CREANDO ALIMENTOS SALUDABLES
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: CREANDO ALIMENTOS SALUDABLES
Datos generales
Nombre del proyecto | CREANDO ALIMENTOS SALUDABLES |
---|---|
Asunto/Problema | Alimentación saludable |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Vida saludable |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Fomentar la expresión oral, la lectura y la escritura en torno a temas sobre alimentación saludable. |
Pensamiento Matemático | Trabajar con cantidades, clasificación y comparación de alimentos. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer los diferentes grupos alimenticios, su importancia y cómo prepararlos. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Promover hábitos saludables, respeto por la diversidad alimenticia y trabajo en equipo. |
2. Ejes articulares
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promoción de hábitos adecuados de alimentación, higiene y ejercicio físico. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Participación activa, trabajo en equipo, diálogo y construcción conjunta del conocimiento. |
Actividades prácticas | Elaboración de recetas, experimentos sensoriales y juegos didácticos. |
Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un producto final: un recetario saludable y una exposición comunitaria. |
4. Secuencias didácticas por día
Día | Actividad / Secuencia | Objetivos específicos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema: "¿Qué comemos?"<br>- Charla participativa sobre alimentos favoritos.<br>- ¿Qué es una alimentación saludable? | - Reconocer diferentes tipos de alimentos.<br>- Identificar qué alimentos son saludables. | Carteles, dibujos, libros ilustrados. | Participación en charla, reconocimiento de alimentos saludables. |
Martes | Clasificación de alimentos<br>- Juego de clasificación: alimentos en grupos (frutas, verduras, cereales, proteínas).<br>- Crear una pirámide alimenticia sencilla. | - Diferenciar los grupos alimenticios.<br>- Comprender la importancia de una dieta equilibrada. | Tarjetas, pirámide alimenticia, recortes de revistas. | Correcta clasificación, participación en la construcción de la pirámide. |
Miércoles | Preparación de snacks saludables<br>- Taller de elaboración de snacks sencillos (ejemplo: fruta picada, sándwiches saludables).<br>- Discusión sobre higiene y porciones. | - Aprender a preparar alimentos saludables.<br>- Fomentar hábitos de higiene en la cocina. | Ingredientes, utensilios, delantales. | Participación activa, limpieza y orden en la preparación. |
Jueves | Experimentación sensorial<br>- Degustación de diferentes alimentos y reconocimiento por sentidos.<br>- Comparar sabores, texturas y colores. | - Desarrollar sentidos y vocabulario relacionado.<br>- Valorar la variedad de alimentos. | Frutas, verduras, especias, utensilios. | Descripción oral y escrita de las experiencias, participación en degustación. |
Viernes | Presentación del proyecto y celebración<br>- Elaboración de un recetario ilustrado.<br>- Exposición a la comunidad educativa.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido. | - Consolidar conocimientos.<br>- Comunicar ideas y aprendizajes.<br>- Promover la autoestima y el trabajo en equipo. | Cartulinas, dibujos, grabadoras, materiales para recetario. | Participación en exposición, comentarios grupales, autoevaluación. |
5. Contenidos específicos
Contenido | PDA (Posibilidades de Desarrollo del Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes | Expresión oral y escrita, reconocimiento de vocabulario relacionado con alimentos y hábitos saludables. |
Saberes | Conocimiento de grupos alimenticios, beneficios de una dieta equilibrada, técnicas básicas de preparación de alimentos. |
Ética | Respeto por las preferencias alimenticias, valoración de la diversidad cultural en la alimentación. |
Humano | Autonomía en la elección de alimentos, cuidado del cuerpo, hábitos higiénicos. |
6. Campos formativos específicos
Campo | Actividades relacionadas |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Diálogos, narraciones, creación de un recetario. |
Pensamiento Matemático | Clasificación, comparación, uso de números en recetas. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Reconocer alimentos, entender su origen, experimentar con sabores y texturas. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad en el cuidado de la alimentación. |
7. Evaluación del proyecto
Tipo | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, registros de participación, portafolio de actividades, autoevaluaciones. | Participación activa, comprensión de conceptos, habilidades en preparación y clasificación. |
Sumativa | Presentación del recetario, exposición comunitaria, producto final. | Creatividad, trabajo en equipo, comprensión del contenido, habilidades comunicativas. |
8. Recursos necesarios
9. Consideraciones finales
Este proyecto busca promover en los niños y niñas una actitud positiva hacia la alimentación saludable, fomentando habilidades prácticas, valores éticos y conocimientos científicos básicos, en un ambiente lúdico, participativo y comunitario, adaptado a su nivel de desarrollo y curiosidad.
¿Deseas que incluya alguna sección adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.