creando/ preparar alimentos sanos.
Por
2025-05-02Proyecto Educativo: Creando/Preparar Alimentos Sanos
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Creando/Preparar Alimentos Sanos |
Asunto/Problema | Los alumnos conozcan la importancia de tener una alimentación balanceada |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos, Ejes articuladores y enfoques
Campo formativo | Eje articulador | Enfoque | Descripción |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Comunicación de ideas y opiniones | Fomentar la expresión oral y escrita sobre alimentos sanos y hábitos saludables. |
Pensamiento matemático | Vida saludable | Uso de números y medición | Medir ingredientes, contar porciones, ordenar pasos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida saludable | Conocimiento del cuerpo y alimentación | Reconocer alimentos y su impacto en la salud. |
Educación física, salud y bienestar | Vida saludable | Hábitos saludables y cuidado personal | Promover actividades físicas y alimentación balanceada. |
Ejes Articuladores
- Vida saludable: Promover hábitos alimenticios, higiene y ejercicio para una vida sana.
Metodología
- Basada en problemas: Los estudiantes identificarán, analizarán y resolverán situaciones relacionadas con la alimentación saludable mediante actividades prácticas y reflexivas.
Secuencia Didáctica por Días
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Planteamiento del problema: Presentar un cuento o situación donde un personaje tiene mala alimentación y se siente mal. Preguntar qué creen que le falta para sentirse bien. | Exploración: Conversar sobre alimentos saludables y no saludables. Realizar un mural con dibujos de alimentos. | Reflexión: Resumir qué alimentos son buenos y por qué. Platicar sobre la importancia de una dieta balanceada. |
Martes | Revisión de los alimentos y hábitos saludables. Mostrar diferentes alimentos y preguntar cuáles son nutritivos. | Actividad práctica: Crear un plato saludable en papel, seleccionando alimentos de diferentes grupos. | Cierre: Compartir en equipos su plato saludable y explicar por qué eligieron esos alimentos. |
Miércoles | Inicio con una canción o juego sobre alimentos y salud. | Investigación: En pequeños grupos, buscar en libros o internet información sobre los beneficios de comer frutas y verduras. | Cierre: Cada grupo comparte lo aprendido con la clase. |
Jueves | Revisión de ideas previas y planteamiento del reto: preparar un snack saludable. | Actividad práctica: Preparar en el aula un snack sencillo (por ejemplo, fruta picada, ensalada de verduras). | Cierre: Degustación y reflexión sobre la importancia de los ingredientes utilizados. |
Viernes | Inicio con una historia o video sobre la importancia de una alimentación equilibrada. | Evaluación: Realizar un cartel o póster en grupos sobre los alimentos que deben comer todos los días. | Cierre: Presentar los carteles y hacer una dinámica de compromiso personal con hábitos saludables. |
Contenidos y PDA (Pensamiento, Saberes, Actitudes)
Categoría | Contenido | PDA (Pensamiento, Saberes, Actitudes) |
---|---|---|
Lenguaje | Reconocer y describir alimentos saludables y no saludables. | Pensamiento: Analizar las diferencias entre alimentos. Saberes: Conocer los grupos alimenticios. Actitudes: Valorar la importancia de comer bien. |
Saberes | Conocer los diferentes grupos alimenticios y sus funciones en el cuerpo. | Pensamiento: Clasificar alimentos. Saberes: Funciones de vitaminas, minerales, proteínas. Actitudes: Respetar las recomendaciones alimenticias. |
Ética | Promover el respeto por las decisiones alimenticias propias y de los demás. | Pensamiento: Reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud. Saberes: Normas de higiene y alimentación. Actitudes: Fomentar hábitos responsables. |
Humano | Entender cómo los alimentos afectan nuestro bienestar y energía. | Pensamiento: Relacionar alimentación con energía y salud. Saberes: Cómo funciona el cuerpo con una alimentación equilibrada. Actitudes: Cuidar del propio cuerpo. |
Campos formativos específicos
Campo formativo | Actividades principales |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Diálogos, lectura de cuentos, elaboración de carteles. |
Pensamiento matemático | Medición de ingredientes, conteo, clasificación. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación, reconocimiento de alimentos, hábitos saludables. |
Educación física, salud y bienestar | Juegos, actividades físicas, rutinas de higiene. |
Evaluación
- Participación en actividades prácticas y reflexivas.
- Elaboración y presentación de carteles.
- Demostración de conocimientos sobre alimentos y hábitos saludables.
- Actitudes de respeto, responsabilidad y compromiso con su bienestar.
Recursos
- Libros, imágenes, carteles sobre alimentos.
- Materiales para preparar snacks (frutas, verduras, utensilios).
- Cartulinas, colores, papeles para carteles.
- Videos cortos sobre alimentación saludable.
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de una alimentación balanceada mediante actividades prácticas, reflexivas y creativas, promoviendo una actitud responsable frente a sus hábitos de salud en un escenario de aula, con una metodología activa y participativa basada en la resolución de problemas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.