Cuidado del medio ambiente
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: Cuidado del medio ambiente (Primer grado de Primaria)
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuidado del medio ambiente |
Asunto/Problema | Cuidamos nuestro planeta |
Escenario | Aula y entorno cercano |
Metodología de enseñanza | Investigación y exploración activa |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | - Lenguaje y Comunicación<br>- Exploración y comprensión del mundo natural y social<br>- Desarrollo personal y social |
Contenidos | - Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares<br>- Características del entorno natural y sociocultural<br>- Impacto de actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad<br>- Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales |
Prácticas docentes | Fomentar la curiosidad, observación, clasificación, reflexión y diálogo en actividades participativas |
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico: Promover cuestionamientos, análisis de acciones humanas y decisiones responsables respecto al cuidado del medio ambiente.
Metodología
- Investigación activa: Los niños explorarán, observarán, compararán y registrarán características del entorno natural y social, promoviendo la formulación de hipótesis y conclusiones mediante actividades lúdicas y experimentales.
Secuencias Didácticas por Semana (Lunes a Viernes)
Día | Actividad de Inicio | Actividad de Desarrollo | Actividad de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos sobre nuestro planeta?<br>- Conversación inicial: ¿Qué es la Tierra? ¿Qué objetos, seres vivos y lugares conocen? | - Observación y exploración en el aula de imágenes y objetos relacionados con la naturaleza y comunidad.<br>- Charla sobre los cambios en el entorno por actividades humanas. | - Resumen en grupo: ¿Qué aprendimos hoy?<br>- Dibujar o contar algo que les llamó la atención. |
Martes | ¿Cómo describir lo que vemos?<br>- Preguntar: ¿Cómo podemos describir un árbol, un animal, una plaza? | - Actividad de descripción oral y escrita: los niños describen objetos, animales o lugares del entorno cercano.<br>- Uso de lenguaje propio y simple. | - Compartir sus descripciones con la clase.<br>- Reflexión: ¿Por qué es importante cuidar lo que describimos? |
Miércoles | Clasificación de seres vivos<br>- ¿Qué plantas y animales conocemos? | - Observación y comparación de plantas y animales (fotos, objetos, real o dibujos).<br>- Clasificación sencilla: domésticos y silvestres, con características visibles. | - Crear un mural con dibujos o recortes clasificados.<br>- Discusión sobre cómo cuidar a estos seres vivos. |
Jueves | ¿Qué actividades humanas afectan nuestro entorno?<br>- Reflexión sobre actividades cotidianas y su impacto. | - Juego de roles: representar acciones que dañan o cuidan el medio ambiente.<br>- Discusión guiada sobre cómo podemos reducir el impacto. | - Elaborar compromisos simples para cuidar el ambiente (ejemplo: no tirar basura, plantar árboles). |
Viernes | ¿Qué aprendimos esta semana?<br>- Revisión de actividades y descubrimientos. | - Elaboración de un pequeño mural o cartel sobre lo aprendido.<br>- Presentación oral o plástica de lo que más les gustó. | - Cierre colectivo: compromiso de cuidar nuestro entorno.<br>- Felicitaciones y reconocimiento por participación. |
Detalle de las actividades por campo formativo
1. Lenguaje y Comunicación
- Describir objetos, seres vivos y lugares mediante palabras, dibujos y relatos orales.
- Escuchar y responder a preguntas relacionadas con el medio ambiente.
- Compartir ideas y propuestas para cuidar el entorno.
2. Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Observar, comparar y registrar características de plantas y animales.
- Reconocer cambios en el entorno y su relación con las actividades humanas.
- Reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza.
3. Desarrollo personal y social
- Participar en actividades grupales y respetar las ideas de los compañeros.
- Elaborar compromisos personales y colectivos para el cuidado del medio ambiente.
- Reconocer la importancia de la comunidad y su entorno natural en su vida cotidiana.
Consideraciones importantes
- Utilizar recursos visuales, materiales naturales y objetos reales para enriquecer la experiencia.
- Promover actividades lúdicas, creativas y participativas para fortalecer el aprendizaje.
- Favorecer el diálogo y la reflexión en cada actividad para desarrollar pensamiento crítico.
- Adaptar las actividades a las características y intereses del grupo, fomentando la curiosidad y el respeto por la naturaleza.
Evaluación
- Observación continua del interés, participación y diálogo de los niños.
- Registro de producciones orales, escritas y plásticas.
- Reflexión grupal sobre los compromisos adquiridos.
- Elaboración de un portafolio con evidencias del proceso.
Este proyecto busca sensibilizar a los niños pequeños sobre la importancia de cuidar su entorno, promoviendo prácticas responsables y el pensamiento crítico desde una perspectiva lúdica y participativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.