Cuídame, también soy tu casa.
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Cuídame, también soy tu casa
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años en educación primaria, con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica, el cuidado de la naturaleza y el respeto por otros seres vivos, desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Información general
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Cuídame, también soy tu casa |
Asunto/Problema | Reconocer la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos, a través de un Foro de aprendizaje. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenido | PDA (Propuesta Didáctica de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | - Reconocer y expresar ideas sobre el cuidado del medio ambiente | - Conversaciones, dibujos, dramatizaciones |
Saberes | - Concepto de respeto y cuidado por la naturaleza | - Videos, cuentos, actividades prácticas |
Ética | - Valorar la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos | - Diálogos éticos, reflexiones, compromisos |
Humano | - Reconocer la responsabilidad personal y colectiva en el cuidado del entorno | - Propuestas de acciones concretas, participación en actividades de limpieza y cuidado |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños y niñas, respetando sus diferentes capacidades y contextos, fomentando un ambiente de respeto y colaboración. |
Metodología: Basada en problemas
Se presenta una situación problemática que motiva a los niños a investigar, dialogar y proponer soluciones, promoviendo su pensamiento crítico y participación activa.
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio — Planteamiento del problema
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Presentar la temática y activar conocimientos previos | Carteles con imágenes de la naturaleza, dibujos de animales y plantas | 15 min |
Desarrollo | Dialogar sobre qué entienden los niños sobre el cuidado del medio ambiente | Ronda de palabras, preguntas abiertas | 20 min |
Cierre | Plantear la pregunta guía: "¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno y a los seres vivos que viven en él?" | Cartulina con la pregunta | 10 min |
Día 2: Exploración — Reconocimiento de acciones y seres vivos
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Presentar pequeños videos o cuentos sobre animales y plantas | Videos, cuentos ilustrados | 15 min |
Desarrollo | Identificar acciones que dañan o ayudan a la naturaleza | Dibujo y clasificación de acciones (buenas y malas) | 25 min |
Cierre | Reflexionar en grupo sobre acciones positivas | Diálogo guiado | 10 min |
Día 3: Indagación — ¿Qué podemos hacer?
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Plantear diferentes acciones de cuidado ambiental | Imágenes, tarjetas con acciones | 10 min |
Desarrollo | Proponer en pequeños grupos acciones concretas que puedan realizar en la escuela o en casa | Taller de propuestas | 30 min |
Cierre | Compartir ideas y seleccionar algunas para poner en práctica | Pizarras, papel, lápices | 10 min |
Día 4: Acción — Planificación y compromiso
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Recordar las acciones propuestas y definir roles | Lista de acciones, roles asignados | 15 min |
Desarrollo | Elaborar un plan de acción para cuidar la naturaleza en la escuela o comunidad | Carteles, materiales para realizar actividades | 25 min |
Cierre | Firmar un compromiso colectivo para cuidar nuestro entorno | Cartulina con firmas, cartel de compromiso | 10 min |
Día 5: Cierre — Evaluación y reflexión
Actividad | Objetivo | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Revisar las acciones realizadas y los aprendizajes | Fotos, registros de actividades | 10 min |
Desarrollo | Reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y lo aprendido en la semana | Ronda de reflexiones, dibujo de un "árbol de compromisos" | 25 min |
Cierre | Celebrar el compromiso y planificar futuras acciones | Canción, entrega de diplomas o reconocimientos | 15 min |
Actividades específicas de inclusión
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, actitud responsable | Observación, diarios de campo, registros fotográficos |
Sumativa | Propuestas de acciones, compromiso firmado, producción final (dibujo, cartel, cuento) | Portafolio, rúbrica de evaluación, exposición oral |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos, promoviendo su participación activa, el respeto, la ética y el compromiso social desde una perspectiva inclusiva y lúdica, adaptada a su edad y contexto.
¿Deseas que te prepare también una rúbrica de evaluación o materiales específicos para alguna actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.