Cuidado del medio ambiente en la escuela y comunidad
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Cuidado del medio ambiente en la escuela y comunidad", estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas, con actividades claras y adaptadas para niños de primer grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Cuidado del medio ambiente en la escuela y comunidad
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuidado del medio ambiente en la escuela y comunidad |
Contexto | Problema principal: Tiran basura en la escuela y alrededores, afectando la salud y el ecosistema. |
Escenario | Escuela y comunidad cercana |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos y PDA | Ver tablas específicas por metodología |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla en círculo: ¿Qué pasa cuando tiramos basura en lugares equivocados? | Conversar sobre qué significa tirar basura y qué pasa cuando no la ponemos en su lugar. | Que los niños reconozcan el problema y expresen sus ideas. |
Momento 2: Recuperación | Inventario visual: Dibujar o traer fotos de basura en la escuela y comunidad. | Dibujar o mostrar imágenes de basura en diferentes lugares. | Detectar y visualizar el problema. |
Momento 3: Planificación | Crear un cartel o guía: ¿Cómo podemos cuidar nuestro ambiente? | Dibujar y escribir ideas para cuidar el medio ambiente. | Planificar acciones responsables. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Salida corta para observar la basura en la escuela y comunidad. | Caminar por el entorno cercano y señalar lugares con basura. | Observar y sensibilizar sobre la problemática. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar un pequeño texto o cartel en equipo: "Yo cuido mi ambiente". | Escribir o dibujar acciones que cada uno puede hacer para mantener limpio su entorno. | Reflexionar y comunicar sus ideas. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar sus carteles en la escuela. | Compartir en grupo sus propuestas para cuidar el medio ambiente. | Difundir y valorar sus ideas. |
Momento 7: Corrección | Revisar los textos y dibujos con ayuda del maestro. | Corregir errores y mejorar sus mensajes en los carteles. | Fomentar la revisión y mejora de sus producciones. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Colocar los carteles en lugares visibles de la escuela. | Participar en la colocación de los carteles en el patio o entradas. | Contribuir a crear conciencia en la comunidad escolar. |
Momento 9: Difusión | Invitar a los padres y comunidad a ver los carteles. | Realizar una pequeña exposición o reunión para compartir su trabajo. | Socializar y ampliar el impacto del proyecto. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre los cambios en la escuela. | Dialogar sobre si las acciones están ayudando a mantener limpio el entorno. | Evaluar los avances y continuar promoviendo buenas prácticas. |
Momento 11: Avances | Planear nuevas acciones: por ejemplo, campañas de recolección de basura. | Crear nuevos proyectos en grupo para seguir cuidando el ambiente. | Mantener la motivación y el compromiso. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charla y dibujo: ¿Qué necesitan las plantas y los animales para vivir? | Dibujar plantas, animales y personas en su ambiente. Explicar qué necesitan para vivir y cómo la basura puede dañarlos. | Reconocer el impacto de las actividades humanas en la naturaleza. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas: ¿Qué pasa si contaminamos? | Plantear preguntas sencillas y buscar respuestas en libros, imágenes o en la naturaleza. | Desarrollar curiosidad y pensamiento crítico. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Diálogo y resumen: ¿Qué aprendimos? | Resumir en palabras o dibujos cómo la basura afecta a plantas, animales y a nosotros. | Comprender la relación entre acciones humanas y el entorno. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un cartel o maqueta: ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza? | Elaborar una maqueta o cartel con ideas para reducir la basura y cuidar el medio ambiente. | Promover acciones concretas y responsables. |
Complemento | Pequeños experimentos o actividades prácticas | Plantar semillas en botes reciclados y observar su crecimiento. | Conectar la acción con el cuidado del medio ambiente. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Presentamos: Reflexión inicial | Charla en círculo: ¿Por qué no debemos tirar basura en la calle? | Preguntar qué sienten cuando ven basura en su entorno y qué creen que se debe hacer. | Generar conciencia y empatía. |
Recolectemos: Saber previo | Paseo por la comunidad para observar la basura. | Observar y señalar lugares con basura; hablar sobre cómo afecta a todos. | Detectar el problema en su realidad cercana. |
Formulemos: Definir claramente el problema | Escribir o dibujar en equipo: ¿Cuál es el problema principal? | Expresar en palabras qué problema detectaron y por qué es importante solucionarlo. | Clarificar el problema para abordarlo con acciones. |
Organizamos: Tareas y estrategias | En grupos, planear acciones: campañas de limpieza, creación de carteles, huertos escolares. | Dividir tareas según intereses y capacidades. | Fomentar el trabajo en equipo y la organización. |
Construimos: Ejecutar las acciones | Realizar las campañas o actividades planificadas. | Limpiar la escuela, hacer carteles, sembrar plantas. | Poner en práctica las acciones de cuidado ambiental. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados: ¿Qué logramos?, ¿qué podemos mejorar? | Reflexionar en grupo si las acciones ayudaron y qué aprendieron. | Valorar el esfuerzo y pensar en próximos pasos. |
Compartimos | Presentar el trabajo a otros grupos o a la comunidad. | Realizar una pequeña charla o cartel para mostrar lo aprendido. | Socializar y promover la participación de todos. |
Resumen de la estructura metodológica y actividades clave
Metodología | Momento | Actividad | Propósito | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Planeación, Acción, Intervención | Creación y difusión de carteles y campañas | Fomentar participación y responsabilidad | Uso de dibujos, textos sencillos, participación activa |
Indagación STEAM | Introducción, Preguntas, Conclusiones, Diseño | Observación, experimentación, creación de propuestas | Desarrollar pensamiento científico y crítico | Uso de actividades prácticas y visuales |
Aprendizaje basado en problemas | Planteamiento, Organización, Acción, Evaluación | Diagnóstico, planificación, ejecución y socialización | Promover solución de problemas reales | Trabajo en equipo, reflexión, presentación sencilla |
Consideraciones finales
¿Quieres que prepare también un cronograma con fechas y actividades específicas o materiales necesarios para la implementación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.