creando y contando historias
Por
2025-06-23
¿Quieres descubrir cómo fomentar la creatividad, la imaginación y las habilidades de narración en los niños? Crear y contar historias es una excelente manera de estimular su desarrollo emocional, lingüístico y social. En este artículo, exploraremos estrategias educativas para que padres y educadores puedan acompañar a los niños en el proceso de crear historias originales, ya sea en forma de cuentos, relatos o cortometrajes. Además, aprenderás cómo incorporar técnicas de narración que hacen que las historias sean más atractivas y significativas, promoviendo la lectura, la escritura y la cultura en los más pequeños. ¡Anímate a transformar cada historia en una oportunidad de aprendizaje y diversión!
Este proyecto se desarrolla en un escenario de aula para estudiantes de tercer grado de secundaria, con el objetivo de que elaboren una narración en forma de cortometraje comunitario, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura y la escritura, y fortaleciendo habilidades creativas y éticas.
Este proyecto fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, la valoración cultural y el uso crítico de los lenguajes audiovisuales, promoviendo una educación integral basada en problemas y en la construcción activa del conocimiento.
Crear y contar historias es una habilidad fundamental que ayuda a niños y jóvenes a desarrollar su lenguaje, imaginación y empatía. Implementar proyectos educativos centrados en la narración fomenta la participación activa y el aprendizaje significativo. Si deseas profundizar en técnicas de narración, recursos para contar historias y estrategias para motivar a los niños a expresarse a través de la escritura y la oralidad, te invitamos a explorar más contenidos relacionados en nuestro sitio. ¡Anima a los niños a convertirse en pequeños creadores de historias y descubre cómo su creatividad puede transformar su mundo!
Proyecto Educativo: Creando y Contando Historias
Este proyecto se desarrolla en un escenario de aula para estudiantes de tercer grado de secundaria, con el objetivo de que elaboren una narración en forma de cortometraje comunitario, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura y la escritura, y fortaleciendo habilidades creativas y éticas.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Creando y Contando Historias |
---|---|
Asunto/Problema | Elaborar una narración narrativa, tradicional o contemporánea, en un cortometraje comunitario. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
2. Campos Formativos, Ejes Articuladores y Asignaturas
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Planes de Acción) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de culturas a través de la lectura y la escritura | - Narrativa, escritura creativa, lectura crítica, producción audiovisual | - Análisis de textos narrativos y culturales<br>- Escritura de guiones<br>- Producción de cortometraje |
Formación ética y ciudadana | Valores culturales, respeto y diversidad | - Valores en las historias<br>- Respeto por las diferentes culturas y tradiciones | - Reflexión sobre valores en las historias<br>- Debate ético sobre contenidos y representación |
Formación humana | Identidad y pertenencia | - Identidad cultural, historia familiar y comunitaria | - Investigación y recopilación de historias locales<br>- Entrevistas y recopilación de testimonios |
3. Contenidos y PDA (Planes de Acción)
Dimensión | Contenidos | PDA (Planes de Acción) |
---|---|---|
Lenguaje | Narrativa, escritura creativa, producción audiovisual | - Análisis de textos narrativos<br>- Elaboración y escritura del guion<br>- Grabación y edición del cortometraje |
Ética | Valores culturales, respeto, diversidad | - Reflexión sobre el contenido ético de las historias<br>- Presentación y discusión en grupo |
Humano | Identidad, historia local, diversidad cultural | - Investigación y recopilación de historias<br>- Entrevistas a miembros de la comunidad |
4. Secuencias Didácticas por Semana
Semana 1: Introducción y exploración del tema
Día | Actividad de Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Presentación del proyecto "Creando y Contando Historias". Pregunta generadora: ¿Qué historias conocen de su comunidad? | - Charla sobre la importancia de las historias culturales.<br>- Visualización de cortometrajes comunitarios.<br>- Lluvia de ideas sobre historias tradicionales y contemporáneas. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre las historias de su comunidad? |
Martes | Actividad: Lectura y análisis de un cuento o historia tradicional local. | - Análisis del contenido, personajes, valores y cultura.<br>- Discusión en grupos pequeños. | Resumen en grupo y compartir ideas con toda la clase. |
