cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años de edad, de segundo grado, enmarcado en la Reforma Educativa Nacional y adaptado a su nivel de desarrollo. Se centra en el aprendizaje significativo, promoviendo la reflexión, la exploración y la acción en torno al cuidado del agua y los derechos humanos relacionados.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de actividades que involucran medición, comparación y registro de datos relacionados con el agua. |
Lenguaje y Comunicación | Lectura, escritura, dibujo y diálogo sobre la importancia del agua y los derechos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Comprensión del impacto humano en el medio ambiente, en especial en el agua. |
Desarrollo Personal y Social | Valoración del cuidado del agua y reconocimiento de derechos humanos. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños y respetar las diferencias culturales y sociales. |
Pensamiento Crítico | Reflexionar sobre el uso del agua y las acciones para su cuidado. |
Apropiación Cultural a través de la Lectura y Escritura | Utilizar textos e imágenes para comprender y expresar ideas sobre el agua y los derechos. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en Problemas | Plantear situaciones problemáticas que motiven la investigación y solución activa. |
Aprendizaje Colaborativo | Trabajar en equipo para promover habilidades sociales y de convivencia. |
Aprendizaje Significativo | Relacionar los conocimientos con experiencias y contextos reales de los niños. |
Exploración y Experimentación | Realización de actividades prácticas y experimentos sencillos. |
Secuencias Didácticas por día
Día | Propósito general | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir la importancia del agua y sus derechos humanos | - Lectura de un texto sobre el agua y los derechos<br>- Discusión en plenaria<br>- Dibujo sobre el uso del agua en casa y en la escuela | Libro de lectura, cartulina, colores | Participación en la discusión, dibujo elaborado |
Martes | Reflexionar sobre el impacto humano en el agua | - Observación de imágenes y videos cortos<br>- Conversación sobre actividades humanas que contaminan el agua<br>- Elaboración de listas de acciones buenas y malas | Imágenes, videos, cartulinas | Lista de acciones, participación en el diálogo |
Miércoles | Reconocer acciones para cuidar el agua | - Realización de actividades prácticas: cierre de llave, recolección de agua de lluvia<br>- Creación de un mural con acciones para cuidar el agua | Materiales para actividades, cartelera | Participación activa, mural elaborado |
Jueves | Construir un dinamómetro casero y entender su utilidad | - Guía para construir un dinamómetro simple<br>- Prueba del dinamómetro con objetos de la comunidad<br>- Reflexión sobre la medición y el peso | Materiales: vaso de reúso, liga, cuerda, soporte | Construcción y prueba funcional, reflexión escrita o gráfica |
Viernes | Consolidar el aprendizaje y planear acciones futuras | - Elaboración de un periódico mural sobre el cuidado del agua<br>- Compartir ideas y compromisos<br>- Reflexión final grupal | Carteles, materiales de dibujo, textos | Participación en la exposición y compromisos escritos |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Por qué es importante el agua?
- Leer un cuento adaptado sobre el agua y sus derechos.
- Dialogar sobre qué pasaría si no hubiera agua.
- Dibujar en su cuaderno una escena donde se utilice agua en su casa o comunidad.
- Texto sencillo, imágenes, colores.
- Participación en la lectura y discusión.
- Dibujo que refleje comprensión.
Día 2: Impacto humano en el agua
- Ver videos cortos y mostrar imágenes sobre contaminación del agua.
- Conversar sobre actividades humanas que contaminan y cómo podemos evitarlas.
- Hacer una lista sencilla en cartulina: "¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?"
- Carteles, videos, imágenes, papeles.
- Lista elaborada y participación en la charla.
Día 3: Acciones para cuidar el agua
- Realizar prácticas: cerrar la llave de agua cuando no se usa, recolectar agua de lluvia, reutilizar agua.
- Crear un mural con dibujos y frases sobre acciones responsables.
- Materiales de arte, cartulina, objetos para actividades prácticas.
- Participación activa y creatividad en el mural.
Día 4: Construcción y prueba del dinamómetro
- Seguir instrucciones sencillas para construir un dinamómetro casero.
- Probarlo con objetos de la comunidad.
- Reflexionar sobre cómo el peso y la medición ayudan a comprender el entorno.
- Vasos de reúso, ligas, cuerdas, soportes, objetos variados.
- Funcionamiento del dinamómetro y reflexión escrita o gráfica.
Día 5: Cierre y compromiso
- Elaborar un periódico mural que resuma lo aprendido sobre el cuidado del agua y los derechos.
- Compartir en grupo los compromisos para cuidar el agua en casa y en la comunidad.
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de actuar responsablemente.
- Carteles, materiales de dibujo y escritura.
- Participación en la exposición, compromisos escritos y actitud reflexiva.
Evaluación formativa
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños el reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental y promover acciones responsables que contribuyan a su cuidado. Se fomenta la participación activa, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo, desde un enfoque lúdico y contextualizado a su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.