Cuidamos nuestro entorno
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Cuidamos nuestro entorno
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años de edad en primaria, con un enfoque en la educación para la ciudadanía, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje en los lenguajes y las ciencias, a partir de metodologías de investigación y comunidad.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de números, medición, comparación y resolución de problemas relacionados con el entorno. |
Lenguaje y comunicación | Producción y comprensión de textos, narraciones, descripciones y mensajes sobre su comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del impacto humano en la naturaleza, comunidades y ecosistemas locales. |
Desarrollo personal y social | Valorar la colaboración, respeto, cuidado mutuo y participación activa en su entorno. |
Expresión y apreciación artísticas | Uso de diferentes lenguajes, artes visuales, corporales y sonoros para expresar ideas y sentimientos. |
Ejes articuladores
Ejes | Función |
---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar y respetar la diversidad cultural y lingüística en su comunidad. |
Vida saludable | Promover prácticas de higiene, alimentación y cuidado del cuerpo. |
Artes y experiencias estéticas | Expresar ideas y sentimientos a través de diferentes lenguajes artísticos. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Conocer, valorar y narrar historias de su comunidad y cultura. |
Metodología
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Actividad / Secuencia | Objetivos específicos | Recursos y materiales | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Exploración del entorno y reconocimiento del cuidado | - Identificar elementos de su entorno escolar y comunitario. - Reconocer acciones que dañan o cuidan su entorno. | Fotos, mapas, dibujos del entorno, materiales de recolección (hojas, basura). | Participación activa, registros en diario y mapas. |
Martes | Narración oral y escritura de cuentos sobre el cuidado del entorno | - Comprender la estructura de un cuento. - Crear narraciones que fomenten el cuidado del entorno. | Cartulinas, libros de cuentos, lápices, papel. | Creación y presentación del cuento, discusión grupal. |
Miércoles | Investigación en la comunidad y propuesta de acciones | - Observar y registrar acciones humanas en la comunidad. - Elaborar propuestas para mejorar el cuidado del entorno. | Cuadernos de observación, cámaras o celulares, materiales para carteles. | Presentación de propuestas, mapas y fotos. |
Jueves | Expresión artística y dramatización | - Representar en dramatizaciones o collages las acciones de cuidado y daño al entorno. - Desarrollar sensibilidad estética y social. | Materiales de arte, disfraces, títeres, carteles. | Presentación de dramatización y collage. |
Viernes | Evaluación y reflexión grupal | - Reflexionar sobre lo aprendido durante la semana. - Planear acciones concretas en su escuela y comunidad. | Rueda de diálogo, carteles, registros en diario. | Participación en diálogo, compromiso con acciones futuras. |
Detalle de actividades y objetivos
Día 1: Exploración del entorno y reconocimiento del cuidado
Día 2: Narración oral y escritura de cuentos
Día 3: Investigación y propuestas de acción
Día 4: Expresión artística y dramatización
Día 5: Reflexión y planificación de acciones futuras
Resumen
Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia de cuidar su entorno, desarrollen habilidades de narración y expresión artística, y promuevan acciones comunitarias. La metodología activa, investigativa y comunitaria fomenta un aprendizaje significativo, respetuoso y participativo, alineado con los ejes de interculturalidad, salud, arte y cultura, y derechos humanos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.