Proyecto Educativo para Niños: Cómo Cuidar las Emociones y Fomentar la Inclusión en Edad Escolar
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: Cuidando las Emociones
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en educación primaria, con un enfoque en la gestión emocional, inclusión y el desarrollo de habilidades sociales, a partir de una metodología basada en la resolución de problemas y actividades participativas.
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | Cuidando las emociones |
|---|---|
| Asunto/Problema | Problemas de agresividad en el grupo |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos, ejes articuladores y enfoques del aprendizaje
| Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
|---|---|---|---|
| Desarrollo personal y social | Inclusión | Problemas | 5 días de actividades relacionadas con la gestión emocional y resolución pacífica de conflictos |
Contenido y Prácticas de Desarrollo Integral
| Contenido | PDA (Prácticas del Desarrollo de los Aprendizajes) | Descripción |
|---|---|---|
| Lenguajes: Representación de hechos y experiencias mediante recursos textuales, visuales, corporales y sonoros | Escucha las ideas de otros y expresa las propias con respeto | Los niños compartirán experiencias y sentimientos, usando diferentes recursos y respetando turnos y opiniones |
| Saberes: Reconocer y expresar emociones y entender las de los demás | Escucha activa y empatía | Promover la comprensión emocional y el respeto en las interacciones |
| Ética: Valoración del respeto, empatía y cooperación | Actuar con respeto y empatía hacia los demás | Fomentar actitudes éticas y de inclusión en la convivencia diaria |
| Humano: Desarrollo de la autoestima y habilidades sociales | Identificación de sentimientos propios y ajenos | Facilitar el reconocimiento de emociones para gestionar conflictos y fortalecer relaciones |
Campos y ejes articuladores
| Campos | Ejes articuladores | Enfoques del aprendizaje |
|---|---|---|
| Desarrollo personal y social | Inclusión | Fomentar la empatía, respeto, cooperación y resolución pacífica de conflictos |
Metodología: Basada en problemas
Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Reconociendo nuestras emociones
- Dinámica "El espejo emocional": Los niños expresan cómo se sienten mediante gestos y palabras.
- Cuento social: Leer un cuento sobre emociones y discutir qué sentimientos aparecen.
- Reflexión grupal: ¿Qué podemos hacer cuando estamos enojados o tristes?
Día 2: Expresando nuestras ideas con respeto
- Juego de roles: Simular situaciones de conflicto y practicar cómo expresarse sin agresividad.
- Creación de carteles: Frases respetuosas para poner en el aula.
- Dinámica "La palabra justa": Compartir opiniones usando un "palo de hablar" para respetar turnos.
Día 3: Resolviendo problemas en equipo
- Planteamiento de problemas: Presentar una situación problemática en el aula.
- Lluvia de ideas: Buscar soluciones en equipo.
- Elaboración de acuerdos: Crear un cartel con reglas para resolver conflictos.
Día 4: La importancia de la inclusión
- Dinámica "Todos somos diferentes": Actividades que muestren características distintas y similares.
- Historias inclusivas: Narrar y dialogar sobre personajes diversos.
- Actividad artística: Dibujar o crear collages que muestren diversidad.
Día 5: Cuidando nuestras emociones y las de los demás
- El mural de emociones: Crear un mural con dibujos y frases sobre cómo cuidamos las emociones.
- Compromiso grupal: Elaborar un acuerdo para mantener un ambiente respetuoso e inclusivo.
- Cierre: Compartir reflexiones y agradecer la participación.
Evaluación del proyecto
| Aspecto a evaluar | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Reconocimiento emocional | Participa activamente y expresa sus sentimientos | Observación, portafolio, relatos |
| Respeto y empatía | Escucha y respeta las ideas de otros | Rúbrica de participación, autoevaluación |
| Resolución de conflictos | Propone soluciones pacíficas | Registro de actividades, debates |
| Inclusión y respeto | Valora y respeta las diferencias | Observación y actividades grupales |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños las habilidades sociales, emocionales y éticas necesarias para una convivencia pacífica, inclusiva y respetuosa en el aula, promoviendo un ambiente donde todos se sientan valorados y comprendidos. La metodología basada en problemas y actividades participativas facilitará el aprendizaje significativo y la internalización de valores fundamentales para su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