Miércoles | Actividad: Investigación sobre historias y tradiciones propias o de la comunidad. | - Entrevistas a familiares o miembros de la comunidad.<br>- Registro de historias interesantes y culturales. | Compartir en pareja una historia recopilada. |
Jueves | Actividad: Introducción a la narrativa audiovisual y guion. | - Explicación de los elementos básicos del guion para cortometraje.<br>- Visualización de ejemplos. | Elaboración de una idea inicial para el cortometraje comunitario. |
Viernes | Actividad: Planificación del cortometraje: personajes, escenario y trama. | - Elaboración del esquema del cortometraje en grupos.<br>- Asignación de roles: guionista, director, actores, etc. | Presentación del esquema del cortometraje. |
Semana 2: Desarrollo del proyecto y creación del guion
Día | Actividad de Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Revisión de los esquemas de cortometraje. | - Taller de escritura: desarrollo del guion.<br>- Creación de diálogos y escenas. | Presentación del primer borrador del guion en grupos. |
Martes | Actividad: Retroalimentación entre grupos sobre los guiones. | - Revisión en pares.<br>- Incorporación de mejoras y ajustes. | Entrega del guion finalizado. |
Miércoles | Actividad: Planeación de la grabación: localizaciones, actores y recursos. | - Elaboración del cronograma de grabación.<br>- Asignación de roles técnicos y actores. | Lista de recursos y plan de grabación. |
Jueves | Actividad: Ensayos y preparación para grabar. | - Prácticas de escenas.<br>- Verificación de recursos técnicos (cámaras, micrófonos, iluminación). | Ensayo general y ajustes finales. |
Viernes | Actividad: Inicio de la grabación del cortometraje. | - Grabación de escenas en el escenario preparado.<br>- Supervisión y apoyo del docente y compañeros. | Reflexión sobre el proceso de grabación y desafíos enfrentados. |
Semana 3: Edición y puesta en común
Día | Actividad de Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Presentación del material grabado. | - Introducción a programas de edición básica.<br>- Organización del material audiovisual. | Primer montaje de escenas en grupos. |
Martes | Actividad: Edición del cortometraje. | - Edición de video y sonido.<br>- Agregado de música, efectos y créditos. | Revisión del cortometraje por grupos. |
Miércoles | Actividad: Presentación preliminar de los cortometrajes. | - Exhibición y retroalimentación entre grupos.<br>- Discusión sobre los aspectos culturales y éticos abordados. | Ajustes finales según retroalimentación. |
Jueves | Actividad: Preparación para la exposición final. | - Organizar presentación y debate.<br>- Elaborar un cartel o resumen del cortometraje. | Ensayo de la exposición y organización del evento. |
Viernes | Actividad: Presentación de los cortometrajes a la comunidad escolar. | - Exhibición de los cortometrajes.<br>- Reflexión grupal sobre el proceso y aprendizajes.<br>- Evaluación del proyecto. | Cierre del proyecto con una valoración y reconocimiento a los participantes. |
5. Campos de Formación y Competencias a Desarrollar
Campos de Formación | Competencias | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas creativas y culturales mediante narrativas audiovisuales | - Elaborar guiones coherentes y creativos.<br>- Producir cortometrajes que reflejen su cultura y valores. |
Formación ética y ciudadana | Valorar y respetar las diferentes expresiones culturales | - Mostrar respeto en la interacción y en la representación de historias. |
Formación humana | Identificar y valorar su identidad cultural y la de su comunidad | - Recopilar historias propias y de su entorno. |
6. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Instrumentos | Instrumentos |
---|---|---|---|
Participación y compromiso | Observación y autoevaluación | Rúbrica de participación activa en actividades grupales | Portafolio de evidencias (guiones, registros, entrevistas) |
Creatividad y calidad narrativa | Producto final (cortometraje) | Rúbrica de evaluación audiovisual y narrativa | Presentación oral del cortometraje |
Reflexión ética y cultural | Ensayo y discusión grupal | Lista de cotejo de valores y respeto | Diario de aprendizaje y discusión final |
7. Recursos
- Computadoras con programas de edición audiovisual
- Cámaras o teléfonos inteligentes para grabación
- Recursos bibliográficos y digitales sobre narrativa, cultura y tradiciones
- Material de apoyo para la escritura y producción audiovisual
- Espacios adecuados para grabación y presentaciones
Este proyecto fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, la valoración cultural y el uso crítico de los lenguajes audiovisuales, promoviendo una educación integral basada en problemas y en la construcción activa del conocimiento.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.