Creando/preparar alimentos sanos
Por
2025-05-21Proyecto Educativo: Creando y Preparando Alimentos Sanos
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Creando y Preparando Alimentos Sanos |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer la importancia de comer sano e identificar el plato del buen comer |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
1. Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer cantidades y clasificar alimentos según grupos del plato del buen comer. |
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas, describir alimentos y contar experiencias relacionadas con la alimentación saludable. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocer alimentos, prácticas culturales y el impacto en la salud, el medio ambiente y la economía familiar. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar hábitos saludables, cooperación y respeto por las decisiones alimenticias. |
2. Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados, higiene y cuidado del cuerpo, así como decisiones que favorecen la salud y el cuidado del medio ambiente. |
3. Metodología de Enseñanza
Metodología | Descripción |
---|---|
Investigación | Los alumnos explorarán, harán preguntas, experimentarán con alimentos, y reflexionarán sobre la importancia de comer sano. |
Aprendizaje activo | Participación en actividades prácticas, debates y creación de recetas sencillas. |
Trabajo colaborativo | Dinámicas en equipo para enriquecer el aprendizaje y promover valores de respeto y cooperación. |
4. Secuencias Didácticas (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos sobre alimentos? | - Conversación sobre alimentos favoritos y su relación con la salud.<br>- Introducción al concepto del plato del buen comer mediante imágenes y cuentos.<br>- Exploración de los diferentes grupos de alimentos. | Resumen de lo aprendido y dibujo del plato del buen comer. |
Martes | ¿Por qué es importante comer variado? | - Presentación interactiva sobre los beneficios de una dieta equilibrada.<br>- Clasificación de alimentos en el plato del buen comer.<br>- Juego de memoria con tarjetas de alimentos. | Compartir en plenaria por qué es importante comer variado y saludable. |
Miércoles | ¿Cómo preparar alimentos sanos? | - Demostración y práctica en el aula de recetas sencillas con frutas, verduras y cereales.<br>- Discusión sobre prácticas higiénicas en la preparación de alimentos. | Elaboración en equipo de una receta saludable y degustación. |
Jueves | ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente y nuestra economía? | - Charla sobre la importancia de elegir alimentos locales y de temporada.<br>- Actividad de selección de alimentos del entorno cercano y discusión. | Elaboración de un cartel que invite a comer sano y cuidar el planeta. |
Viernes | ¿Qué aprendimos y cómo lo aplicamos? | - Juego de roles: ser chefs y consumidores responsables.<br>- Recapitulación de conceptos clave.<br>- Elaboración de un compromiso personal para mejorar nuestros hábitos alimenticios. | Presentación de los compromisos y reflexiones finales. |
5. Contenidos Específicos
Área | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes | - Reconocer y nombrar alimentos.<br>- Expresar ideas sobre la alimentación saludable. | Explicar la importancia del consumo de alimentos variados y de calidad, utilizando vocabulario adecuado y recursos visuales. |
Saberes | - Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer.<br>- Prácticas culturales relacionadas con la alimentación.<br>- Decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar. | Analizar prácticas culturales, identificar alimentos saludables y promover decisiones responsables en la alimentación. |
Ética | - Valorar el cuidado propio y del entorno mediante una alimentación sana. | Fomentar actitudes de respeto y responsabilidad en la elección de alimentos y en la preparación. |
Humano | - Cuidar el cuerpo mediante la alimentación y la higiene. | Promover hábitos de higiene personal y en la preparación de alimentos. |
6. Evaluación
Tipo de Evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, colaboración en actividades. | Observaciones, diarios de aprendizaje, mapas conceptuales. |
Sumativa | Capacidad para identificar y clasificar alimentos, preparar recetas sencillas, elaborar carteles. | Presentaciones orales, recetarios, carteles, portafolio de evidencias. |
7. Recursos
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo enseñar conceptos sobre alimentación sino también promover actitudes responsables, culturales y ecológicas en los niños, integrando conocimientos y habilidades en un entorno lúdico y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.