaje o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.