Cuenta cuentos
Por
2025-05-04Proyecto Educativo: Cuenta Cuentos – Primer Grado de Primaria
Este proyecto busca introducir a los niños en el mundo de los cuentos mediante el uso de pictogramas, promoviendo la comprensión lectora, la creatividad y el respeto por las culturas a través de la lectura y la escritura, en un escenario de aula, con una metodología basada en la resolución de problemas.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuenta Cuentos |
---|---|
Asunto/Problema | Introducir a los alumnos en el mundo de los cuentos desde la utilización de pictogramas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos Lenguajes | Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias |
PDA Lenguajes | Crear personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, movimientos, gestos y sonidos a partir de diferentes manifestaciones culturales y artísticas. |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social, Expresión y Apreciación Artísticas |
Ejes articuladores | Cultura, Identidad, Creatividad, Comunicación, Resolución de Problemas |
Secuencia Didáctica por Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo Formativo | Eje Articulador | Propósito | Actividad principal |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura | Fomentar la apreciación y comprensión de narraciones y poemas | Uso de pictogramas para entender cuentos; creación de relatos cortos |
Exploración y Comprensión del Mundo | Cultura e identidad | Reconocer diferentes tipos de cuentos y su contexto cultural | Análisis de cuentos tradicionales y su representación pictográfica |
Expresión y Apreciación Artísticas | Creatividad y expresión | Desarrollar habilidades expresivas mediante la creación de personajes ficticios | Elaboración de personajes con formas, colores, texturas y movimientos |
Desarrollo Personal y Social | Resolución de problemas | Promover la colaboración y la resolución de desafíos en la narración | Trabajo en grupos para contar y dramatizar cuentos |
Pensamiento Matemático | - | - | - |
Metodología Basada en Problemas
- Los niños enfrentan desafíos relacionados con la interpretación y creación de cuentos usando pictogramas.
- Se fomenta la exploración, el análisis, la reflexión y la resolución creativa de problemas.
- El docente guía y acompaña en la búsqueda de soluciones, promoviendo el aprendizaje activo y significativo.
Secuencias Didácticas Semanales (5 días)
Día 1: Inicio – Conocimiento y motivación
Actividad | Descripción |
---|---|
Dinámica de bienvenida | Presentación del proyecto con una historia sencilla usando pictogramas. |
Plática introductoria | ¿Qué es un cuento? ¿Qué nos gusta de los cuentos? |
Actividad lúdica | Observación y reconocimiento de pictogramas relacionados con cuentos tradicionales. |
Cierre | Dibujar en su cuaderno un pictograma que represente su cuento favorito. |
Día 2: Desarrollo – Exploración y comprensión
Actividad | Descripción |
---|---|
Lectura compartida | Presentar un cuento corto usando pictogramas y narrarlo en voz alta. |
Análisis colectivo | Identificar personajes, escenario y personajes usando pictogramas. |
Actividad creativa | En grupos, crear un pequeño cuento usando pictogramas en una cartulina. |
Cierre | Compartir su cuento pictográfico con la clase. |
Día 3: Desarrollo – Creación de personajes y narrativa
Actividad | Descripción |
---|---|
Taller de creación | Elaboración de personajes ficticios empleando formas, colores, texturas y movimientos. |
Narración y dramatización | Los niños narran y representan sus personajes y cuentos creados. |
Actividad individual | Escribir un cuento breve usando pictogramas para cada parte. |
Cierre | Compartir en pareja sus historias pictográficas. |
Día 4: Cierre – Integración y expresión artística
Actividad | Descripción |
---|---|
Dramatización | Representación teatral de los cuentos creados por los niños. |
Reflexión grupal | ¿Qué aprendimos sobre los cuentos y los personajes? |
Actividad artística | Pintar o dibujar una escena del cuento usando colores y texturas. |
Cierre | Exposición de las obras y relatos en el aula. |
Día 5: Evaluación y cierre del proyecto
Actividad | Descripción |
---|---|
Revisión de trabajos | Revisar los cuentos pictográficos y personajes creados. |
Presentación final | Cada niño comparte su cuento y personaje con la clase. |
Dinámica de reconocimiento | Entrega de diplomas o reconocimientos por su participación. |
Cierre | Reflexión grupal sobre lo aprendido y lo que más disfrutaron del proyecto. |
Recursos y Materiales
- Cartulinas y papeles de colores
- Pictogramas impresos o dibujados
- Materiales para manualidades (tijeras, pegamento, texturas)
- Materiales para dramatización (disfraces, objetos)
- Pinturas, lápices, marcadores
- Libros y cuentos tradicionales adaptados
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, lista de cotejo | El niño participa en actividades, comparte ideas y construye cuentos |
Creatividad y expresión | Portafolio, trabajos manuales | El niño crea personajes y cuentos originales, usa colores y formas variadas |
Comprensión de cuentos | Preguntas orales, relatos | El niño identifica personajes, escenario y mensajes en los cuentos |
Trabajo en equipo | Dinámicas grupales | Colabora, respeta ideas y ayuda a sus compañeros |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños se apropien del mundo de los cuentos mediante actividades lúdicas, creativas y reflexivas, utilizando pictogramas como herramienta fundamental para la comprensión y creación. Promueve la cultura, la expresión artística y el trabajo colaborativo en un escenario de aula, fortaleciendo su desarrollo integral.
¿Deseas que agregue alguna sección adicional o ajuste en alguna parte
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.