creando/preparar alimentos sanos
Por
2025-05-26Proyecto Educativo NEM: Creando y Preparando Alimentos Sanos
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años en primaria, con un enfoque comunitario y adaptado a su nivel de comprensión y participación activa. Se centra en la identificación de alimentos locales, promoviendo estilos de vida saludables, el respeto por la cultura y la protección del medio ambiente.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Comprensión y producción de textos sobre alimentación, cultura y comunidad. |
Pensamiento Matemático | Uso de comparaciones, enumeraciones y análisis de datos relacionados con alimentos. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Identificación de alimentos locales, prácticas culturales y cuidado del entorno. |
Expresión y Apreciación Artística | Creación de textos, dibujos y presentaciones sobre alimentos y cultura local. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar hábitos saludables, responsabilidad y respeto hacia las prácticas culturales y el medio ambiente. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Reflexionar sobre las prácticas culturales relacionadas con la alimentación en la comunidad. |
Metodología: Comunitaria
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo principal | Actividades principales | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Reconocer los alimentos de la localidad y su importancia en la cultura. | - Charla participativa sobre alimentos tradicionales y locales.<br>- Dibujo de alimentos que conocen de su comunidad.<br>- Cuento sobre una receta típica local. | Imágenes, historias, materiales de dibujo, cartelera. |
Martes | Comprender la relación entre alimentación saludable y cultura. | - Lectura guiada de textos expositivos sobre el Plato del Bien Comer.<br>- Diálogo sobre prácticas culturales en la alimentación.<br>- Actividad de comparación entre alimentos tradicionales y otros. | Carteles informativos, libros, fichas de comparación. |
Miércoles | Identificar alimentos saludables y no saludables en su comunidad. | - Visita a un mercado local o revisión de alimentos en la escuela.<br>- Clasificación de alimentos: saludables y no saludables.<br>- Dinámica de conversación sobre decisiones alimenticias. | Imágenes, alimentos reales o de juguete, hojas de clasificación. |
Jueves | Promover la preparación de alimentos sanos y el cuidado del medio ambiente. | - Taller de preparación de snacks saludables con ingredientes locales.<br>- Discusión sobre prácticas de higiene y cuidado del entorno.<br>- Elaboración de un mural colectivo. | Ingredientes, utensilios, cartulinas, pinturas. |
Viernes | Reflexionar sobre la importancia del cuidado propio y del ambiente. | - Producción de textos expositivos sencillos sobre la importancia de alimentarse bien y cuidar el entorno.<br>- Presentación de los trabajos.<br>- Evaluación participativa del proyecto. | Papel, lápices, ejemplos de textos, espacio para exposición. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Reconociendo nuestros alimentos tradicionales
Día 2: Alimentación saludable y cultura local
Día 3: Identificación y clasificación de alimentos
Día 4: Preparando alimentos sanos y cuidando el entorno
Día 5: Reflexión y exposición del aprendizaje
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Descripción |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación. | Participan en debates, actividades prácticas y expresan sus ideas. |
Comprensión de contenidos | Preguntas orales, textos escritos, dibujos. | Demuestran comprensión de los conceptos sobre alimentos, cultura y salud. |
Producción de textos | Textos expositivos sencillos, dibujos, presentaciones. | Elaboran textos y materiales que reflejan su aprendizaje. |
Actitudes y valores | Observación, autoevaluaciones, reflexiones grupales. | Muestran responsabilidad, respeto hacia su cultura, comunidad y medio ambiente. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer el vínculo entre la comunidad, la cultura local y los hábitos saludables, promoviendo en los niños un sentido de identidad, responsabilidad y respeto por su entorno. Además, fomenta habilidades de lectura, escritura, pensamiento crítico y trabajo en equipo, en un contexto comunitario y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.