cuidando el planeta
Por
2025-06-05Proyecto Educativo: Cuidando el Planeta | ||
---|---|---|
Contexto: | Aula | La problemática principal es el cuidado del medio ambiente, promoviendo acciones y conciencia en los niños y su comunidad. |
Escenario: | Aula y comunidad | Se integran actividades dentro y fuera del aula, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo. |
Metodología: | Basado en problemas | Se trabaja a partir de situaciones reales y problemas que los niños pueden identificar y resolver. |
Ejes articuladores: | Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Se conectan estos ejes en cada actividad para promover un aprendizaje integral y consciente. |
Contenidos de lenguajes: | Elaboración y difusión de noticias | Se fomenta que los niños investiguen, escriban y compartan información relevante sobre su entorno. |
PDA lenguajes: | Indaga sobre hechos relevantes para su comunidad y elabora noticias escritas, con o sin ilustraciones. | Se promueve la investigación, la creatividad y la expresión escrita de los niños en contextos reales. |
Contenidos saberes: | Estudio de los números | Se relaciona el trabajo con números en actividades de conteo, clasificación y registros de datos relacionados con el medio ambiente. |
Planeación del Proyecto en tablas por metodología
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Descripción de actividades (adaptadas para niños de 6 años) | Propósito |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | Dialogar con los niños sobre qué saben del cuidado del planeta y qué les gustaría aprender. | Despertar interés y conocimientos previos. |
Momento 2: Recuperación | Mostrar imágenes, cuentos y videos cortos sobre la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. | Reconocer conceptos básicos y motivar la indagación. | |
Momento 3: Planificación | Junto con los niños, definir qué noticias quieren investigar o crear (ejemplo: reciclaje, plantas, agua). | Establecer objetivos claros y motivar la participación. | |
Acción | Momento 4: Acercamiento | Salida en el patio o en la comunidad para observar cómo cuidan su entorno. | Conectar la teoría con la experiencia directa. |
Momento 5: Comprensión y producción | Los niños indagan en libros, entrevistas a adultos o exploraciones para recolectar información y crear noticias escritas o ilustradas. | Fomentar la investigación y la creatividad en la escritura. | |
Momento 6: Reconocimiento | Revisar con los niños las noticias elaboradas, resaltando aspectos importantes y creatividad. | Valorar su trabajo y fortalecer su autoestima. | |
Momento 7: Corrección | Realizar ajustes en las noticias, corrigiendo errores y mejorando la presentación. | Fomentar la revisión y la mejora continua. | |
Intervención | Momento 8: Integración | Preparar una exposición o cartel con las noticias para compartir en la escuela o comunidad. | Promover la integración y el trabajo en equipo. |
Momento 9: Difusión | Presentar las noticias en una feria ecológica o en reuniones con padres y vecinos. | Difundir conocimientos y concienciar a la comunidad. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y qué acciones pueden realizar para cuidar el planeta. | Fomentar la autoevaluación y el compromiso. | |
Momento 11: Avances | Documentar y celebrar los logros del proyecto, motivando a seguir cuidando el entorno. | Reconocer el esfuerzo y motivar nuevas acciones. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Etapas | Actividades sugeridas (adaptadas para niños de 6 años) | Propósito |
---|---|---|
Plantear | Presentar un problema: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro planeta?" mediante una historia o situación sencilla. | Despertar la curiosidad y la reflexión inicial. |
Recolectar saber previo | Preguntar qué saben sobre la naturaleza y qué han visto o hecho para cuidarla. | Valorar conocimientos previos y conectar con experiencias. |
Formular | Ayudar a los niños a definir el problema: "¿Cómo podemos ayudar a nuestro planeta a estar limpio y saludable?" | Clarificar el problema para abordarlo en equipo. |
Organizar | Formar pequeños equipos y asignar tareas: investigar, dibujar, contar historias, etc. | Promover la colaboración y la organización. |
Construir | Ejecutar actividades: recolectar basura en la escuela, plantar semillas, hacer carteles o cuentos sobre el cuidado del medio ambiente. | Implementar acciones concretas y significativas. |
Comprobar y analizar | Revisar los resultados: ¿qué aprendieron?, ¿qué acciones funcionaron mejor? | Reflexionar sobre lo realizado y su impacto. |
Compartir | Socializar las actividades y conclusiones con la comunidad escolar y familiar, mediante cuentos, dibujos o presentaciones. | Valorar el trabajo en equipo y la importancia del compromiso social. |
Resumen visual de la estructura metodológica
Etapa | Lenguajes (Proyecto) | Problemas (Aprendizaje basado en problemas) |
---|---|---|
Inicio | Indagación, motivación, planificación de noticias | Planteamiento del problema, saber previo, formulación |
Desarrollo | Investigación, elaboración, corrección, difusión | Recolección, construcción, ejecución de acciones |
Cierre | Socialización, reflexión, reconocimiento | Socialización, análisis, valoración |
Notas importantes para la adaptación a niños de 6 años
Este proyecto busca no solo desarrollar conocimientos y habilidades en los niños sino también promover valores de respeto y cuidado por su entorno, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.