Cuándo cambió…¿Por qué cambió?
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Cuándo cambió…¿Por qué cambió?
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Cuándo cambió…¿Por qué cambió? |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Desconocimiento de los estados de agregación de la materia |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Contenidos Lenguajes | Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura |
PDA Lenguajes | Experimentos con agua, vinagre, jugo de limón y alimentos para entender procesos de transformación |
Contenidos Saberes | Propiedades de los materiales, estados físicos, relación con temperatura |
PDA Saberes | Realización de experimentos para comprender cambios y analogías en procesos naturales |
Contenidos Ética | Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente y de la salud a partir del conocimiento de los cambios físicos y químicos |
PDA Ética | Reflexión y discusión sobre hábitos saludables y sostenibles |
Contenidos Humanos | Reconocimiento del impacto de los cambios en la vida cotidiana |
PDA Humanos | Diálogos y actividades relacionadas con cambios en el entorno y en nuestro cuerpo |
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural | Conocer y experimentar los cambios en los estados de la materia y su relación con la temperatura. |
Pensamiento matemático | Medir, comparar y registrar propiedades de materiales y cambios. |
Expresión y apreciación artística | Representar mediante dibujos, dramatizaciones y graficas los cambios observados. |
Desarrollo personal y social | Reflexionar sobre hábitos saludables y el cuidado del entorno en relación a los cambios físicos y químicos. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Valorar las diferentes formas de entender y explicar los cambios en la materia, promoviendo el respeto por diversas culturas y conocimientos. |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a los cambios en la materia
Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|
Cuento o historia: “El viaje del agua” | Introducir el concepto de cambios en los estados de la materia de manera lúdica. | Libros ilustrados, títeres |
Discusión guiada: ¿Qué cambios han visto en su entorno? | Identificar experiencias previas y activar conocimientos previos. | Imágenes, objetos cotidianos |
Actividad práctica: Observar agua en diferentes estados (líquido, hielo, vapor) | Observar y describir los cambios de estado en diferentes condiciones. | Agua, hielo, fuente de calor |
Día 2: Propiedades de los materiales: masa y longitud
Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|
Experimento: Medir masa y longitud de diferentes objetos | Comprender las propiedades físicas de los materiales. | Balanzas, reglas, objetos diversos |
Registro y comparación: ¿Qué objetos pesan más o menos? | Fomentar la comparación y el registro de datos. | Cuadernos, lápices |
Diálogo: ¿Por qué cambian las propiedades? | Reflexionar sobre las causas y efectos de los cambios físicos. | Carteles, ejemplos cotidianos |
Día 3: Relación entre temperatura y cambios en los estados físicos
Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|
Experimento: Calentar agua para observar cambios de estado | Observar cómo la temperatura provoca cambios en la materia. | Hervidor, vasos, termómetro |
Registro: Anotar en qué momento cambia de líquido a vapor | Trabajar con registros y secuencias temporales. | Cuadernos, lápices |
Conversación: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo con los alimentos? | Introducir conceptos relacionados con cambios en procesos naturales y en nuestro cuerpo. | Imágenes, videos cortos |
Día 4: Experimentos con agua, vinagre y jugo de limón
Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|
Experimento: Comparar cómo reaccionan diferentes líquidos y alimentos | Entender cómo diferentes sustancias producen cambios en los alimentos y en la materia. | Vinagre, jugo de limón, alimentos, frascos |
Analizar: ¿Qué similitudes tienen con la saliva y jugos gástricos? | Establecer analogías y comprender procesos naturales en el cuerpo. | Imágenes, modelos, dibujos |
Dibujo y explicación: Representar lo que observaron | Promover la expresión artística y la comunicación de ideas. | Papel, colores, crayones |
Día 5: Reflexión, valoración y cierre del proyecto
Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|
Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre los cambios en la materia? | Consolidar conocimientos y promover la reflexión. | Preguntas guías, cartelera |
Creación de una maqueta o dibujo: Mostrar los cambios aprendidos | Fomentar la expresión creativa y la síntesis del aprendizaje. | Materiales de manualidades, cartulina, pegamento |
Compromiso: Cómo cuidar los alimentos y el medio ambiente | Promover valores éticos relacionados con el cuidado del entorno y la salud. | Carteles, ejemplos cotidianos |
Evaluación
Dimensión | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Conocimiento | Observaciones, registros, cuestionarios simples | Comprende los cambios físicos y químicos, y sus causas. |
Habilidades | Participación en experimentos, registros, presentaciones | Realiza mediciones, comparaciones y experimentos con precisión. |
Actitudes y Valores | Actitud en debates, respeto por ideas diferentes, cuidado del entorno | Demuestra interés, respeto y responsabilidad en las actividades. |
Expresión | Dibujos, relatos, dramatizaciones | Comunica sus ideas claramente y con creatividad. |
Consideraciones interculturales y éticas
Este proyecto busca que los niños desarrollen una comprensión básica y lúdica sobre los cambios en la materia, promoviendo la curiosidad, el respeto y el pensamiento crítico, en línea con la propuesta de la NEM y el eje de interculturalidad crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.