Cuerpos geométricos
Por
2025-05-08Planeación Didáctica por Proyectos: Segundo Grado de Primaria
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuerpos geométricos |
---|---|
Asunto/Problema | Comprender y reconocer los cuerpos geométricos |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Campos Formativos, Ejes y Metodología
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Artes y experiencias estéticas | Resolución de problemas, investigación activa |
Comunicación y representación | Pensamiento crítico | Aprendizaje basado en proyectos, exploración guiada |
Secuencia Didáctica por Semana (5 días)
Semana 1: Introducción a los Cuerpos Geométricos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Mostrar objetos cotidianos (balones, cajas, latas) y preguntar: "¿Qué formas tienen?" | Exploración: Mostrar imágenes y modelos de cuerpos geométricos (cilindro, cubo, esfera, cono). Dialogar sobre sus características. | Resumir lo aprendido con una lluvia de ideas y dibujar en la pizarra las formas vistas. |
Martes | Actividad de motivación: Escuchar un cuento donde aparecen diferentes cuerpos (ejemplo: "El viaje de Bola"). | Investigación guiada: Observar y manipular modelos de cuerpos geométricos, identificar características. | Hacer una lista de las formas y sus propiedades. |
Miércoles | Dinámica artística: Dibujar en grande los cuerpos en papel y decorarlos. | Representación plástica: Crear cuerpos usando plastilina o papel maché. | Compartir y explicar sus modelos a la clase. |
Jueves | Incorporación de tecnología: Ver videos cortos sobre cuerpos geométricos en 3D. | Registro escrito: Escribir instrucciones breves para identificar cuerpos en casa. | Revisión grupal y corrección de instrucciones. |
Viernes | Consolidación: Juego de reconocimiento en el aula con tarjetas de cuerpos. | Síntesis: Elaborar un cartel con dibujos y características de cada cuerpo. | Compartir el cartel y explicar qué aprendieron. |
Semana 2: Reconocimiento y Clasificación de Cuerpos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de la semana anterior con preguntas. | Clasificación en parejas: identificar y agrupar objetos del aula según su forma. | Compartir en plenaria los grupos y sus clasificaciones. |
Martes | Juego de "¿Qué cuerpo soy?" con objetos del aula. | Crear una lista de características que definen cada cuerpo. | Dibujar en su cuaderno su cuerpo favorito y explicar por qué. |
Miércoles | Escuchar una historia interactiva sobre cuerpos en diferentes contextos. | Elaborar un mural en equipo con imágenes y nombres de cuerpos geométricos. | Presentar el mural y explicar las clasificaciones. |
Jueves | Uso de materiales reciclados para construir modelos de cuerpos geométricos. | Construcción libre y experimentación con diferentes materiales. | Mostrar y explicar sus modelos a la clase. |
Viernes | Juego de memoria con tarjetas de cuerpos y sus nombres. | Realizar un pequeño libro con dibujos y características de cada cuerpo. | Compartir el libro con la clase y reforzar el aprendizaje. |
Semana 3: Representación y Comunicación de los Cuerpos Geométricos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de las construcciones y modelos realizados. | Representar cuerpos mediante dibujo y en plastilina. | Mostrar y explicar en grupo. |
Martes | Escuchar instrucciones para hacer un objeto en casa. | Escribir instrucciones breves para construir o identificar cuerpos en casa. | Compartir en clase las instrucciones escritas. |
Miércoles | Presentar un teatro breve donde personajes interactúan con cuerpos geométricos. | Crear pequeñas escenas teatrales representando cuerpos en diferentes escenarios. | Presentar y discutir las escenas. |
Jueves | Crear sonidos o músicas que representen diferentes cuerpos. | Expresar en formas artísticas la percepción de las formas (arte sonoro, corporal). | Exhibir las creaciones en una muestra artística. |
Viernes | Juego de clasificación y representación en parejas. | Elaborar instrucciones escritas para construir o identificar cuerpos. | Compartir y evaluar las instrucciones con la clase. |
Semana 4: Aplicación y Evaluación del Aprendizaje
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de conceptos mediante un juego de preguntas. | Realizar un recorrido por el aula identificando cuerpos en objetos y en dibujos. | Reflexionar sobre lo aprendido y resolver dudas. |
Martes | Actividad creativa: diseñar un modelo de cuerpo en papel o plastilina. | Explicar en voz alta las características del cuerpo creado. | Compartir en pequeños grupos y recibir retroalimentación. |
Miércoles | Juego de roles: personajes que interactúan usando cuerpos geométricos. | Crear instrucciones para construir objetos en casa relacionados con cuerpos geométricos. | Registrar y compartir las instrucciones. |
Jueves | Elaboración de un mural final integrando todo lo aprendido. | Realizar actividades de clasificación y reconocimiento en el aula. | Presentar el mural y explicar los conceptos. |
Viernes | Evaluación formativa: cuestionario oral y actividades prácticas. | Autoevaluación con ayuda del docente sobre qué aprendieron y qué les gustó. | Reflexión final y cierre del proyecto con una exposición o muestra a las familias. |
Resumen de los Campos y Contenidos
Contenidos | PDA | Saberes | PDA | Ética | PDA | Humano | PDA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Reconocimiento y descripción de cuerpos geométricos | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares en diferentes lenguajes | Características de los cuerpos geométricos | Registrar instrucciones para actividades | Respetar el trabajo y las ideas de otros | Elaborar instrucciones claras | Identificación de cuerpos en el entorno |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.