¡Creemos textos en colectivo!
Por
2025-05-05
Planeación didáctica por proyectos ¡¡Creemos textos en colectivo!!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en ¡Creemos textos en colectivo!. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con ¡Creemos textos en colectivo!. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: ¡Creemos textos en colectivo!
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
1. Datos clave del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | ¡Creemos textos en colectivo! |
Asunto/Problema | Elaboración de un cadáver exquisito para expresar emociones, potenciar diálogo y creatividad. |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos de lenguajes | Representación de formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción |
PDA lenguajes | Leer textos con seres imaginarios, representar usando elementos artísticos |
Contenidos de saberes | Expresar ideas y emociones mediante distintas formas artísticas |
PDA saberes | Crear personajes ficticios y representarlos con formas, colores, sonidos, gestos |
Contenidos éticos | Valorar la creatividad, el respeto por las ideas de los demás |
PDA éticas | Fomentar la colaboración, el respeto y la escucha activa |
Contenidos humanos | Reconocer y expresar emociones y sentimientos a través del arte |
PDA humanos | Compartir emociones, escuchar y valorar las expresiones de los compañeros |
2. Campos formativos
Campo formativo | Objetivos específicos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Escuchar, hablar, leer y expresar ideas mediante textos colectivos y artísticos. |
Pensamiento matemático | Organizar ideas y secuencias para crear el cadáver exquisito. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Reconocer emociones y expresarlas a través del arte y la narrativa. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la colaboración, el respeto y la valoración del trabajo en equipo. |
3. Ejes articuladores
Eje principal | Aspectos específicos |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de formas, colores, movimientos, sonidos y gestos para expresar ideas y emociones. |
4. Metodología
- Enfoque comunitario, promoviendo la colaboración, el diálogo y el respeto mutuo.
- Actividades participativas, visuales, auditivas y kinestésicas.
- Uso de narración, dramatización, creación artística y reflexión conjunta.
5. Secuencias didácticas semana (5 días)
Día 1: Introducción y motivación
Inicio:
- Presentar un cuento o una historia sencilla con personajes imaginarios (p.ej., un animal mágico).
- Charla grupal sobre qué emociones sienten los personajes y qué les gustaría crear.
Desarrollo:
- Dialogar sobre lo que significa crear personajes y expresar emociones.
- Mostrar ejemplos de arte (dibujos, pinturas, títeres) relacionados con emociones.
Cierre:
- Invitar a los niños a dibujar o contar su personaje imaginario y qué emociones puede expresar.
Día 2: Exploración y reconocimiento de emociones
Inicio:
- Juegos de identificación de emociones (alegría, tristeza, miedo, sorpresa).
- Escuchar canciones o poemas que expresen emociones.
Desarrollo:
- Conversar sobre cómo se sienten los personajes en diferentes historias.
- Crear en grupo una lista de emociones que quieren representar.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos qué emociones les gustaría expresar en su personaje.
Día 3: Creación de personajes y elementos artísticos
Inicio:
- Presentar diferentes formas, colores, texturas, sonidos y gestos.
- Mostrar ejemplos de personajes ficticios en diferentes obras (historietas, títeres, pintura).
Desarrollo:
- Taller de creación: cada niño diseña su personaje usando materiales (papel, colores, texturas, sonidos).
- Pensar en qué emociones expresa su personaje y qué historia puede contar.
Cierre:
- Compartir los personajes creados y explicar qué emociones muestran.
Día 4: Construcción del cadáver exquisito
Inicio:
- Explicar qué es un cadáver exquisito y cómo se hace en colectivo.
- Mostrar un ejemplo sencillo en el pizarrón o en una cartulina.
Desarrollo:
- En grupos pequeños, los niños van creando partes de un texto o historia, dejando espacios para la colaboración.
- Cada niño aporta una frase, dibujo o idea, siguiendo un orden establecido (ejemplo: uno dice una frase, otro la continúa).
Cierre:
- Leer en voz alta el texto colectivo y reflexionar sobre la colaboración y las emociones expresadas.
Día 5: Presentación y reflexión final
Inicio:
- Preparar una pequeña exposición o dramatización del cadáver exquisito.
- Revisar y ensayar las participaciones.
Desarrollo:
- Presentar el texto y los personajes creados, usando elementos artísticos y sonidos.
- Dialogar sobre qué aprendieron, qué emociones expresaron y cómo se sintieron colaborando.
Cierre:
- Realizar una ronda de valoración donde cada niño comparte qué le gustó del proyecto y qué emociones le gustaría seguir expresando con arte.
6. Evaluación formativa
Criterio | Instrumento de evaluación | Observaciones |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación en actividades grupales | Valorar la disposición y respeto |
Creatividad en personajes y textos | Portafolio de dibujos y textos | Calidad artística y emocional expresada |
Expresión de emociones | Rúbrica de valoración emocional | Capacidad para identificar y expresar sentimientos |
Uso de elementos artísticos | Registro de actividades artísticas | Uso adecuado de colores, formas, sonidos |
7. Recursos necesarios
- Materiales de dibujo (papel, colores, texturas).
- Materiales para la creación de personajes (títeres, cartulina, plastilina).
- Libros, cuentos y poemas sobre emociones y personajes imaginarios.
- Elementos sonoros (música, sonidos grabados).
- Espacio para dramatización y exposición.
8. Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto y valoración por las ideas y creaciones de cada niño.
- Fomentar la expresión libre y emocional, valorando la diversidad.
- Integrar las actividades con otras áreas curriculares para enriquecer el aprendizaje.
¡Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen su creatividad, habilidades expresivas y sociales, a través del arte y la narrativa colectiva, fomentando un ambiente de respeto, colaboración y alegría!
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡¡Creemos textos en colectivo!!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!