CUIDÁNDOME DEL IMPOSTOR
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: CUIDÁNDOME DEL IMPOSTOR
Información General del Proyecto
Nombre del proyecto | CUIDÁNDOME DEL IMPOSTOR |
---|---|
Asunto/Problema | Cómo identificar sitios confiables en internet mediante una infografía |
Escenario | Comunidad escolar (primaria) |
Metodología de enseñanza | Investigación activa y participativa |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, alfabetización mediática |
Lenguajes | Seguimiento crítico de noticias en distintos medios escritos |
Contenidos y habilidades | Consulta y selección de noticias confiables, justificación de elección, elaboración de infografías |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, autonomía y resolución de problemas |
Campos formativos, Ejes articuladores y Secuencias didácticas
Campos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencia Didáctica (5 días) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento crítico | Investigación activa | Ver abajo |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Pensamiento crítico | Observación, análisis | Ver abajo |
Autonomía y resolución de problemas | Pensamiento crítico | Reflexión, justificación | Ver abajo |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio – ¿Qué es una noticia confiable?
Objetivo: Introducir el concepto de noticias confiables y no confiables.
Fase | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Inicio | - Conversar sobre qué saben los niños acerca de las noticias en internet. <br> - Mostrar ejemplos sencillos de noticias y rumores. | Carteles, ejemplos en pantallas (imágenes o textos) | Los niños expresan ideas sobre qué creen que hace que una noticia sea confiable o no. |
Desarrollo | - Presentar conceptos básicos: ¿Qué es una noticia confiable? <br> - Escuchar una historia breve sobre un rumor y cómo puede confundirse con una noticia verdadera. | Cuento breve, imágenes | Comprenden la diferencia entre noticias confiables y rumores. |
Cierre | - Preguntar qué han aprendido y qué les gustaría saber más. | Rueda de diálogo | Motivación y curiosidad por aprender a identificar noticias confiables. |
Día 2: Investigación – ¿Cómo identificar una noticia confiable?
Objetivo: Aprender a distinguir medios confiables y no confiables en internet.
Fase | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Inicio | - Mostrar diferentes sitios web y medios escritos. | Pantalla, impresiones | Los niños observan distintas fuentes de información. |
Desarrollo | - Discusión guiada sobre qué características tienen los sitios confiables (autor, fuente, fecha, claridad). <br> - Analizar ejemplos y acompañar con preguntas: ¿Quién escribió esto? ¿Cuándo? ¿Por qué es importante? | Carteles, ejemplos de sitios web | Reconocen características de medios confiables. |
Cierre | - Cada niño elige un medio confiable y justifica su elección. | Cuaderno, lápiz | Fomenta la argumentación y la reflexión. |
Día 3: Investigación – Cómo verificar la información
Objetivo: Enseñar a consultar diferentes fuentes para verificar una noticia.
Fase | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Inicio | - Presentar una noticia y preguntar si creen que es verdadera o falsa. | Ejemplo de noticia en papel o digital | Los niños expresan sus dudas y opiniones. |
Desarrollo | - Buscar en diferentes medios una noticia similar. <br> - Comparar las diferentes versiones y verificar fechas, autores, fuentes. | Tablets, libros, periódicos | Aprenden a verificar información en varias fuentes. |
Cierre | - Compartir resultados y reflexionar sobre la importancia de corroborar datos. | Debate guiado | Desarrollan pensamiento crítico y habilidades de investigación. |
Día 4: Creación de la infografía – ¿Qué criterios seguir?
Objetivo: Diseñar una infografía sencilla sobre los criterios para identificar sitios confiables.
Fase | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Inicio | - Revisar los criterios aprendidos en días anteriores. | Resumen visual, ejemplos | Los niños recuerdan los aspectos importantes. |
Desarrollo | - Dibujar en papel o en computador una infografía con los criterios: autor, fecha, fuente, claridad, verificación. <br> - Utilizar colores, íconos y textos cortos. | Cartulina, lápices, programas básicos de diseño | Elaboran un borrador de infografía clara y sencilla. |
Cierre | - Compartir sus infografías con compañeros y explicar los criterios. | Presentación oral | Fortalecen habilidades comunicativas y comprensión del contenido. |
Día 5: Cierre – Presentación y reflexión
Objetivo: Presentar las infografías y reflexionar sobre la importancia de verificar información en internet.
Fase | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Inicio | - Recordar los conceptos aprendidos. | Preguntas motivadoras | Los niños rememoran los pasos para identificar sitios confiables. |
Desarrollo | - Presentar sus infografías a la comunidad escolar o en pequeños grupos. <br> - Dialogar sobre la importancia de cuidar la información. | Infografías, espacio para exposición | Los niños demuestran lo aprendido y valoran la información confiable. |
Cierre | - Reflexión grupal sobre cómo pueden aplicar estos conocimientos en su día a día. | Rueda de diálogo | Promueve la conciencia crítica y el uso responsable de internet. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa y motivación | Observación en las actividades diarias | Participan, hacen preguntas, aportan ideas |
Comprensión del concepto de noticias confiables | Preguntas orales, discusión | Responden con argumentos adecuados |
Capacidad para identificar y justificar sitios confiables | Análisis de tareas, infografías | Argumentan sus elecciones con criterio |
Creatividad y claridad en la elaboración de la infografía | Evaluación de la presentación visual y contenido | Uso adecuado de colores, íconos y textos cortos |
Reflexión final sobre el uso responsable de internet | Rueda de diálogo y autoevaluación | Demuestran conciencia crítica y ética |
Campos formativos relacionados
Campo formativo | Ejes | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento crítico | Expresa ideas claras y justifica sus elecciones. |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Verificación de información | Identifica características de sitios confiables. |
Autonomía y resolución de problemas | Argumentación y diseño | Crea infografías que reflejan criterios aprendidos. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de pensamiento crítico, alfabetización mediática y responsabilidad digital a través de actividades lúdicas, creativas y de investigación. Se promueve la participación activa, el trabajo en equipo y la reflexión ética sobre el uso de internet y la información.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos específicos, estrategias de evaluación formativa o adaptaciones para diferentes necesidades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.