Cuidado con los azucares
Por
2025-05-21Proyecto Educativo: Cuidado con los Azúcares
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuidado con los Azúcares |
---|---|
Asunto/Problema | Explorar las consecuencias del consumo excesivo de azucares añadidos en alimentos y bebidas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación activa y lúdica |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos principales | Beneficios de una alimentación saludable, agua simple potable, actividad física |
Contenidos éticos | Cuidado del cuerpo y respeto por las decisiones propias y de los demás |
Contenidos humanos | Autonomía, responsabilidad y empatía en las decisiones de alimentación |
Campos formativos, ejes articuladores y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida saludable | Investigación activa, juegos, dramatizaciones, actividades prácticas |
Comunicación y expresión | Pensamiento crítico | Conversaciones, debates, registros gráficos, actividades de comparación |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: "¿Qué son los azúcares?"<br>- Pregunta inicial: "¿Qué alimentos creen que tienen dulce?" | - Exploración de alimentos en imágenes o en la escuela<br>- ¿Qué alimentos creen que tienen azúcar?<br>- Uso de juegos para identificar alimentos con y sin azúcar | - Compartir lo aprendido<br>- Dibujar su alimento favorito y decir si tiene azúcar o no |
Martes | - Revisión de alimentos de ayer<br>- ¿Qué pasa si comemos mucho azúcar? | - Lectura de un cuento sobre un niño que come mucho dulce y cómo se siente<br>- Discusión guiada sobre las consecuencias | - Elaborar un cartel con dibujos de alimentos saludables y no saludables |
Miércoles | - Pregunta: "¿Qué podemos beber para mantenernos sanos?" | - Experimento sencillo: probar agua simple y jugos con diferentes niveles de azúcar<br>- Comparación de sabores y discusión | - Registrar en una tabla qué bebidas son más saludables<br>- Crear un pictograma con las bebidas favoritas y su contenido de azúcar |
Jueves | - Reflexión: "¿Qué pasa si hacemos ejercicio y comemos bien?" | - Juego de roles: "El supermercado saludable" donde eligen alimentos y explican por qué son buenos | - Elaborar un compromiso personal para comer menos azúcar y hacer más ejercicio |
Viernes | - Recapitulación de la semana<br>- Presentar las actividades favoritas | - Elaboración de un mural colectivo con dibujos y frases sobre el cuidado del cuerpo<br>- Presentación de lo aprendido a la comunidad escolar | - Celebración con una merienda saludable (sin azúcares añadidos)<br>- Reflexión final: compromisos para cuidar su salud |
Detalle de contenidos y actividades
Campos formativos
Campo | Contenidos y actividades |
---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - Identificación de alimentos en imágenes<br>- Reconocimiento de alimentos naturales y procesados |
Comunicación y expresión | - Dibujar y contar sobre alimentos y bebidas<br>- Compartir experiencias y descubrimientos |
Pensamiento matemático | - Comparar cantidades<br>- Representar datos con pictogramas<br>- Sumas y restas simples relacionadas con cantidades de alimentos |
Ejes articuladores
Eje | Actividades |
---|---|
Vida saludable | - Reconocer alimentos saludables<br>- Entender el impacto del consumo de azúcar en la salud<br>- Promover hábitos saludables |
Pensamiento crítico | - Analizar los efectos del consumo excesivo de azúcar<br>- Tomar decisiones informadas sobre qué comer y beber |
Metodología
Recursos necesarios
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación directa | Participación y interés | Participa activamente en las actividades y comparte ideas |
Registro de actividades | Comprensión del tema | Identifica alimentos con y sin azúcar, comprende las consecuencias |
Productos finales | Creatividad y aprendizaje | Carteles, murales, dibujos y compromisos personales |
Autoevaluación | Reflexión sobre sus decisiones | Reconoce la importancia de cuidar su salud y propone acciones |
Conclusiones
Este proyecto busca que los niños de 6 años:
¿Quieres que agregue material complementario, guías para docentes o actividades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.