cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos |
---|---|
Grado | Segundo grado |
Edad | 7 años |
Duración | 1 semana (5 días) |
Asunto/Problema | Los alumnos no reconocen la importancia del cuidado del agua |
Tema central | Derechos humanos, cuidado del agua y acciones para su conservación |
Campos formativos, ejes articulares y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Inclusión, pensamiento crítico, apropiación cultural | Problemas, experimentación, construcción colaborativa |
Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo, escritura, lectura, comprensión oral | Diálogos, narraciones, elaboración de murales |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Impacto humano en el ambiente, derechos humanos, sustentabilidad | Actividades prácticas, observación, investigación |
Desarrollo personal y social | Comunidad, responsabilidad, ética ambiental | Dinámicas de grupo, acuerdos, reflexión personal |
Ejes articulares
Metodología general
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender sobre el agua y nuestros derechos?
Objetivo: Identificar conocimientos previos y motivar el interés por el tema.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Inicio | Plenaria: conversar sobre qué es el agua, para qué sirve y qué derechos tienen las personas respecto al agua. | Carteles, imágenes, preguntas abiertas |
Desarrollo | Dibujar en su cuaderno qué piensan que pasa si no hay agua en su comunidad. | Cuadernos, lápices |
Cierre | Compartir dibujos y expresar en palabras qué quieren aprender sobre el cuidado del agua. | Murales, hojas de papel |
Estrategia: Ronda de palabras y dibujo para activar conocimientos previos y motivar interés.
Día 2: La importancia del agua en nuestra vida y derechos humanos
Objetivo: Comprender la importancia del agua y su relación con derechos humanos.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Inicio | Lectura guiada del texto "Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos". | Texto adaptado, imágenes ilustrativas |
Desarrollo | En pequeños grupos, comentar por qué el agua es un derecho y cómo afecta su vida diaria. | Tarjetas con preguntas, fichas de trabajo |
Cierre | Elaborar un mural colectivo con dibujos y palabras que expliquen por qué el agua es un derecho. | Cartulinas, colores, pegamento |
Estrategia: Lectura compartida y discusión en grupos pequeños para fortalecer comprensión y expresión.
Día 3: ¿Qué pasa cuando usamos mucho agua o contaminamos?
Objetivo: Reconocer las consecuencias del mal uso y contaminación del agua.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Inicio | Presentación de imágenes: ríos contaminados, uso excesivo del agua en la casa. | Carteles, fotografías, video breve |
Desarrollo | Juego de roles: representar en pequeñas dramatizaciones qué pasa cuando no cuidamos el agua. | Disfraces, objetos para dramatización |
Cierre | Reflexión en plenaria: ¿qué podemos hacer para cuidar el agua en casa y en la escuela? | Lista de acciones, cartelera de compromisos |
Estrategia: Dramatización para sensibilizar y promover acciones responsables.
Día 4: Experiencia práctica: construimos un dinamómetro para entender el peso y el cuidado del agua
Objetivo: Comprender el peso del agua y practicar acciones para su conservación.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Inicio | Explicación del experimento: medir cuánto pesa el agua y cómo afecta su cantidad. | Vasos, tierra, cuerda, regla, dinamómetro casero |
Desarrollo | Construcción guiada del dinamómetro y prueba con diferentes cantidades de tierra y agua. | Materiales del experimento, instrucciones |
Cierre | Análisis y discusión: ¿qué aprendimos sobre el peso del agua y su cuidado? | Cuaderno, gráficos simples |
Estrategia: Experiencia práctica para entender conceptos físicos y su relación con el cuidado del agua.
Día 5: Compromisos y acciones para cuidar el agua en comunidad
Objetivo: Elaborar acuerdos y planear acciones para el cuidado del agua.
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Inicio | Revisión de lo aprendido en toda la semana y discusión sobre cómo podemos cuidar el agua en casa y escuela. | Lista de conocimientos, preguntas guía |
Desarrollo | Elaboración de un listado de compromisos, acciones y responsabilidades. | Cartulina, lápices, stickers, dibujos |
Cierre | Presentación de los compromisos en una asamblea comunitaria y firma de un acuerdo colectivo. | Cartel, firmas, celebración |
Evaluación
Dimensión | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Conocimientos | Participación en discusión, dibujos, respuestas orales | Reconoce la importancia del agua y sus derechos |
Actitudes | Participa en actividades, muestra interés y responsabilidad | Demuestra conciencia y compromiso con el cuidado del agua |
Habilidades | Construcción del dinamómetro, elaboración de murales y acuerdos | Aplica conocimientos en acciones concretas |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia del agua, comprendan sus derechos y responsabilidades, y desarrollen actitudes de cuidado y conservación a través de actividades prácticas, reflexivas y colaborativas. Promueve el pensamiento crítico, el trabajo en comunidad y el respeto por el entorno natural y social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.