CUENTACUENTOS EN ACCIÓN
Por
2025-05-02Proyecto Educativo: CUENTACUENTOS EN ACCIÓN
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en Primer grado de primaria, con un enfoque por proyectos basado en la resolución de problemas, alineado a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se centra en favorecer la apropiación cultural a través de la lectura y escritura, integrando contenidos de lenguaje, saberes, ética y aspectos humanos, en un escenario de aula.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Reconocimiento de espacios, alineación, direccionalidad en palabras y enunciados; apreciación de narraciones y poemas. |
Pensamiento matemático | Introducción a medición de longitud, masa y capacidad; comparación de objetos. |
Desarrollo personal y social | Reconocimiento de límites, toma de decisiones, valoración del entorno y comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Ubicación en el espacio, referentes de la comunidad y la escuela. |
Ejes articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Formación cívica y ética: decisiones y límites en la vida cotidiana.
- Sentido de pertenencia y reconocimiento del entorno (comunidad y escuela).
Metodología
- Basada en problemas: Actividades que plantean situaciones problemáticas que los niños deben resolver mediante la lectura, escritura, medición y decisiones cotidianas.
- Aprendizaje cooperativo: trabajo en pequeños grupos.
- Exploración activa: uso de objetos, dibujos, textos y experiencias sensoriales.
- Reflexión guiada: diálogos y preguntas que invitan a pensar y expresar ideas.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Inicio
- Objetivo: Presentar el proyecto y activar conocimientos previos.
- Actividad:
- Narración de un cuento corto (ejemplo: "El árbol mágico").
- Diálogo: Preguntar qué les gustó, qué personajes vieron, qué pasaba en la historia.
- Dinámica: Dibujar en parejas un momento favorito del cuento.
- Cierre: Compartir en grupo los dibujos y expresar ideas sobre la historia.
Día 2: Desarrollo
- Objetivo: Explorar secuencias causales en historias y practicar reconocimiento espacial y direccionalidad.
- Actividad:
- Lectura guiada: Leer un cuento con secuencia causal sencilla.
- Actividad manipulativa: Ordenar pictogramas o tarjetas con escenas del cuento para formar la secuencia.
- Ejercicio de alineación y direccionalidad: Escribir palabras o frases en línea, practicando izquierda-derecha y arriba-abajo.
- Cierre: Verificar que todos comprendieron la secuencia y la organización espacial.
Día 3: Desarrollo
- Objetivo: Introducir conceptos de medición y comparación de objetos.
- Actividad:
- Exploración en el aula: Medir objetos con la propia mano, pies, o reglas sencillas.
- Comparación: Determinar cuál objeto es más largo, más pesado o más grande, usando objetos o partes del cuerpo.
- Registro gráfico: Dibujar objetos y marcar cuál es mayor o menor, expresando en su lengua materna y en español.
- Cierre: Compartir resultados y reflexionar sobre la comparación.
Día 4: Cierre
- Objetivo: Fomentar decisiones, reconocimiento del entorno y valoración de límites.
- Actividad:
- Situación problemática: Presentar una escena donde un niño necesita decidir si puede cruzar un puente o si debe pedir ayuda (ejemplo: "Juan quiere cruzar el río, ¿qué debe hacer?").
- Discusión en grupos: Analizar qué decisiones se pueden tomar y cuándo se requiere ayuda.
- Dibujo y expresión oral: Representar la decisión y explicar por qué.
- Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de pedir ayuda y valorar límites.
Día 5: Evaluación y socialización
- Objetivo: Compartir los avances y afianzar el sentido de comunidad.
- Actividad:
- Construcción colectiva: Crear un mural con partes del cuento, los dibujos de mediciones, y decisiones tomadas.
- Presentación: Cada grupo explica su parte del mural.
- Reflexión final: Preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría hacer en el próximo proyecto.
- Cierre: Celebración del trabajo en equipo y reconocimiento del esfuerzo.
Resumen de componentes clave
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | CUENTACUENTOS EN ACCIÓN |
Asunto/Problema | Desarrolla una historia con una secuencia causal |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas, cooperación, exploración activa |
Duración | 5 días (una semana escolar) |
Enfoque | Integral, con énfasis en cultura, lenguaje, matemáticas, ética y comunidad |
Este plan promueve la participación activa, la reflexión, el reconocimiento del entorno y la valoración de la cultura, en un contexto lúdico y significativo para niños de primer grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.