cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos
Este proyecto está diseñado para estudiantes de segundo grado de primaria, de aproximadamente 7 años, con un enfoque por proyectos basado en la metodología de servicios, integrando los ejes articuladores de Artes y experiencias estéticas, y fomentando valores y conocimientos relacionados con el derecho al agua y su cuidado en el entorno natural y social.
Datos del Proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuidamos el agua, cuidamos nuestros derechos |
Asunto/Problema | Reconocer que el derecho al agua es indispensable para vivir dignamente |
Escenario | Aula y entorno cercano (aulas, patio) |
Metodología | Servicios (aprendizaje a través de acciones concretas y significativas) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética y humanos relacionados con el cuidado del agua y la naturaleza |
Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos relacionados |
---|---|---|
Comunicación y lenguaje | Artes y experiencias estéticas | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
Exploración y comprensión del mundo | Saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
Desarrollo personal y social | Ética | Valoración de la naturaleza: respeto, cuidado y empatía |
Formación ética y ciudadanía | Humanas | Responsabilidades y acciones para cuidar el agua y el medio ambiente |
Secuencias didácticas: plan semanal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto<br>- Charla sobre qué sabemos del agua y su importancia.<br>- Preguntas motivadoras: ¿Para qué usamos el agua? | Exploración y registro<br>- Dibujar y describir objetos, lugares y personas relacionados con el agua en el entorno cercano.<br>- Escuchar historias o canciones relacionadas con el cuidado del agua. | Reflexión y compromiso<br>- Compartir dibujos y pensamientos.<br>- Crear un cartel con el mensaje: “Cuidemos el agua” |
Martes | Actividades de sensibilización<br>- Video corto o cuento sobre la importancia del agua y el derecho humano a acceder a ella. | Actividad artística<br>- Realizar técnicas de arte (pintura, collage) para representar el ciclo del agua y su valor.<br>- Dialogar sobre cómo podemos cuidar el agua en casa y en la escuela. | Exposición<br>- Mostrar las obras y explicar qué representan.<br>- Conversar sobre las acciones que podemos hacer para cuidar el agua. |
Miércoles | Campaña de sensibilización<br>- Dialogar sobre acciones concretas para ahorrar agua.<br>- Elaborar una lista de acciones en la escuela y en casa. | Acción práctica<br>- Implementar pequeños retos: cerrar el grifo, recolectar agua de lluvia, reutilizar el agua en clases. | Reflexión grupal<br>- Compartir experiencias y resultados.<br>- Registrar compromisos en un cartel colectivo. |
Jueves | Exploración del entorno<br>- Salida breve al patio o fuente cercana para observar el ciclo del agua y su impacto en la naturaleza. | Descripción y registro<br>- Observar y describir en dibujos o escritos sencillos lo que ven y sienten respecto al agua y la naturaleza. | Cierre de la experiencia<br>- Compartir lo observado y redactar una pequeña historia o poema sobre el agua. |
Viernes | Síntesis y valoración<br>- Revisar los aprendizajes de la semana.<br>- Preguntar qué acciones haremos para cuidar el agua. | Propuesta de acciones<br>- Elaborar un acuerdo de cuidado del agua en la escuela.<br>- Crear un mural con dibujos y responsabilidades. | Cierre y celebración<br>- Realizar una pequeña ceremonia de compromiso.<br>- Compartir lo aprendido con la comunidad escolar. |
Estrategias metodológicas y actividades clave
- Aprendizaje por servicios: Los niños participarán en acciones concretas para cuidar el agua, promoviendo responsabilidad y empatía.
- Arte y experiencias estéticas: Uso de técnicas artísticas para expresar ideas, sentimientos y conocimientos sobre el agua.
- Diálogo y reflexión: Espacios para compartir ideas, inquietudes y compromisos hacia el cuidado del agua y la naturaleza.
- Participación activa: Involucrar a los niños en actividades prácticas, salidas y elaboración de materiales visuales.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros fotográficos | Los niños participan en las actividades y expresan sus ideas |
Comprensión del valor del agua y derechos | Diálogos, dibujos, historias | Reconocen la importancia del agua y su derecho a acceder a ella |
Actitudes de cuidado y responsabilidad | Listas de acciones, compromisos escritos | Demuestran respeto y cuidado hacia el agua en acciones concretas |
Expresión artística y comunicación | Obras de arte, relatos | Utilizan el arte para expresar sus ideas y sentimientos sobre el agua |
Recursos necesarios
- Materiales de arte (pinturas, papel, collages)
- Videos o cuentos relacionados con el agua
- Carteles y materiales para campañas
- Espacio para actividades al aire libre
- Material de registro (cuadernos, fichas, cámara)
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen una conciencia crítica y afectiva sobre el derecho al agua, promoviendo acciones concretas y responsables desde sus primeros años, integrando el arte como medio para expresar sus ideas y fortalecer su participación activa en el cuidado del entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.