CUIDAMOS LA NATURALEZA
Por
2025-06-05Metodología | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre las plantas y animales que conocen en su comunidad. <br>- Invitarles a dibujar o nombrar sus plantas y animales favoritos. | - Uso de imágenes y dibujos para facilitar la identificación. <br>- Preguntas abiertas: “¿Qué plantas y animales has visto cerca de tu casa o en el parque?” | Uso de materiales visuales, apoyo con ejemplos familiares, actividades lúdicas y sencillas. |
Momento 2: Recuperación | - Mostrar fotos o cortos videos de plantas y animales de su comunidad. <br>- Charlar sobre qué hacen esas plantas y animales para vivir. | - Uso de videos cortos, imágenes y cuentos que expliquen cómo viven las plantas y animales. | Incorporar recursos audiovisuales adecuados a su edad, actividades de narración y dramatización. |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué noticia o mensaje quieren compartir sobre las plantas y animales. <br>- Pensar en cómo pueden contar esa información en palabras simples o con dibujos. | - Crear una lista de ideas para sus noticias. <br>- Dibujar bocetos o escribir palabras sencillas. | Uso de apoyos visuales, palabras clave, actividades de escritura guiada y colaboración en equipos pequeños. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Visitar un rincón del patio o un espacio cercano para observar plantas y animales en vivo. | - Salida al patio, jardín o área natural cercana. <br>- Observar con lupa o binoculares y recopilar detalles. | Actividades de exploración guiada, preguntas para estimular la observación y el lenguaje descriptivo. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Inventar o escribir una pequeña noticia o mensaje sobre lo que vieron. <br>- Ilustrar la noticia con dibujos. | - Escribir frases cortas, acompañadas de ilustraciones. <br>- Practicar la lectura de su propio texto. | Uso de apoyos gráficos, actividades de escritura creativa, y colaboración en parejas o pequeños grupos. |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir sus noticias con sus compañeros o con la comunidad escolar. | - Presentar en pequeños grupos, en carteles, o en una pequeña feria. | Uso de espacios accesibles, apoyo en la expresión oral y reconocimiento del esfuerzo. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar sus noticias, agregando detalles o corrigiendo palabras. | - Actividad conjunta de revisión con ayuda del maestro. | Uso de ejemplos, actividades de corrección guiadas, y refuerzo positivo. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Crear un mural o cartel colectivo con las noticias y dibujos de todos. | - Montar un mural en el aula o en la comunidad escolar. | Trabajo en equipo, actividades manuales y visuales para fortalecer la pertenencia. |
Momento 9: Difusión | - Compartir las noticias en la escuela, en un boletín o en redes sociales. | - Presentar en asambleas o en un pequeño acto en la comunidad. | Uso de recursos sencillos, acompañamiento en la expresión oral, y actividades de celebración. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo cuidamos a las plantas y animales. | - Conversar en círculo sobre lo que más les gustó y cómo pueden cuidar su entorno. | Dinámicas participativas, preguntas abiertas y actividades de empatía. |
Momento 11: Avances | - Evaluar qué aprendieron y qué desean aprender más. | - Dibujar o escribir una idea para seguir cuidando la naturaleza. | Actividades de reflexión sencilla, uso de portafolios y reconocimiento del progreso. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM | Momento 1: Introducción y conocimientos previos | - Charlar sobre las plantas y animales que conocen en su comunidad. <br>- Preguntar qué saben y qué quieren aprender. | - Uso de preguntas sencillas, mapas conceptuales ilustrados, actividades de exploración inicial. |
Momento 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Plantear preguntas como “¿Por qué las plantas necesitan agua?” o “¿Qué animales viven en los árboles?”. <br>- Realizar pequeñas hipótesis. | - Uso de preguntas abiertas y actividades lúdicas para generar interés. | - Uso de juegos, dramatizaciones y apoyo visual para facilitar la comprensión. |
Momento 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar las respuestas y experiencias vividas. <br>- Reflexionar sobre la importancia de cuidar a las plantas y animales. | - Elaborar dibujos o pequeñas historias que muestren lo aprendido. | - Promover la expresión artística, actividades guiadas de resumen y diálogo. |
Momento 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear propuestas sencillas para cuidar las plantas y animales. <br>- Evaluar sus acciones y compartir resultados con la comunidad. | - Elaborar carteles, dramatizaciones o historias que expliquen cómo cuidar la naturaleza. <br>- Presentar en la escuela o en la comunidad. | - Integrar actividades de creación manual, narración oral y apoyo visual para facilitar la divulgación. |
Notas importantes para la adaptación:
¿Quieres que incluya también actividades específicas de ética y humanos, o algún otro apartado complementario?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.