cuerpo humano
Por
2025-05-13Planeación Didáctica por Proyectos para Cuarto Grado de Primaria
Proyecto: Cuerpo Humano
Asunto/Problema: Proyecto del cuerpo humano
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos
Campo | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lengua | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de un texto. |
Saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para la salud y el medio ambiente | Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, relacionando con la salud. |
Ética | Prevención de peligros, participación ciudadana, valores de respeto y solidaridad | Valora la importancia del respeto y colaboración en el cuidado del entorno y la salud. |
Humano | La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y desarrollo personal | Reflexiona sobre el valor de la familia y su contribución en el bienestar personal y social. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
Metodología
- Basada en la resolución de problemas, promoviendo la exploración, reflexión y aplicación práctica de conocimientos.
Secuencias didácticas por días (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y contextualización<br>- Presentar una historia o video corto sobre el cuerpo humano y la importancia de cuidarlo.<br>- Preguntar: ¿Qué saben del cuerpo humano? | Exploración y diagnóstico<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre las partes del cuerpo y su función.<br>- Introducir el concepto del sistema digestivo mediante una maqueta simple o ilustraciones. | Reflexión y socialización<br>- Compartir lo aprendido.<br>- Escribir en su cuaderno una frase sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo. |
Martes | Activación de conocimientos previos<br>- Preguntar: ¿Qué alimentos son saludables? y ¿Por qué? | Investigación guiada<br>- Leer un texto sencillo sobre la alimentación saludable y el Plato del Bien Comer.<br>- Discutir sobre cómo alimentarse bien y qué consecuencias tiene una buena alimentación. | Resumen grupal<br>- Elaborar un cartel con los alimentos del plato del Bien Comer y sus beneficios. |
Miércoles | Inicio con juego didáctico<br>- Juego de roles: representar el proceso de ingestión y digestión (simulación del sistema digestivo). | Aprendizaje de contenido<br>- Identificar y describir la estructura y funciones del sistema digestivo y su relación con el sistema circulatorio.<br>- Dibujar el recorrido de los alimentos en el cuerpo. | Compartir<br>- Explicar su dibujo y lo aprendido a la clase. |
Jueves | Situación problemática<br>- Presentar un caso: "Un amigo no quiere comer saludable, ¿qué podemos hacer?". | Análisis y propuesta<br>- Debatir ideas para promover hábitos saludables y acciones para prevenir riesgos en la salud.<br>- Reflexionar sobre acciones de prevención ante fenómenos naturales y humanas. | Síntesis<br>- Elaborar una lista de acciones que pueden realizar para cuidar su salud y el medio ambiente. |
Viernes | Cierre y evaluación<br>- Revisar lo aprendido a través de un juego de preguntas y respuestas.<br>- Realizar una dinámica grupal: "Mi familia y yo cuidamos nuestro cuerpo". | Reflexión final<br>- Escribir una carta o dibujo sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar ese conocimiento en su vida diaria. | Cierre<br>- Compartir sus cartas o dibujos y celebrar los logros de la semana. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de las funciones del sistema digestivo y circulatorio | Observación, preguntas orales, dibujos | Dibujo del recorrido de los alimentos, participación en actividades |
Identificación de alimentos saludables y prácticas culturales | Lista de alimentos, cartel elaborado | Carteles, exposición oral |
Actitudes de respeto, colaboración y participación activa | Participación en debates, trabajo en equipo | Testimonios, registros de participación |
Reflexión sobre la importancia de la familia en el cuidado personal | Carta o dibujo personal | Productos finales, autoevaluación |
Recursos
- Carteles y posters sobre el cuerpo humano y alimentación saludable
- Material didáctico (dibujos, modelos, textos sencillos)
- Videos cortos y cuentos relacionados con el tema
- Material para elaboración de carteles y dibujos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión del cuerpo humano, promoviendo hábitos saludables, la reflexión ética y el valor de la familia, mediante actividades prácticas, participativas y contextualizadas. La evaluación será formativa, favoreciendo la autoevaluación y la coevaluación para potenciar el aprendizaje significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.