Cuando no está, no se desarrolla
Por
2025-05-24Proyecto Educativo NEM 2024: Cuando no está, no se desarrolla
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Cuando no está, no se desarrolla |
---|---|
Asunto/Problema | La importancia de los factores físicos y su relación con los seres vivos, especialmente en la germinación y desarrollo de plantas. |
Nivel educativo | Primer ciclo de primaria (niños de 8 años) |
Campo formativo | Ciencias Naturales y Educación Socioemocional |
Eje articulador | Vida saludable |
Metodología | Basada en problemas y actividades prácticas de indagación |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Eje articulador | Descripción |
---|---|---|
Ciencias Naturales | Vida saludable | Conocer la relación entre los factores físicos y el bienestar de los seres vivos. |
Educación Socioemocional | Vida saludable | Fomentar la curiosidad, la observación y el respeto por la naturaleza. |
Secuencia de actividades por día (5 días)
Día | Enfoque | Objetivos específicos | Actividades principales | Productos/Resultados |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción a los factores físicos y seres vivos | - Identificar factores físicos en el entorno.<br>- Reconocer la importancia de la luz, agua, suelo y aire para las plantas. | - Lectura guiada y discusión sobre los factores físicos.<br>- Visualización de imágenes y videos.<br>- Dinámica de reconocimiento en el aula. | Mapa conceptual simple sobre factores físicos y seres vivos. |
2 | Experimento: germinación con luz y sin luz | - Observar cómo la luz afecta la germinación.<br>- Registrar resultados. | - Preparar dos recipientes con semillas y tierra.<br>- Colocar uno en lugar con luz y otro en oscuridad.<br>- Registro de avances en tablas. | Registro gráfico de germinación en ambos casos. |
3 | Análisis y reflexión | - Analizar los resultados del experimento.<br>- Reflexionar sobre la importancia de la luz y otros factores. | - Discusión en grupos.<br>- Elaboración de conclusiones en cartel o cuaderno.<br>- Comparar con experiencias previas. | Carteles con conclusiones y reflexiones. |
4 | Construcción de un microecosistema | - Identificar factores bióticos y abióticos en un ecosistema pequeño. | - Crear un microecosistema en una caja de zapatos.<br>- Observar y registrar qué seres vivos interactúan con factores físicos. | Microecosistema y registro de observaciones. |
5 | Presentación y cierre | - Compartir lo aprendido.<br>- Valorar la importancia de los factores físicos para los seres vivos. | - Presentación de mapas conceptuales y microecosistema.<br>- Reflexión grupal sobre el aprendizaje. | Presentaciones orales y reflexiones finales. |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Introducción a los Factores Físicos y Seres Vivos
Propósito: Que los niños comprendan qué son los factores físicos y su relación con los seres vivos.
Actividades:
Resultado esperado: Los niños puedan nombrar y entender los factores físicos básicos.
Día 2: Experimento de Germinación con Luz y Sin Luz
Propósito: Observar cómo la luz influye en la germinación de las semillas.
Actividades:
Resultado esperado: Que los niños observen y comprendan que la luz favorece la germinación.
Día 3: Análisis y Reflexión
Propósito: Analizar los resultados del experimento y reflexionar sobre la importancia de los factores físicos.
Actividades:
Resultado esperado: Los niños expliquen cómo la luz ayuda a las semillas a germinar y la importancia de otros factores.
Día 4: Construcción de un Microecosistema
Propósito: Reconocer factores bióticos y abióticos en un ecosistema pequeño.
Actividades:
Resultado esperado: Que los niños comprendan la interacción entre factores físicos y seres vivos.
Día 5: Presentación y Cierre
Propósito: Compartir aprendizajes y valorar la importancia de los factores físicos.
Actividades:
Resultado esperado: Que los niños internalicen la relación entre factores físicos y seres vivos, valorando la importancia del cuidado del medio ambiente.
Recursos y materiales necesarios
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación en actividades | Participación en discusión y experimentos |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales y escritas | Mapas conceptuales y conclusiones |
Capacidad de indagación | Registro de experimentos | Tablas y análisis de resultados |
Valoración del medio ambiente | Reflexiones finales | Presentaciones y microecosistema |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños descubran, a través de actividades prácticas y reflexivas, la importancia de los factores físicos en el desarrollo de los seres vivos, promoviendo el respeto por la naturaleza y el pensamiento crítico sobre su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.