Cómo Crear un Jardín Escolar para Educación Primaria: Proyecto Educativo en la Comunidad Escolar
Por 2025-05-26
Proyecto Educativo: Creando un Jardín Escolar
Nivel: Educación Primaria (10 años)
Escenario: Comunidad escolar
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Inclusión
Duración: 5 días (una semana)
Propósito general:
Promover en los estudiantes la conciencia sobre la importancia de las plantas en su entorno, fomentando acciones colectivas, el respeto por la biodiversidad, y desarrollando habilidades en lenguaje, matemáticas, ética y acciones humanas para mejorar su comunidad y el medio ambiente.
Campos formativos
| Campo formativo | Contenidos principales | Aprendizajes esperados |
|---|---|---|
| Lenguaje | Comprensión y producción de textos argumentativos; uso de nexos | Argumentar la importancia de las plantas en la comunidad; identificar y usar nexos en textos. |
| Matemáticas | Perímetro, área, volumen; medición y representación de espacios | Medir y calcular el perímetro y el área del jardín; comprender conceptos de volumen. |
| Ciencia Natural y Tecnología | Reproducción de plantas, estructuras florales, interacción con el entorno | Explicar la reproducción de plantas; identificar partes de una flor y su función. |
| Ética y Valores | Contribuciones al bienestar colectivo, cuidado del ambiente | Reflexionar sobre la relación entre ambiente sano y bienestar comunitario. |
| Desarrollo Personal y Social | Acciones individuales y colectivas para mejorar la salud y el entorno | Integrar habilidades para colaborar, expresar ideas y actuar por el bienestar común. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción y sensibilización sobre las plantas y la comunidad
| Actividad | Objetivo | Recursos | Estrategia |
|---|---|---|---|
| Charla introductoria | Comprender la importancia de las plantas en la comunidad | Carteles, imágenes, historias | Diálogo participativo, preguntas abiertas |
| Dinámica de reconocimiento | Identificar plantas en el entorno escolar | Fotos, plantas reales | Paseo por la escuela, reconocimiento visual |
| Creación de un mural colectivo | Expresar en dibujos qué plantas conocen y su importancia | Papel, colores, revistas | Trabajo en equipo, expresión artística |
Propósito: Sensibilizar y valorar la presencia de plantas en su entorno, iniciando la reflexión sobre su cuidado y protección.
Día 2: Aprendiendo sobre la reproducción de plantas
| Actividad | Objetivo | Recursos | Estrategia |
|---|---|---|---|
| Cuento y explicación | Entender cómo se reproducen las plantas por semillas, tallos, hojas y raíces | Cuento ilustrado, esquema visual | Lectura compartida, discusión guiada |
| Experimento simple | Observar cómo crecen plantas a partir de semillas | Semillas, tierra, recipientes | Actividad práctica, observación y registro |
| Dibujar partes de una flor | Identificar las estructuras reproductivas | Modelos, dibujos, láminas | Dibujo y etiquetado en grupos |
Propósito: Comprender la reproducción vegetal y su relación con la biodiversidad y el entorno.
Día 3: Diseño y planificación del jardín escolar
| Actividad | Objetivo | Recursos | Estrategia |
|---|---|---|---|
| Debate y lluvia de ideas | Decidir qué plantas incluir y cómo organizar el jardín | Carteles, fichas de plantas | Trabajo en grupo, reflexión y acuerdo |
| Medición y cálculo de espacio | Determinar el perímetro y área del jardín | Cinta métrica, reglas, papel cuadriculado | Actividad práctica, uso de conceptos matemáticos |
| Elaboración del plano | Dibujar el diseño del jardín | Papel, lápices, reglas | Diseño colectivo, uso de lenguaje argumentativo para justificar decisiones |
Propósito: Planificar de manera participativa y matemática la creación del jardín.
Día 4: Implementación y acciones éticas para el cuidado del jardín
| Actividad | Objetivo | Recursos | Estrategia |
|---|---|---|---|
| Preparación del terreno | Preparar el espacio para la siembra | Herramientas, tierra, compost | Trabajo manual, colaboración colectiva |
| Siembra de plantas | Plantar las especies seleccionadas | Semillas, tierra, agua | Acción práctica, cuidado y responsabilidad |
| Reflexión ética | Conversar sobre el cuidado del entorno y el impacto colectivo | Preguntas guía, cartel con valores | Diálogo, escritura de pequeños compromisos |
Propósito: Fomentar acciones responsables y éticas, promoviendo el cuidado del ambiente y la comunidad.
Día 5: Difusión, análisis y evaluación del proyecto
| Actividad | Objetivo | Recursos | Estrategia |
|---|---|---|---|
| Elaboración de textos argumentativos | Expresar por qué es importante tener plantas y cuidar el jardín | Papel, lápices, ejemplos de textos | Producción escrita, uso correcto de nexos de subordinación |
| Presentación del jardín | Mostrar el trabajo realizado a la comunidad | Carteles, fotos, exposición | Presentación oral en grupos, diálogo con padres y otros estudiantes |
| Reflexión final y compromiso | Reflexionar sobre lo aprendido y proponer acciones futuras | Cartulina, colores, fichas | Discusión en grupos, acuerdos escritos |
Propósito: Comunicar y valorar los aprendizajes, fomentando la participación y el compromiso con la comunidad.
Resumen del Proyecto en Tabla
| Día | Actividad Principal | Aprendizajes Clave | Resultados Esperados |
|---|---|---|---|
| 1 | Sensibilización y reconocimiento de plantas | Valoración del entorno natural | Mural colectivo, reconocimiento visual |
| 2 | Reproducción de plantas | Comprensión del ciclo de vida vegetal | Dibujos, experimentos |
| 3 | Diseño del jardín escolar | Uso de conceptos matemáticos y argumentativos | Plano del jardín, decisiones participativas |
| 4 | Acción de siembra y cuidado | Responsabilidad, ética ambiental | Jardín plantado, compromisos escritos |
| 5 | Difusión y reflexión final | Comunicación, conciencia social | Presentación del proyecto, compromiso comunitario |
Evaluación
Conclusión
Este proyecto busca integrar conocimientos, valores y acciones concretas que fomenten en los niños y niñas una conciencia ecológica, social y ética, a través de una experiencia participativa y comunitaria que fortalezca su sentido de pertenencia y responsabilidad por su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

