Ideas creativas para niños: Cómo crear artes y movimientos de baile divertidos y educativos
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: Crear artes y movimientos de baile
Datos del proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Crear artes y movimientos de baile |
| Asunto/Problema | Actividades a realizar para fomentar expresiones artísticas |
| Escenario | Escuela |
| Metodología | Comunitario |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
| PDA Lenguajes | Describir detalles de personajes y lugares compartiéndolos para enriquecer su cultura |
| PDA Saberes | Explicar procesos y fenómenos naturales en su lengua materna con dibujos |
| PDA Ética | Asociar recursos naturales con la producción de alimentos y explicar riesgos de contaminación |
| PDA Humano | Combinar movimientos que requieren control del cuerpo en actividades individuales, en parejas o en equipo |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Exploración y conocimiento del mundo | Reconocimiento de la diversidad natural y cultural en la comunidad y en otros lugares |
| Autonomía y desarrollo físico | Exploración de posibilidades de movimiento y control corporal |
| Expresión y comunicación | Fomentar la expresión artística a través del movimiento y la danza |
| Pensamiento matemático | Identificación de patrones en movimientos y secuencias |
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por diferentes formas de expresión |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Fomentar la apreciación y creación artística mediante movimientos y bailes tradicionales y contemporáneos |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Fomentar la participación activa, el respeto por la diversidad y el trabajo en grupo, promoviendo la interacción con la comunidad y la cultura local |
Secuencias didácticas por día
| Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
|---|---|---|---|
| Lunes | - Presentación del proyecto con una ronda de saludo y una breve plática sobre diferentes formas de bailar en las familias. | - Escuchar una historia sobre un personaje que descubre diferentes movimientos y bailes de su comunidad.<br>- Observar y explorar diferentes tipos de movimientos corporales (saltos, giros, pasos). | - Participar en una ronda donde cada niño imita un movimiento aprendido.<br>- Compartir qué movimiento les gustó más y por qué. |
| Martes | - Introducción a la diversidad cultural mediante la observación de fotos y videos de bailes tradicionales de diferentes regiones. | - Practicar movimientos básicos de diferentes bailes (ejemplo: pasos de danza folclórica, movimientos suaves de danza moderna).<br>- Repetir y explorar combinaciones de movimientos. | - Realizar una pequeña secuencia de movimientos en pareja o equipo.<br>- Reflexionar sobre las diferentes expresiones artísticas observadas. |
| Miércoles | - Dinámica de reconocimiento del entorno y recursos naturales relacionados con la cultura (ejemplo: instrumentos de música tradicionales). | - Crear en equipo un "baile de recursos naturales" usando movimientos relacionados con elementos como agua, viento, tierra.<br>- Dibujar en un cartel un personaje que danza usando movimientos que representan la naturaleza. | - Presentar el baile en grupo.<br>- Compartir qué recursos naturales usaron en su baile y su importancia. |
| Jueves | - Conversación sobre cómo las familias y comunidades se comunican y expresan emociones a través del movimiento y el baile. | - Explorar cómo combinar movimientos que requieran control del cuerpo, equilibrio y coordinación.<br>- Practicar movimientos en solitario, en pareja y en grupo. | - Realizar una pequeña presentación con movimientos combinados.<br>- Comentar sobre la experiencia y lo que aprendieron sobre el control del cuerpo. |
| Viernes | - Revisión de todos los movimientos y bailes aprendidos durante la semana.<br>- Motivación para crear un baile colectivo. | - Crear en grupo una coreografía que combine los movimientos explorados.<br>- Practicar la coreografía varias veces. | - Presentación del baile final frente a la comunidad escolar.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia del arte y la expresión en su cultura. |
Evaluación
| Aspecto | Criterios de evaluación |
|---|---|
| Participación | Se observa interés, entusiasmo y colaboración en las actividades diarias. |
| Expresión corporal | Uso adecuado de movimientos, control del cuerpo y creatividad en las coreografías. |
| Trabajo en equipo | Capacidad de colaborar, escuchar y respetar las ideas de los compañeros. |
| Reconocimiento cultural | Identificación de movimientos relacionados con diferentes tradiciones y recursos naturales. |
| Reflexión y comunicación | Capacidad para describir movimientos y compartir experiencias de forma respetuosa y clara. |
Recursos necesarios
- Fotografías y videos de bailes tradicionales
- Instrumentos musicales tradicionales
- Material para dibujo (papel, colores)
- Espacio amplio para movimiento
- Material audiovisual (reproductor, proyector)
- Recursos naturales para inspirar movimientos (agua, tierra, viento)
Consideraciones finales
Este proyecto busca promover la expresión artística, la apreciación de la cultura local y la exploración motriz de los niños y niñas, fomentando valores como el respeto, la creatividad y el trabajo en equipo, en un entorno comunitario y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

