Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Por
2025-06-09Proyecto Educativo: Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos | |
---|---|
Contexto: | Cuidado del agua en la comunidad y en la escuela |
Escenario: | Aula |
Metodología: | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores: | Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenidos éticos: | Funciones y responsabilidades en convivencia pacífica y participativa |
PDA ética: | Indagar cambios y permanencias en la comunidad mediante dibujos, líneas del tiempo y mapas |
Planeación del Proyecto por Metodología: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades sugeridas | Nivel de adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|
Presentamos: | - Iniciar con una historia o situación visual sobre el agua en la comunidad (ejemplo: un dibujo de un río, un grifo seco, un pozo) | Presentar con imágenes sencillas y un relato corto para captar interés y activar conocimientos previos. Utilizar lenguaje cercano y visuales. |
Recolectamos: | - Preguntar a los niños qué saben sobre el agua, cómo la usan, por qué creen que es importante. | Uso de preguntas abiertas, dibujos libres sobre su relación con el agua. Fomentar que expliquen con palabras y dibujos sus ideas. |
Formulemos: | - Plantear el problema: "¿Qué podemos hacer para cuidar el agua en nuestra comunidad?" | Ayudar a los niños a entender el problema mediante ejemplos cotidianos, usando imágenes y relatos sencillos. |
Organizamos: | - Formar pequeños equipos de trabajo, definir tareas como: dibujar cómo usan agua, buscar en casa formas de ahorrar agua, preparar un cartel o dibujo. | Asignar roles sencillos, fomentar el trabajo en equipo, usando materiales fáciles y actividades lúdicas. |
Construimos: | - Ejecutar las estrategias: realizar dibujos, mapas y líneas del tiempo que muestren cambios en el uso del agua y acciones para cuidarla. | Uso de materiales de dibujo, papel, colores, y mapas sencillos. Incorporar actividades creativas como dramatizaciones o dramatizaciones. |
Comprobamos y analizamos: | - Revisar los dibujos y mapas, reflexionar sobre qué acciones ayudan a cuidar el agua. | Realizar preguntas guiadas, utilizar ejemplos concretos, y promover la participación activa. |
Compartimos: | - Socializar los trabajos, hacer una exposición en el aula con los dibujos, mapas y líneas del tiempo, y discutir qué aprendieron. | Fomentar la expresión oral y artística, valorando cada contribución, promoviendo el respeto y la inclusión. |
Detalles adicionales para cada momento:
Momento | Actividades específicas | Propósito y adaptación |
---|---|---|
Presentamos | - Narrar una historia visual sobre un río que se seca.<br>- Mostrar imágenes de diferentes maneras en que usamos agua (lavarse, regar plantas, lavar platos). | Activar conocimientos previos y captar interés mediante relatos visuales y sencillos. |
Recolectamos | - Dibujar cómo utilizan agua en sus casas y en la escuela.<br>- Responder a preguntas: “¿Qué pasa si no cuidamos el agua?” | Estimular la reflexión y el reconocimiento de su entorno a través del dibujo y la conversación. |
Formulemos | - Conversar sobre qué significa “cuidar el agua”.<br>- Plantear el problema: “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua en nuestro día a día?” | Facilitar que comprendan el problema en un lenguaje cercano, usando ejemplos cotidianos. |
Organizamos | - Crear equipos de trabajo.<br>- Asignar tareas: dibujar acciones para ahorrar agua, buscar en su comunidad ejemplos de cuidado del agua. | Fomentar colaboración, el trabajo en equipo y la participación activa. |
Construimos | - Elaborar carteles con dibujos y mensajes para cuidar el agua.<br>- Crear líneas del tiempo con cambios en el uso del agua en su comunidad. | Promover la creatividad y la comprensión visual y temporal del tema. |
Comprobamos y analizamos | - Revisar los carteles y mapas.<br>- Preguntar qué acciones creen que son más importantes. | Evaluar la comprensión, reforzar aprendizajes y promover la autoevaluación. |
Compartimos | - Presentar sus trabajos al grupo.<br>- Discutir cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida. | Fomentar la expresión oral, la valoración del trabajo propio y de sus compañeros, y el compromiso con el cuidado del agua. |
Resumen de actividades complementarias:
Este esquema permite una planificación clara, adaptada a la edad de los niños, integrando los momentos del aprendizaje basado en problemas y promoviendo valores éticos relacionados con la responsabilidad social y ambiental.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.