¡Cuidado con los Azúcares! Guía educativa para niños sobre alimentación saludable y riesgos
Por 2025-05-23
Proyecto Educativo: CUIDADO CON LOS AZUCARES
Datos Generales
| Nombre del proyecto | CUIDADO CON LOS AZUCARES |
|---|---|
| Asunto/Problema | Consumo excesivo de azúcares |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Investigación |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
1. Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Desarrollar vocabulario, comprensión oral y expresión escrita a través de actividades relacionadas con el consumo de azúcares. |
| Pensamiento matemático | Clasificación de alimentos, conteo de porciones, comparación de cantidades. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer los alimentos saludables y no saludables, comprender su impacto en la salud. |
| Desarrollo personal, social y afectivo | Fomentar hábitos de cuidado personal, respeto por el cuerpo y toma de decisiones saludables. |
2. Ejes articuladores
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados, higiene, actividad física y cuidado del cuerpo. |
3. Metodología
| Estrategia | Descripción |
|---|---|
| Investigación activa | Los niños explorarán, preguntarán y experimentarán para aprender sobre los efectos del consumo de azúcares. |
| Aprendizaje basado en proyectos | Proyecto centrado en identificar alimentos con alto contenido de azúcar y promover opciones saludables. |
| Aprendizaje cooperativo | Trabajo en equipo, discusión y reflexión conjunta. |
4. Secuencias didácticas por día (Lunes a Viernes)
| Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Actividades | Recursos |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción al tema: ¿Qué son los azúcares? | - Reconocer qué son los azúcares. - Identificar alimentos con azúcares. | - Cuento: "El dulce árbol de los azúcares". - Conversación sobre los alimentos que contienen azúcar. | Libro ilustrado, imágenes de alimentos, láminas. |
| Martes | Diferenciar alimentos saludables y no saludables | - Clasificar alimentos según su contenido de azúcar. | - Juego de clasificación: "¿Con azúcar o sin azúcar?". - Crear un mural con ejemplos. | Cartulinas, imágenes, pegamento, colores. |
| Miércoles | Descubrir los beneficios de comer alimentos saludables | - Comprender los beneficios de una alimentación equilibrada. | - Charla participativa. - Crear un dibujo de su plato saludable. | Papel, colores, ejemplo de plato saludable. |
| Jueves | Promover el consumo de agua simple y actividad física | - Reconocer la importancia del agua y la actividad física. | - Experimento: "El agua en nuestro cuerpo". - Juegos de movimiento: saltar, correr, bailar. | Vasos, agua, música, espacio abierto. |
| Viernes | Elaboración de compromisos para reducir el consumo de azúcares | - Reflexionar sobre lo aprendido. - Crear compromisos personales. | - Ronda de diálogo. - Elaborar un cartel con su compromiso. | Cartulina, marcadores, stickers. |
5. Contenidos y Desarrollo de PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes)
| Contenido | PDA | Actividades |
|---|---|---|
| Lenguajes | Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica acciones preventivas para el cuidado. | - Observar y tocar alimentos con diferentes sabores y texturas. - Dibujar los órganos de los sentidos. - Juego de "¿Qué siento?" con diferentes objetos. |
| Saberes | Explica beneficios del consumo de alimentos saludables, agua y actividad física. | - Relacionar alimentos con beneficios. - Participar en actividades físicas. - Crear un mural con alimentos saludables. |
| Ética | Valora la importancia de cuidar su salud y la de los demás. | - Diálogo sobre decisiones saludables. - Historias cortas con valores. |
| Humano | Reconoce la importancia de cuidar su cuerpo y de sus sentidos. | - Juegos de roles: ir al médico, cuidar los dientes. - Experimentos con agua y alimentos. |
6. Contenidos éticos y humanos
| Contenido ético | PDA ética | Actividades |
|---|---|---|
| Cuidar el propio cuerpo y respetar el de los demás. | Promueve acciones responsables y respetuosas en la alimentación y el cuidado personal. | - Crear un cartel con normas de higiene y alimentación saludable. - Role-playing sobre compartir alimentos saludables. |
| Contenido humano | PDA humano | Actividades |
- | -- | |
| Reconocer la importancia del cuerpo, los sentidos y la actividad física para una vida saludable. | Incentivar el cuidado personal y la práctica de hábitos saludables. | - Juegos de reconocimiento de partes del cuerpo. - Caminatas en el aula o patio. |
7. Evaluación
| Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
|---|---|---|
| Reconocimiento de alimentos con azúcar y sin azúcar | Observación, mural, diálogo | Reconoce correctamente los alimentos y explica por qué algunos son mejores. |
| Participación en actividades físicas y charlas | Registro de participación | Participa activamente y expresa sus ideas. |
| Comprensión de los beneficios de una alimentación saludable | Dibujo, preguntas orales | Describe los beneficios y realiza dibujos adecuados. |
| Compromiso personal para reducir azúcares | Cartel, compromiso escrito | Elabora un compromiso claro y lo comparte con sus compañeros. |
8. Recursos
9. Consideraciones finales
Este proyecto busca involucrar a los niños en una experiencia activa y lúdica que les permita comprender la importancia de reducir el consumo de azúcares en su dieta diaria, promoviendo hábitos saludables desde temprana edad. Se prioriza el respeto, la reflexión y la participación para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

